Política 13News-Política 12/09/2025

Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?

Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba

Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba. La reunión representa una respuesta directa al reciente veto presidencial sobre la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, medida que ha generado tensiones entre el gobierno central y las administraciones provinciales.

Los protagonistas de este encuentro político incluyen a Martín Llaryora de Córdoba, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Gustavo Valdés de Corrientes, Carlos Sadir de Jujuy y Claudio Vidal de Santa Cruz. Estos líderes provinciales conforman el núcleo duro de Provincias Unidas, una coalición que busca consolidarse como alternativa política frente a las opciones tradicionales del espectro nacional.

La ausencia confirmada de Ignacio Torres, mandatario de Chubut, no alterará la dinámica del encuentro, según confirman fuentes cercanas al espacio político. El gobernador patagónico, impedido por compromisos de agenda, enviará un mensaje grabado para mantener su vinculación con el grupo y evitar interpretaciones erróneas sobre su posicionamiento político.

Mercados alterados: fin del trade electoral e incertidumbre sobre esquema cambiario después de Octubre

Los organizadores del evento caracterizan esta convocatoria como un gesto político de notable significancia. Según expresan los articuladores del frente, la intención trasciende la mera protesta coyuntural para establecer las bases de una construcción política nacional de mediano y largo plazo. La consigna que define su posicionamiento ideológico se resume en la fórmula "ni kirchnerista ni libertario", marcando distancia tanto del peronismo tradicional como de la gestión actual.

La estrategia de diferenciación incluye un distanciamiento explícito del gobernador bonaerense Axel Kicillof, pese a mantener canales de diálogo institucional. Los referentes de Provincias Unidas consideran que las alternativas políticas existentes no representan soluciones viables para los desafíos nacionales, apostando por una tercera vía que combine experiencia gubernamental con propuestas renovadoras.

El timing de la reunión adquiere particular relevancia en el contexto electoral que se aproxima. Las elecciones de octubre representan una oportunidad crucial para que esta coalición provincial demuestre su viabilidad como opción política nacional. Los estrategas del espacio reconocen las dificultades inherentes a competir en un escenario polarizado, pero mantienen expectativas moderadamente optimistas sobre sus posibilidades.

Argentina sin crédito: deuda de usd 34.200 millones hasta 2027 desafia a Milei

Las proyecciones electorales que manejan internamente sugieren un escenario favorable para el crecimiento del espacio. Estiman que el peronismo podría experimentar una reducción de hasta 10 puntos porcentuales respecto a su performance tradicional, generando un margen de crecimiento que Provincias Unidas aspira a capitalizar. Los más optimistas dentro de la coalición hablan de alcanzar el 10 por ciento del electorado nacional, mientras otros prefieren mantener cautela respecto a las cifras específicas.

La experiencia de Somos Buenos Aires, que obtuvo poco más del 5 por ciento en la reciente contienda bonaerense, sirve como referencia para calibrar expectativas. Sin embargo, los dirigentes del espacio consideran que el contexto nacional ofrecerá condiciones más favorables, particularmente por la ausencia del factor territorial que proporcionaron los intendentes en la provincia de Buenos Aires.

La implementación de la Boleta Única representa otro factor que los estrategas de Provincias Unidas visualizan como potencialmente favorable. Esta modalidad electoral podría reducir la influencia del aparato político tradicional del peronismo, creando condiciones más equitativas para competir. Adicionalmente, identifican en los ciudadanos que se abstuvieron en elecciones anteriores un segmento potencial de crecimiento, razón por la cual desarrollarán campañas específicas para incentivar la participación.

FMI exige mayor transparencia cambiaria tras turbulencia electoral

El fortalecimiento del espacio no se limita a los actuales integrantes. Según revelan fuentes internas, existen conversaciones avanzadas con otros mandatarios provinciales que podrían sumarse a la coalición, especialmente después de las elecciones de octubre. Esta expansión se traduciría en una mayor representación en el Congreso Nacional, objetivo estratégico de mediano plazo que busca generar un bloque legislativo cohesionado.

La construcción política en Buenos Aires requiere atención especial, considerando que representa el distrito electoral más importante del país. La reciente presencia de Juan Schiaretti, exgobernador cordobés, en la capital federal forma parte de los esfuerzos por fortalecer la estructura del espacio en territorio bonaerense, donde los resultados de octubre serán determinantes para las aspiraciones nacionales de la coalición.

Las definiciones programáticas de Provincias Unidas se articulan en torno a tres ejes fundamentales: producción, trabajo y federalismo. Estos pilares conceptuales buscan diferenciarse tanto de las políticas implementadas por el gobierno nacional como de las propuestas del kirchnerismo, ofreciendo una alternativa centrada en la gestión provincial exitosa de sus principales referentes.

Milei rompe tradición: presupuesto 2026 desde Casa Rosada

La apuesta estratégica de la coalición trasciende el ciclo electoral inmediato. Los planes incluyen la consolidación de un bloque parlamentario homogéneo que pueda influir en las decisiones legislativas nacionales. Entre 2025 y 2027, aspiran a incorporar más gobernadores a su propuesta, construyendo una alternativa sólida para las elecciones presidenciales programadas para ese último año.

La cumbre de Río Cuarto representa así un hito en la conformación de esta tercera vía política que busca romper la polarización tradicional del sistema argentino. El desafío principal consistirá en traducir el poder territorial que representan estos mandatarios en una propuesta electoral competitiva a nivel nacional, demostrando que existe espacio político más allá de las opciones extremas que han dominado el debate público reciente.

Te puede interesar

Sesiones Extraordinarias: Milei Convoca al Congreso para Presupuesto 2026 y Reformas Estructurales

El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral

Milei Busca Ampliar Apoyos: Nuevo Encuentro con Macri, Tensión en Diputados y Cumbre con 15 Gobernadores

El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales

Milei posterga cambios en el Gabinete tras victoria electoral: internas y tensiones persisten en el oficialismo

El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda

Milei 2.0: Relanza Gobierno Tras Triunfo Electoral Categórico. Ganadores y Perdedores de la elección

La Libertad Avanza superó 40% de votos en elecciones legislativas consolidando proyecto libertario. El presidente inició reestructuración ministerial desde Hotel Libertador junto a Karina Milei y Santiago Caputo. Cambios obligatorios incluyen Seguridad, Defensa, Vocería y Justicia. Macri ausente físicamente pero expresó respaldo via redes sociales

Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política

Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027

27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei

Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario

Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones

El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre

Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja

El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales