
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El presidente argentino, Javier Milei, realizó una gira por California la semana pasada con el objetivo de atraer inversiones extranjeras en el área de tecnología
Economía07/06/2024 13News-EconomíaEl presidente argentino, Javier Milei, realizó una gira por California la semana pasada con el objetivo de atraer inversiones extranjeras en el área de tecnología. Durante su visita, se reunió con gigantes tecnológicos como Apple, Meta, Alphabet y OpenAI en el famoso Silicon Valley.
Según Demian Reidel, jefe de asesores económicos de Milei, el Gobierno espera el anuncio de una inversión superior a los USD 1.000 millones en las próximas semanas, antes incluso de que Argentina avance en el levantamiento del cepo cambiario que ha dificultado las inversiones extranjeras durante los últimos cinco años. Aunque Reidel no quiso dar detalles sobre qué empresa o proyecto realizará esta millonaria inversión, aseguró que los primeros anuncios se producirán "en cuestión de semanas y no en cien semanas. Cuatro, ocho semanas".
Durante su viaje, Milei y Reidel destacaron las vastas tierras del país en la Patagonia, con un gran potencial energético, climas fríos e ingredientes clave para los grandes centros de datos. También promocionaron la buena formación de la población en Argentina, cuna de gigantes tecnológicos latinoamericanos como MercadoLibre y Globant.
A pesar de la larga historia de proteccionismo que aún domina el comercio en el país, la administración de Milei aspira a convertir la economía en uno de los destinos más favorables a los negocios y más optimistas en materia de tecnología para atraer la inteligencia artificial. "Tenemos que ser el imán que atraiga el capital humano", afirmó Reidel.
El posible anuncio de inversiones se da en medio de tensiones que mantiene el oficialismo por la aprobación de la ley bases y su capítulo fiscal. En seis meses de gestión, el Gobierno no pudo pasar ninguna norma en el Congreso. Uno de los puntos clave es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para proyectos que superen los USD 200 millones, aunque dentro de Argentina mantiene la resistencia de cámaras empresarias y entidades pymes.
Después de su viaje a California, Milei confirmó que mantiene conversaciones con Meta para aprovechar sus recursos de inteligencia artificial (IA) para programas educativos, mientras que tiene la intención de avanzar con Alphabet para usar su tecnología Nube para eficientizar la burocracia estatal.
Reidel reiteró el compromiso de Milei de levantar en algún momento los controles de capital, reconociendo que son una barrera para que las grandes empresas hagan negocios en Argentina. "Debemos crear un entorno en el que Apple tenga la libertad de vender iPhones en el país", afirmó el asesor. "Eso crea empleos y crecimiento económico para la población".
Si estas inversiones se concretan, podrían significar un gran impulso para la economía argentina y su posicionamiento como un hub tecnológico en Latinoamérica. Sin embargo, será necesario seguir de cerca los avances en materia de desregulación y apertura económica para que estos proyectos puedan materializarse.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años