
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El precio del dólar es un tema que genera gran interés en Argentina, especialmente tras la reciente suba del dólar blue que lo llevó a superar los $1.100
Economía20/05/2024 13News-EconomíaEl precio del dólar es un tema que genera gran interés en Argentina, especialmente tras la reciente suba del dólar blue que lo llevó a superar los $1.100. En este contexto, 40 destacados bancos y consultoras nacionales e internacionales han realizado proyecciones sobre el comportamiento del tipo de cambio y otras variables económicas clave para los próximos meses.
Según el último informe de FocusEconomics, se espera que el dólar oficial alcance los $2.100 a fines de diciembre de 2024, lo que implicaría un aumento del 160% respecto al valor actual del dólar mayorista, que ronda los $887. Sin embargo, este incremento se ubicaría casi 100 puntos porcentuales por debajo de la inflación proyectada, estimada en torno al 256,9%.
Los pronósticos más elevados para el dólar mayorista provienen de S&P Global Ratings ($2.100), seguidos por las consultoras nacionales LCG ($2.075) y Econviews ($1.775). Otros pronósticos destacados incluyen los de Credicorp Capital ($1.650), Fitch Ratings ($1.613), HSBC y Capital Economics ($1.600), MAP ($1.562) y Equilibra ($1.555).
La reciente suba del dólar blue, que alcanzó los $1.120 para la venta, se atribuye a diversos factores, como la sexta baja de tasas del Banco Central (BCRA), que llevó la tasa de política monetaria al 40%. Esto ha hecho menos atractivo mantener inversiones en pesos, ya que los plazos fijos ofrecen tasas muy negativas frente a la inflación proyectada.
Además, otros elementos que influyen en el comportamiento del dólar blue incluyen la liquidación gradual y ordenada del "dólar agro", la incertidumbre en torno a la aprobación de la Ley Bases y la toma de ganancias en el mercado bursátil.
En resumen, las proyecciones de los analistas sugieren que el dólar oficial mayorista continuará su ascenso en los próximos meses, aunque a un ritmo menor que la inflación. Mientras tanto, el dólar blue seguirá buscando su punto de equilibrio, influenciado por factores como la política monetaria, la liquidación del sector agrícola y el contexto político-económico del país.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre