Tecnología 13news-Tecnología 04/04/2024

Google explora cobrar por búsquedas con inteligencia artificial: ¿El fin de una era?

En un giro sin precedentes, Google, el gigante tecnológico conocido por su motor de búsqueda gratuito, está considerando cobrar a los usuarios por acceder a búsquedas impulsadas por inteligencia artificial (IA)

En un giro sin precedentes, Google, el gigante tecnológico conocido por su motor de búsqueda gratuito, está considerando cobrar a los usuarios por acceder a búsquedas impulsadas por inteligencia artificial (IA). Esta noticia, revelada en exclusiva por el Financial Times, ha generado un gran revuelo en la industria tecnológica y plantea interrogantes sobre el futuro del modelo de negocio de la compañía.

Según fuentes familiarizadas con los planes de Google, la empresa está explorando la posibilidad de añadir funciones de búsqueda basadas en IA a sus servicios de suscripción premium. Esto marcaría la primera vez que la compañía sitúa uno de sus productos principales tras un muro de pago, lo que sugiere que Google sigue enfrentando una amenaza para su negocio publicitario, casi un año y medio después del lanzamiento de ChatGPT.

El resurgimiento de los viejos mineros de Bitcoin: Cómo el aumento de precios impulsa la tasa de hash

La inteligencia artificial generativa ha dejado al mundo asombrado, pero su desarrollo y implementación conllevan costes significativos. Expertos han destacado que la IA está al alcance de pocas empresas debido a los vastos recursos necesarios para su funcionamiento, como el agua de 2.500 piscinas olímpicas, la electricidad diaria de 55.000 hogares en España o la acumulación de hasta 600.000 GPU, cuyos precios unitarios pueden superar los 40.000 euros.

Incluso las grandes tecnológicas, que están invirtiendo enormes recursos en IA, enfrentan dificultades para encontrar la forma de rentabilizar esta tecnología. Amazon, por ejemplo, ha considerado cobrar por el uso de Alexa para incorporar funciones de IA en su asistente virtual.

Gobierno pretende presentar mañana nueva "Ley Bases" y dialoga con gobernadores de JxC

En el caso de Google, los ingenieros estarían desarrollando la tecnología necesaria para ofrecer búsquedas basadas en IA como parte de sus servicios premium, que ya incluyen acceso a su nuevo asistente, Gemini, en Gmail y Google Docs. Sin embargo, los ejecutivos de la compañía aún no han tomado una decisión final sobre el lanzamiento de este servicio.

Es importante destacar que el motor de búsqueda tradicional de Google seguiría siendo gratuito, y los anuncios continuarían apareciendo junto a los resultados de búsqueda, incluso para los suscriptores. Una investigación reciente de Business Insider reveló cómo la IA está transformando el negocio online más rentable del mundo, y una simple búsqueda de Lady Gaga mostró la evolución de la "Experiencia Generativa de Búsqueda" (SGE) de Google en los últimos meses.

La posibilidad de que Google cobre por las búsquedas basadas en IA plantea interrogantes sobre el futuro de su modelo de negocio y cómo la compañía se adaptará a la creciente competencia en el ámbito de la inteligencia artificial. Si bien el motor de búsqueda tradicional seguiría siendo gratuito, la introducción de funciones premium podría generar nuevas fuentes de ingresos para la empresa.

Regulación Cripto: El delicado equilibrio entre Innovación y Protección

A medida que la IA continúa transformando la industria tecnológica, será interesante observar cómo Google y otras grandes empresas del sector navegarán por este panorama en constante evolución. La posibilidad de cobrar por las búsquedas basadas en IA podría marcar el inicio de una nueva era en la que los gigantes tecnológicos exploren modelos de negocio alternativos para mantener su rentabilidad y liderazgo en un mercado cada vez más competitivo.

En conclusión, la noticia de que Google está considerando cobrar por las búsquedas basadas en IA ha generado un gran interés y especulación sobre el futuro de la compañía y la industria en general. Si bien aún no se ha tomado una decisión final, este desarrollo podría tener implicaciones significativas para los usuarios y el panorama competitivo de la inteligencia artificial. A medida que la tecnología avanza, será crucial para Google y otras empresas encontrar el equilibrio adecuado entre la innovación, la rentabilidad y la satisfacción de las necesidades de los usuarios.

Te puede interesar

Cómo integran los CEOs de las tecnológicas líderes la inteligencia artificial en su rutinas empresariales diarias

La revolución tecnológica ha transformado radicalmente las operaciones corporativas globales, evidenciando cómo ejecutivos principales adoptan herramientas de inteligencia artificial para optimizar procesos administrativos y decisiones estratégicas

Jensen Huang, CEO de Nvidia, lidera ranking tech con patrimonio récord

El ascenso meteórico de la inteligencia artificial ha catapultado a Jensen Huang hacia las cimas de la riqueza global, consolidando al cofundador de Nvidia como una de las figuras más influyentes del ecosistema tecnológico mundial

Inteligencia Artificial: Altman enfrenta guerra de talento con Meta en Sun Valley 2025

El director ejecutivo de OpenAI arribó al exclusivo encuentro empresarial de Idaho en medio de una intensificada competencia por profesionales especializados en inteligencia artificial

El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis

La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI

La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema