
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La Cámara de Diputados se encuentra inmersa en un intenso debate sobre la Ley Bases y el paquete fiscal presentados por el Gobierno de Javier Milei. Las posturas de los diferentes bloques parlamentarios están claramente enfrentadas, generando un ambiente de tensión en el recinto
Economía30/04/2024 13News-EconomíaLa Cámara de Diputados se encuentra inmersa en un intenso debate sobre la Ley Bases y el paquete fiscal presentados por el Gobierno de Javier Milei. Las posturas de los diferentes bloques parlamentarios están claramente enfrentadas, generando un ambiente de tensión en el recinto.
Por un lado, los diputados oficialistas defienden los proyectos, argumentando que son necesarios para impulsar las reformas estructurales que el país necesita. Bertie Benegas Lynch, de La Libertad Avanza, sostuvo que estas iniciativas buscan "dejar atrás el kirchnerismo" y los "100 años de decadencia socialista". Por su parte, Juliana Santillán, también del bloque oficialista, destacó que la Ley Bases tiene por objeto "impulsar la iniciativa privada" y "limitar la intervención estatal".
En cambio, los legisladores de la oposición, principalmente de Unión por la Patria, critican duramente ambos proyectos. Natalia Zaracho los calificó como una "Ley de Bases para el saqueo del país y la pérdida de derechos", mientras que Blanca Osuna apuntó contra el presidente Milei, afirmando que "se busca delegar poder en quien odia al Estado". Santiago Cafiero, por su parte, aseguró que estas iniciativas "no resuelven los problemas cotidianos de los argentinos".
Uno de los puntos más controvertidos es la reinstauración de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, que según el diputado Gustavo Bordet, implicaría que "un millón cien mil personas" vuelvan a pagar este tributo. Martín Tetaz, de la UCR, calificó esta medida como una "estafa electoral" y un "delirio".
La sesión, que se extendió durante toda la noche, estuvo marcada por momentos de alta tensión. Martín Soria, de Unión por la Patria, planteó una moción de orden pasadas las 4 de la madrugada, argumentando que "quedan muchísimas dudas" y cuestionando la cantidad de diputados presentes en el recinto a esa hora. Sin embargo, su pedido no prosperó y el debate continuó.
A medida que avanza la discusión, el Gobierno busca asegurarse los votos necesarios para aprobar ambos proyectos. La presencia en el Congreso del ministro del Interior, Guillermo Francos, y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, da cuenta de los esfuerzos del oficialismo por lograr este objetivo.
En conclusión, el debate por la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados ha puesto de manifiesto las profundas diferencias entre el oficialismo y la oposición. Mientras el Gobierno defiende estas iniciativas como herramientas necesarias para el cambio, los bloques opositores las consideran un ataque a los derechos de los trabajadores y un beneficio para los sectores más privilegiados. El resultado de esta discusión tendrá un impacto significativo en el rumbo económico y social del país en los próximos años.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo