Google explora cobrar por búsquedas con inteligencia artificial: ¿El fin de una era?
En un giro sin precedentes, Google, el gigante tecnológico conocido por su motor de búsqueda gratuito, está considerando cobrar a los usuarios por acceder a búsquedas impulsadas por inteligencia artificial (IA)
En un giro sin precedentes, Google, el gigante tecnológico conocido por su motor de búsqueda gratuito, está considerando cobrar a los usuarios por acceder a búsquedas impulsadas por inteligencia artificial (IA). Esta noticia, revelada en exclusiva por el Financial Times, ha generado un gran revuelo en la industria tecnológica y plantea interrogantes sobre el futuro del modelo de negocio de la compañía.
Según fuentes familiarizadas con los planes de Google, la empresa está explorando la posibilidad de añadir funciones de búsqueda basadas en IA a sus servicios de suscripción premium. Esto marcaría la primera vez que la compañía sitúa uno de sus productos principales tras un muro de pago, lo que sugiere que Google sigue enfrentando una amenaza para su negocio publicitario, casi un año y medio después del lanzamiento de ChatGPT.
La inteligencia artificial generativa ha dejado al mundo asombrado, pero su desarrollo y implementación conllevan costes significativos. Expertos han destacado que la IA está al alcance de pocas empresas debido a los vastos recursos necesarios para su funcionamiento, como el agua de 2.500 piscinas olímpicas, la electricidad diaria de 55.000 hogares en España o la acumulación de hasta 600.000 GPU, cuyos precios unitarios pueden superar los 40.000 euros.
Incluso las grandes tecnológicas, que están invirtiendo enormes recursos en IA, enfrentan dificultades para encontrar la forma de rentabilizar esta tecnología. Amazon, por ejemplo, ha considerado cobrar por el uso de Alexa para incorporar funciones de IA en su asistente virtual.
En el caso de Google, los ingenieros estarían desarrollando la tecnología necesaria para ofrecer búsquedas basadas en IA como parte de sus servicios premium, que ya incluyen acceso a su nuevo asistente, Gemini, en Gmail y Google Docs. Sin embargo, los ejecutivos de la compañía aún no han tomado una decisión final sobre el lanzamiento de este servicio.
Es importante destacar que el motor de búsqueda tradicional de Google seguiría siendo gratuito, y los anuncios continuarían apareciendo junto a los resultados de búsqueda, incluso para los suscriptores. Una investigación reciente de Business Insider reveló cómo la IA está transformando el negocio online más rentable del mundo, y una simple búsqueda de Lady Gaga mostró la evolución de la "Experiencia Generativa de Búsqueda" (SGE) de Google en los últimos meses.
La posibilidad de que Google cobre por las búsquedas basadas en IA plantea interrogantes sobre el futuro de su modelo de negocio y cómo la compañía se adaptará a la creciente competencia en el ámbito de la inteligencia artificial. Si bien el motor de búsqueda tradicional seguiría siendo gratuito, la introducción de funciones premium podría generar nuevas fuentes de ingresos para la empresa.
A medida que la IA continúa transformando la industria tecnológica, será interesante observar cómo Google y otras grandes empresas del sector navegarán por este panorama en constante evolución. La posibilidad de cobrar por las búsquedas basadas en IA podría marcar el inicio de una nueva era en la que los gigantes tecnológicos exploren modelos de negocio alternativos para mantener su rentabilidad y liderazgo en un mercado cada vez más competitivo.
En conclusión, la noticia de que Google está considerando cobrar por las búsquedas basadas en IA ha generado un gran interés y especulación sobre el futuro de la compañía y la industria en general. Si bien aún no se ha tomado una decisión final, este desarrollo podría tener implicaciones significativas para los usuarios y el panorama competitivo de la inteligencia artificial. A medida que la tecnología avanza, será crucial para Google y otras empresas encontrar el equilibrio adecuado entre la innovación, la rentabilidad y la satisfacción de las necesidades de los usuarios.
Te puede interesar
Jensen Huang califica de "fracaso total" las restricciones estadounidenses a la exportación de chips hacia China
El director ejecutivo de Nvidia ha intensificado sus críticas hacia la política comercial tecnológica implementada por Washington, revelando una dramática reducción en la participación de mercado de la compañía en territorio chino
Sundar Pichai revela: Google evaluó seriamente la compra de Netflix
El máximo ejecutivo de Alphabet valoró como "intensas" las conversaciones internas para adquirir el gigante del streaming
La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión
La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos
Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang