
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva que obliga a la empresa MineOne Cloud Computing Investment, vinculada a China, a desprenderse de una propiedad utilizada para la minería de criptomonedas cerca de la base de misiles nucleares Francis E. Warren de la Fuerza Aérea en Cheyenne, Wyoming
Economía14/05/2024 13News-EconomíaEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva que obliga a la empresa MineOne Cloud Computing Investment, vinculada a China, a desprenderse de una propiedad utilizada para la minería de criptomonedas cerca de la base de misiles nucleares Francis E. Warren de la Fuerza Aérea en Cheyenne, Wyoming. La medida, hecha pública por la Casa Blanca el 13 de mayo, responde a preocupaciones de seguridad nacional.
Según la orden, existen "pruebas creíbles" de que MineOne Partners Limited, una empresa de las Islas Vírgenes Británicas propiedad mayoritaria de ciudadanos chinos, podría tomar acciones que amenacen la seguridad nacional de EE.UU. La compañía adquirió la propiedad en junio de 2022 y realizó mejoras para utilizarla en la minería de criptomonedas, a pesar de su proximidad a la estratégica base militar que alberga misiles balísticos intercontinentales.
MineOne dispone de 120 días para vender la propiedad y retirar todos los equipos instalados, sin posibilidad de transferirla a terceros. Microsoft, que cuenta con un centro de datos cercano, había alertado previamente sobre el riesgo de que la ubicación permitiera a los chinos realizar operaciones de recopilación de inteligencia de espectro completo.
La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, destacó el papel crítico del Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS) en la protección de la seguridad nacional frente a inversiones extranjeras potencialmente perjudiciales. Esta medida se enmarca en un contexto de tensiones comerciales entre Washington y Pekín, con la administración Biden dispuesta a aumentar aranceles sobre varias importaciones chinas, incluyendo vehículos eléctricos.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años