
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El dólar estadounidense alcanzó su nivel más alto en cinco meses frente a las principales divisas el martes, impulsado por unas cifras de ventas minoristas en Estados Unidos que superaron las expectativas
Economía16/04/2024 13News-EconomíaEl dólar estadounidense alcanzó su nivel más alto en cinco meses frente a las principales divisas el martes, impulsado por unas cifras de ventas minoristas en Estados Unidos que superaron las expectativas. Este dato ha aumentado los temores de intervención y ha llevado al yen japonés a languidecer en su nivel más bajo desde 1990. Mientras tanto, el yuan chino se estabilizaba tras tocar su mínimo desde noviembre, después de que los datos del PIB del primer trimestre de China superaran las previsiones.
Datos minoristas de EE.UU. y expectativas de la Reserva Federal
Los datos estadounidenses publicados el lunes mostraron un aumento de las ventas minoristas del 0,7% en el último mes, superando el 0,3% previsto por los economistas consultados por Reuters. Además, los datos de febrero se revisaron al alza, mostrando un repunte de las ventas del 0,9%, la mayor subida en poco más de un año y muy por encima del 0,6% anunciado anteriormente.
Estos datos han generado dudas sobre cuándo podría la Reserva Federal comenzar a recortar los tipos de interés, especialmente tras el fuerte aumento del empleo en marzo y el repunte de la inflación al consumo. Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados valoran ahora en un 41% la posibilidad de que la Reserva Federal recorte los tipos en julio, frente al 50% anterior a los datos, mientras que la probabilidad de que el primer recorte se produzca en septiembre ha aumentado hasta casi el 46%.
Fortaleza del dólar y debilidad del yen
Ante la fortaleza del dólar, el yen superó los 154 por dólar y alcanzó su nivel más bajo en 34 años, lo que ha mantenido a los operadores en alerta por la posible intervención compradora de yenes por parte de las autoridades japonesas. Con los fondos de cobertura acumulando sus mayores apuestas contra la divisa en 17 años, un repunte del yen podría desencadenar una subida significativa.
El ministro japonés de Finanzas, Shunichi Suzuki, declaró el martes que seguía de cerca los movimientos de la divisa y que tomaría "las medidas necesarias", después de que el dólar alcanzara máximos de 34 años. A pesar de las advertencias verbales, los analistas consideran que la prueba de 155 yenes por dólar parece demasiado tentadora y es probable que las fuerzas del mercado impulsen al par de divisas al alza.
Datos económicos de China y el yuan
El yuan chino retrocedía a 7,2831 por dólar, su nivel más bajo desde el 14 de noviembre, antes de recuperarse después de que los datos oficiales mostraran que la economía china creció un 5,3% interanual en el primer trimestre, superando con creces las expectativas de los analistas. Sin embargo, las ventas minoristas chinas no alcanzaron las expectativas, una señal preocupante para la confianza de los consumidores y un reflejo de la desigual recuperación de la economía.
Otras divisas y el bitcóin
En otros mercados, el euro rozaba los 1,06070 $, el nivel más bajo desde el 2 de noviembre, mientras seguía cayendo después de que el Banco Central Europeo dejara la semana pasada la puerta abierta a una bajada de tipos en junio. El dólar australiano caía a 0,64085 $, su mínimo desde el 14 de noviembre, y el "kiwi" (divisa neozelandesa) retrocedía a su mínimo en cinco meses, 0,58815 dólares. Por su parte, el bitcóin perdía un 0,26% hasta 62.978,00 $.
Conclusión
La fortaleza del dólar estadounidense, impulsada por unos datos minoristas mejores de lo esperado, ha tenido un impacto significativo en los mercados de divisas, con el yen japonés alcanzando mínimos de 34 años y el yuan chino estabilizándose tras la publicación de los datos del PIB del primer trimestre. Estos movimientos han generado expectativas sobre las posibles medidas que podrían tomar tanto la Reserva Federal como las autoridades japonesas en los próximos meses. Mientras tanto, otras divisas como el euro, el dólar australiano y el "kiwi" también se han visto afectadas por la fortaleza del dólar, mientras que el bitcóin ha experimentado una ligera caída.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo