Elecciones CABA 2025: Tensión entre PRO y La Libertad Avanza con Lospennato y Adorni como protagonistas
La contienda del 18 de mayo próximo tendrá a la diputada nacional Silvia Lospennato encabezando la nómina del PRO, mientras que el actual vocero presidencial Manuel Adorni representará a La Libertad Avanza
El escenario electoral porteño se configura con importantes definiciones a pocos días del cierre de presentación de listas. La contienda del 18 de mayo próximo tendrá a la diputada nacional Silvia Lospennato encabezando la nómina del PRO, mientras que el actual vocero presidencial Manuel Adorni representará a La Libertad Avanza. A este tablero político se suma Ramiro Marra, quien buscará renovar su banca en la Legislatura bajo el sello histórico de la UCeDe con su nueva agrupación "Libertad y Orden".
La definición de candidaturas llegó en medio de frenéticas negociaciones y acusaciones cruzadas entre las fuerzas políticas que, a nivel nacional, mantienen cierta cooperación pero que en territorio porteño competirán por separado. El PRO, comandado por Mauricio Macri, apostó finalmente por Lospennato tras evaluar otros nombres como María Eugenia Vidal, quien declinó la propuesta pese a la insistencia del ex presidente.
"El candidato es el equipo que transformó la ciudad hace 17 años y necesita aumentar sus representantes en la Legislatura", expresó Vidal en declaraciones radiales, confirmando que su nombre fue considerado pero prefirió mantenerse en su rol actual. La estrategia del partido amarillo se centra en presentarse como la única fuerza capaz de frenar tanto al kirchnerismo como a los "extremismos", según revelaron fuentes del espacio a medios nacionales.
La nómina del PRO incluiría además al ministro de Salud porteño Fernán Quirós, reconocido por su gestión durante la pandemia, quien en los últimos días elevó su perfil público e incluso criticó a Horacio Rodríguez Larreta por sus declaraciones sobre la ciudad. También sonarían los nombres de Waldo Wolff, ex responsable del área de Seguridad capitalina, Hernán Lombardi y Laura Alonso. El anuncio oficial se realizaría este viernes a través de redes sociales.
Por su parte, La Libertad Avanza confirmó que Manuel Adorni será quien represente al oficialismo nacional en los comicios porteños. Esta designación profundizó las diferencias con el PRO capitalino, a pesar de que el presidente Javier Milei ha manifestado reiteradamente su admiración por Mauricio Macri y su intención de establecer alianzas con el espacio amarillo.
Las tensiones se evidencian en declaraciones públicas donde el entorno del PRO responsabiliza a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, por obstruir cualquier posibilidad de acuerdo en la Ciudad. "Confundió quién es el enemigo en Buenos Aires, no es el PRO sino el kirchnerismo", afirmó Vidal. "En la Ciudad ir divididos y no juntos es hacerle el juego al kirchnerismo", agregó la ex gobernadora bonaerense.
Desde el oficialismo nacional, en tanto, apuntan contra Jorge Macri por haber desdoblado las elecciones. "Las decisiones que toma no facilitan las negociaciones", habría expresado el Presidente, en sintonía con la postura de su hermana.
A este escenario se suma Ramiro Marra, figura que fue parte del núcleo fundacional de La Libertad Avanza pero que tras desavenencias con la cúpula del espacio —particularmente con Karina Milei— fue expulsado en enero. El actual legislador porteño anunció su candidatura bajo el sello de la UCeDe, partido que definió como "ícono del liberalismo argentino que impulsó importantes reformas económicas".
"Voy a seguir luchando por las ideas de la libertad con más fuerza y determinación que nunca", manifestó Marra tras hacer pública su postulación. Su campaña estará orientada a "recuperar el espacio público, defender la propiedad privada y acabar con el progresismo que avala la ilegalidad", según explicó en un comunicado. Pese a competir contra el candidato oficial libertario, Marra aseguró que continuará respaldando la administración nacional: "Vamos a seguir apoyando al Gobierno porque está realizando un excelente trabajo en políticas económicas y públicas".
En el comando de campaña del PRO visualizan un panorama electoral dividido en tercios, donde la diferencia entre las principales fuerzas —incluyendo al kirchnerismo que podría llevar a Leandro Santoro como candidato— sería de apenas 4 o 5 puntos porcentuales. En este contexto, consideran que la candidatura individual de Horacio Rodríguez Larreta perjudica especialmente al espacio amarillo al dividir su base electoral histórica.
Las definiciones de estas candidaturas se producen a escasos días del vencimiento del plazo para la presentación formal de listas ante la Justicia Electoral, fijado para este sábado. Los comicios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizarán el domingo 18 de mayo mediante el sistema de Boleta Única Electrónica, y el tribunal electoral tiene hasta la próxima semana para oficializar las candidaturas.
El resultado de esta elección será clave para el gobierno de Jorge Macri, quien necesita fortalecer su bloque legislativo para impulsar sus iniciativas durante la segunda mitad de su mandato. Para el PRO, además, representa una prueba crucial en su distrito histórico, donde nunca ha perdido una elección desde que llegó al poder en 2007.
La fragmentación del espacio no kirchnerista y las tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO abren un panorama incierto, donde incluso sectores del macrismo no descartan una posible victoria del kirchnerismo. Esta situación ha encendido las alarmas en la sede de Balcarce, donde la dirigencia amarilla prepara una estrategia comunicacional que apuntará a posicionar al PRO como la opción más sólida frente al kirchnerismo.
El tribunal electoral de CABA ya aprobó ocho alianzas para estas elecciones legislativas, incluyendo opciones como "Buenos Aires Primero" y "Es Ahora Buenos Aires". Partidos como el PRO, la Coalición Cívica y La Libertad Avanza competirán de forma separada, en un escenario electoral que promete ser uno de los más disputados de los últimos años en la capital argentina.
Te puede interesar
Milei posterga cambios en el Gabinete tras victoria electoral: internas y tensiones persisten en el oficialismo
El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda
Milei 2.0: Relanza Gobierno Tras Triunfo Electoral Categórico. Ganadores y Perdedores de la elección
La Libertad Avanza superó 40% de votos en elecciones legislativas consolidando proyecto libertario. El presidente inició reestructuración ministerial desde Hotel Libertador junto a Karina Milei y Santiago Caputo. Cambios obligatorios incluyen Seguridad, Defensa, Vocería y Justicia. Macri ausente físicamente pero expresó respaldo via redes sociales
Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán
Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados
Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos
Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense