Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre
La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses
Jara y Kast pasan a segunda vuelta presidencial
Jeannette Jara, militante comunista y carta del oficialismo, obtuvo el 26,58% de los sufragios en las elecciones presidenciales realizadas este domingo en Chile. José Antonio Kast, timonel del Partido Republicano y representante de la nueva derecha chilena, alcanzó el 24,32% de los votos válidos emitidos.
Ambos candidatos disputarán el balotaje presidencial el próximo 14 de diciembre para definir quién sucederá a Gabriel Boric en La Moneda. Los resultados preliminares confirmaron las proyecciones preelectorales, aunque con márgenes más ajustados de los anticipados por las encuestas.
Más de 14 millones de chilenos ejercieron su derecho al voto en jornada que transcurrió con normalidad relativa. Solo algunos centros de votación santiaguinos reportaron filas extensas y disputas puntuales entre votantes y vocales de mesa.
Franco Parisi emerge como factor determinante
La gran sorpresa electoral la protagonizó Franco Parisi, líder del Partido de la Gente (PDG), quien marcó un sorprendente 18,84% de los votos. El economista mostró desempeño excepcional en regiones, particularmente en el norte minero del país.
Parisi dejó claro que no comprometerá automáticamente su caudal electoral con ningún candidato. "No firmo cheque en blanco a nadie, eso es una falta de respeto. Les tengo una mala noticia a los candidatos: gánense los votos", declaró enfáticamente.
El economista exigió gestos concretos de ambos finalistas para considerar eventual respaldo. "Necesito gestos de ellos. El PDG no necesita ningún favor", añadió, posicionándose como árbitro electoral de cara al balotaje de diciembre.
Su postura genera incertidumbre sobre el destino de casi 19% del electorado, porcentaje que podría resultar definitorio en segunda vuelta. Analistas políticos coinciden en que tanto Jara como Kast deberán reconfigurar discursos y propuestas para seducir a votantes del PDG.
Johannes Kaiser respalda a Kast y consolida derecha radical
El candidato libertario Johannes Kaiser alcanzó cuarto lugar con 13,92% de los votos, consolidándose "a la derecha de la derecha" en el espectro político chileno. Tras conocer resultados, Kaiser anunció respaldo explícito a la candidatura de Kast.
"Reconocemos la victoria de José Antonio Kast que acaba de pasar a la siguiente ronda y vamos a respaldar su candidatura en segunda vuelta", aseguró ante sus seguidores desde el comando de campaña.
El libertario había anticipado durante la jornada electoral que apoyaría a cualquier candidato en balotaje, con excepción explícita de Jeannette Jara. Esta adhesión aporta cerca de 14% adicional al caudal potencial del líder republicano.
Evelyn Matthei sufre inesperada derrota
La gran perdedora de la jornada fue Evelyn Matthei, abanderada de Chile Vamos y representante de la derecha tradicional. La ex alcaldesa de Providencia obtuvo apenas 13,25% de los sufragios, quedando relegada al quinto lugar.
El resultado contrasta dramáticamente con las encuestas que la ubicaban como favorita durante meses. Matthei lideró preferencias electorales hasta semanas previas a los comicios, haciendo más sorprendente su eliminación en primera vuelta.
La candidata reconoció rápidamente su derrota y se dirigió al comando de Kast para expresar respaldo. "Son otros los elegidos a avanzar en la carrera presidencial, a ellos los felicito", manifestó con hidalguía política.
Matthei instruyó explícitamente a sus votantes a respaldar a Kast en segunda vuelta. "Apoyen en segunda vuelta al candidato Kast, básicamente porque es súper importante que no continúe este gobierno en el poder", señaló categóricamente.
La ex alcaldesa argumentó su posición destacando problemas de seguridad, economía, desempleo, desfinanciamiento presupuestario y migración descontrolada como razones para impulsar cambio de gobierno.
Campaña hacia el balotaje se reconfigura
Jeannette Jara celebró resultados en hotel capitalino antes de dirigirse a escenario montado en la Alameda. Reconoció a Matthei como víctima de "campaña terrible" de desacreditación mediante bots digitales, llamando a cuidar la democracia.
"Un abrazo fraterno a todos los que votaron por mí, y también a los que no lo hicieron. La democracia hay que cuidarla", expresó la candidata oficialista ante sus adherentes.
Kast siguió escrutinio junto a su familia antes de trasladarse a oficinas de comando en Las Condes. Recibió a Matthei públicamente y destacó su llamado a la unidad nacional.
"Creo que el llamado que ha hecho Evelyn a todos los chilenos a unirnos a una causa que es Chile es muy relevante. Yo me quedaría en ese punto, en pedir unidad", sostuvo el líder republicano.
El presidente Gabriel Boric felicitó a ambos finalistas y convocó al electorado a votar conscientemente en segunda vuelta. "Confío en que el diálogo, respeto, cariño por Chile, van a primar ante cualquier diferencia", expresó el mandatario saliente.
Candidatos menores completan panorama electoral
En posiciones inferiores quedaron Harold Mayne-Nicholls, ex presidente del fútbol chileno, con 1,28% de los votos. Le siguió el independiente Marco Enríquez-Ominami con 1,16% de los sufragios emitidos.
El ultraizquierdista Eduardo Artés cerró la tabla con 0,66% de las preferencias electorales. Estos candidatos no alcanzaron relevancia significativa en definición del proceso comicial.
Proyecciones para segunda vuelta
Las cifras preliminares se conocieron pasadas las 20:00 horas con 52% de mesas escrutadas. Analistas coinciden en que balotaje de diciembre se presenta favorable para José Antonio Kast.
El líder republicano suma potencialmente respaldo de Matthei (13,25%) y Kaiser (13,92%), totalizando cerca de 51,49% de votos posibles. Sin embargo, la incógnita del PDG (18,84%) mantiene competencia abierta.
Jara deberá conquistar votantes de Parisi y ampliar base electoral más allá del oficialismo para revertir proyecciones adversas. La candidata comunista enfrenta desafío de moderación discursiva para seducir electores centristas.
Los próximos 28 días hasta el 14 de diciembre resultarán cruciales para definir orientación política del próximo gobierno chileno. La batalla por los indecisos marca agenda electoral inmediata.
Te puede interesar
EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos
Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos
Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves