
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Los organismos reguladores de Estados Unidos, el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio (FTC), han llegado a un acuerdo para investigar a tres grandes actores del sector de la inteligencia artificial
Economía06/06/2024 13News-EconomíaLos organismos reguladores de Estados Unidos, el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio (FTC), han llegado a un acuerdo para investigar a tres grandes actores del sector de la inteligencia artificial: Microsoft, Nvidia y OpenAI. Esta decisión se produce después de que estas empresas hayan experimentado un enorme crecimiento y éxito financiero gracias al auge de la IA en los últimos meses.
Microsoft, que realizó una inversión de 1.000 millones de dólares en OpenAI en 2019, ha logrado posicionarse como la compañía más valiosa del mundo, superando a gigantes como Apple, Alphabet (Google) y Amazon. Por su parte, OpenAI, la desarrolladora de ChatGPT, se ha convertido en un líder indiscutible en el campo de la IA generativa, aventajando a sus principales competidores. Nvidia, el mayor fabricante de microchips de inteligencia artificial, también se ha beneficiado de este boom, convirtiéndose en la segunda compañía más valiosa del mundo, con una capitalización bursátil por encima de los 3 billones de dólares.
Aunque la Comisión Europea decidió no vetar la inversión de 13.000 millones de dólares de Microsoft en OpenAI, considerando que no se trataba de una compra ni de una fusión, los reguladores estadounidenses han decidido investigar si estas empresas han violado las leyes antimonopolio del país. Según fuentes cercanas al asunto, el Departamento de Justicia se encargará de examinar la conducta de Nvidia, mientras que la FTC se ocupará principalmente de investigar a OpenAI y Microsoft.
Este acuerdo entre los reguladores de EE.UU. se produce en un contexto en el que la Administración Biden está intensificando su escrutinio sobre las principales compañías tecnológicas del país. Tras un acuerdo similar alcanzado en 2019, el Gobierno estadounidense investigó y demandó a Google, Apple, Amazon y Meta por presuntas violaciones de las leyes antimonopolio.
La investigación a Microsoft, Nvidia y OpenAI podría tener importantes implicaciones para el futuro desarrollo de la industria de la inteligencia artificial. Si se descubren prácticas monopolísticas o anticompetitivas, estas empresas podrían enfrentar multas, sanciones o incluso la obligación de modificar sus modelos de negocio. Además, el resultado de estas investigaciones podría sentar un precedente para la regulación de la IA en otros países y regiones del mundo.
A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando y expandiéndose, es crucial que los organismos reguladores velen por la competencia justa y el cumplimiento de las leyes antimonopolio. Solo así se podrá garantizar un ecosistema de IA diverso, innovador y beneficioso para la sociedad en su conjunto.
En conclusión, la decisión de los reguladores estadounidenses de investigar a Microsoft, Nvidia y OpenAI por posibles prácticas monopolísticas en la industria de la IA es un paso importante para asegurar un desarrollo equitativo y competitivo de esta tecnología. Los resultados de estas investigaciones tendrán un impacto significativo en el futuro de la IA y en la forma en que las empresas líderes del sector operan en el mercado.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo