
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El Foro Llao Llao, que reúne anualmente a un selecto grupo de empresarios y líderes políticos en Bariloche, se prepara para su edición 2024 en un contexto económico y político muy diferente al del año anterior. Con cuatro meses del gobierno libertario de Javier Milei en el poder, los CEOs esperan obtener respuestas sobre la dirección de la política económica y las próximas medidas a implementar
Economía17/04/2024 13News-EconomíaEl Foro Llao Llao, que reúne anualmente a un selecto grupo de empresarios y líderes políticos en Bariloche, se prepara para su edición 2024 en un contexto económico y político muy diferente al del año anterior. Con cuatro meses del gobierno libertario de Javier Milei en el poder, los CEOs esperan obtener respuestas sobre la dirección de la política económica y las próximas medidas a implementar.
Presencia política y ausencias destacadas
A diferencia de la edición 2023, en la que participaron diversos precandidatos presidenciales como Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, este año la presencia política se reduce principalmente a la del propio presidente Javier Milei, quien cerrará el evento. No se espera la asistencia de representantes del equipo económico, ya que el ministro Luis Caputo y otros funcionarios clave estarán en Washington buscando un acercamiento con el Fondo Monetario Internacional.
Preguntas y preocupaciones del círculo rojo
Los empresarios presentes en el Foro Llao Llao buscarán tantear qué es lo que viene en materia de política económica tras las medidas de emergencia implementadas en los primeros meses del gobierno de Milei. Con las consecuencias de ese primer paquete ya asentadas en la economía, surgen interrogantes sobre el timing y la secuencia de las próximas medidas, como el levantamiento del cepo cambiario, nuevas señales para la inversión y la relación entre el oficialismo y la oposición en el Congreso.
Debate sobre la recuperación económica
Las preocupaciones y cuestionamientos de los CEOs se dan en un contexto de recesión y señales poco claras sobre si ya se ha alcanzado el piso de la crisis o si aún queda camino por recorrer. Diversas consultoras económicas mantienen un debate sobre la forma y velocidad de la recuperación. Mientras algunas, como Econviews, ven posible un "efecto rebote" bajo una nominalidad más estable, otras, como Equilibra, advierten sobre las dificultades para proyectar una recuperación potente y sostenida sin una corrección del tipo de cambio oficial.
Reformas estructurales y competitividad
Otra de las cuestiones planteadas por consultoras como Abeceb es la necesidad de reformas estructurales que ayuden a mantener el crecimiento económico cerca del pleno empleo. Sin embargo, advierten que una recuperación basada en un tipo de cambio poco competitivo podría enfrentar dificultades para sostener el crecimiento, especialmente en el sector transable.
Previsiones del FMI y figuras destacadas
A pesar de las preocupaciones, algunas previsiones son más optimistas, como las del Fondo Monetario Internacional, que espera una desaceleración marcada de la inflación y un rebote económico del 5% en 2025. Entre las figuras destacadas del círculo rojo que se espera estén presentes en el Foro Llao Llao se encuentran Marcos Galperin (Mercado Libre), Martín Migoya y Guibert Englebienne (Globant), Federico Braun (La Anónima) y Carlos Migues (Miguens Bemberg Holdings), entre otros.
Invitado internacional: Luis Lacalle Pou
Además de la presencia de Javier Milei, el Foro Llao Llao contará con otro mandatario como invitado internacional: Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay. Si no surgen problemas de agenda, Lacalle Pou viajará directamente desde Montevideo, aunque por el momento no está previsto un encuentro o cruce entre ambos mandatarios.
La edición 2024 del Foro Llao Llao se perfila como un espacio clave para que los CEOs y líderes empresariales obtengan respuestas sobre la dirección de la política económica del gobierno de Javier Milei. En un contexto de recesión y debates sobre la forma y velocidad de la recuperación, los participantes buscarán señales sobre las próximas medidas a implementar y las reformas estructurales necesarias para sostener el crecimiento. Con la presencia de figuras destacadas del círculo rojo y la participación de mandatarios como Javier Milei y Luis Lacalle Pou, el encuentro promete ser un termómetro de las expectativas y preocupaciones del sector empresarial frente a la nueva realidad económica y política del país.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado