La CGT define el día 11 si va al paro, pero ya anunció marcha para el 1 de mayo
En medio de una ola de despidos en la administración pública nacional, el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, anunció que la próxima semana se decidirá si la central obrera realizará otro paro general contra la gestión del presidente Javier Milei
En medio de una ola de despidos en la administración pública nacional, el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, anunció que la próxima semana se decidirá si la central obrera realizará otro paro general contra la gestión del presidente Javier Milei. Además, el líder sindical deslizó la posibilidad de una "gran movilización" de trabajadores el 1 de mayo, Día del Trabajador.
La decisión se tomará durante una reunión del Consejo Directivo de la CGT, programada para el jueves 11 de abril, en la que se analizará la situación económica actual y se definirá la modalidad y fecha de la medida de fuerza. Daer explicó que para esa fecha se espera que el nuevo proyecto de Ley ómnibus del Gobierno ya esté presentado en el Congreso, lo que permitirá a la central obrera tomar una resolución considerando este elemento adicional.
El líder de Sanidad sostuvo que independientemente de la decisión sobre una gran medida de fuerza, se realizarán actividades durante todo abril. Asimismo, adelantó la posibilidad de convocar a una "gran movilización" para el 1 de mayo, en conmemoración del Día del Trabajador.
Paro nacional o marcha federal por "políticas represivas y regresivas"
Previo a la reunión de la mesa chica de la CGT, Pablo Moyano, uno de los líderes de la central obrera, confirmó que se está preparando un paro nacional debido a "las políticas represivas y regresivas" que tiene el Gobierno de Javier Milei. En declaraciones radiales, Moyano enfatizó que los trabajadores no pueden "seguir esperando y viendo cómo se siguen generando más despidos".
"En los próximos días se va a anunciar una medida. Un paro nacional o una gran marcha federal, como movilizar el día que se trate el DNU (70/23) o la ley ómnibus, una medida se tiene que tomar. Todo lo que sea es para ponernos en contra de estas políticas económicas", afirmó Moyano.
Además, el dirigente sindical recalcó que "la reforma laboral no puede pasar en el Congreso". Se espera que el proyecto de la Ley ómnibus ingrese al Parlamento entre hoy y pasado mañana, y se prevén manifestaciones de distintos sectores en su contra.
ATE pidió a la CGT por un nuevo paro nacional
Luego de una mañana cargada de tensión en distintos edificios públicos, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) mantiene asambleas y reuniones en diversos puntos del país en rechazo a los miles de despidos llevados a cabo por el Gobierno nacional.
Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE, afirmó que el sindicato "cumplió el objetivo" luego de que muchos trabajadores ingresaran por la fuerza a las reparticiones para participar de las protestas. "Los despedidos y despedidas ingresaban llorando, quiero decirle al Presidente que estas lágrimas no van a ser gratis", advirtió Aguiar.
El líder sindical también anunció que unos 1.000 delegados del gremio van a realizar un plenario de oficinas públicas para decidir de qué manera continuarán las protestas. Además, reveló que intercambió mensajes con Pablo Moyano y le pidió a la CGT que ponga fecha para un nuevo paro general.
"Ya lo dijimos en nuestra central sindical, la CTA autónoma, también ante la CTA de los trabajadores, necesitamos reeditar el 24 de enero", insistió Aguiar, haciendo referencia a la última medida de fuerza realizada por la CGT contra el gobierno de Milei.
En resumen, la CGT se prepara para definir un nuevo paro general contra las políticas económicas y laborales del gobierno de Javier Milei, en medio de una creciente tensión social provocada por los despidos masivos en el sector público. La decisión final se tomará el próximo jueves 11 de abril, y se espera que la central obrera también convoque a una gran movilización para el Día del Trabajador, el 1 de mayo. Mientras tanto, ATE y otros sindicatos mantienen las protestas y presionan a la CGT para que concrete una nueva medida de fuerza en defensa de los trabajadores afectados por las políticas del gobierno.
Te puede interesar
Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli
El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original
Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"
El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia
Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles
José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado
El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos
La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert
El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares