
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Los líderes de finanzas de los países del Grupo de los Siete (G7) reafirmaron su compromiso de advertir contra los movimientos excesivamente volátiles de las divisas durante su reunión en Stresa, Italia
25/05/2024 13News-InternacionalLos líderes de finanzas de los países del Grupo de los Siete (G7) reafirmaron su compromiso de advertir contra los movimientos excesivamente volátiles de las divisas durante su reunión en Stresa, Italia. Este lenguaje es visto por Japón como una luz verde para intervenir en el mercado con el fin de detener las rápidas caídas del yen.
Advertencias de Japón sobre la volatilidad del yen
El principal diplomático japonés en materia de divisas, Masato Kanda, advirtió el viernes que Tokio estaba dispuesto a intervenir en el mercado "en cualquier momento" para contrarrestar los movimientos especulativos del yen que perjudican a la economía. Estas declaraciones se produjeron antes de la reunión del G7, donde Japón buscaba el respaldo del grupo para sus acciones en el mercado de divisas.
El acuerdo del G7 sobre tipos de cambio
Desde hace tiempo, el G7 ha acordado que la volatilidad excesiva y los movimientos desordenados de las divisas son indeseables, y que los países tienen autoridad para actuar en el mercado cuando los tipos de cambio se vuelven demasiado volátiles. Tokio ha argumentado que este acuerdo le da libertad para intervenir en el mercado de divisas y contrarrestar los movimientos excesivos del yen.
Intervenciones anteriores de Japón
Se cree que Japón intervino en el mercado de divisas dos semanas después de la reunión de abril del G7 para apuntalar el yen y detener lo que las autoridades describieron como movimientos excesivos y especulativos de la moneda. Aunque esto impidió que el yen cayera por debajo de la importante línea psicológica de 160 unidades por dólar, la divisa japonesa aún no ha protagonizado un rebote claro.
Incertidumbre sobre futuras intervenciones
A pesar del respaldo del G7, existe incertidumbre sobre si los países del grupo tolerarán nuevas incursiones de Japón en el mercado de tipos de cambio. La Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, dijo que las intervenciones monetarias no deberían ser una herramienta "rutinaria" y que sólo deberían utilizarse en contadas ocasiones y de forma bien comunicada.
El impacto de la debilidad del yen en la economía japonesa
El yen ha perdido un 11% frente al dólar este año debido a las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos no tenga prisa por recortar las tasas de interés, lo que mantendría una amplia divergencia entre los tipos estadounidenses y los ultrabajos de Japón. La persistente debilidad del yen se ha convertido en un dolor de cabeza para las autoridades japonesas, ya que afecta al consumo al inflar el costo de las importaciones de materias primas.
La reafirmación del G7 de su compromiso de advertir contra la volatilidad excesiva de las divisas es un respaldo importante para Japón en su lucha por estabilizar el yen. Sin embargo, la incertidumbre sobre la tolerancia del grupo hacia futuras intervenciones y la persistente debilidad de la moneda japonesa sugieren que Tokio deberá seguir monitoreando de cerca el mercado de divisas y comunicándose con sus socios del G7 para evitar movimientos especulativos que perjudiquen su economía.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo