
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
En la primera semana de junio, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin al contado en Estados Unidos han alcanzado cifras récord en la adquisición de la popular criptomoneda
Economía10/06/2024 13News-EconomíaEn la primera semana de junio, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin al contado en Estados Unidos han alcanzado cifras récord en la adquisición de la popular criptomoneda. Según datos de HODL15Capital, los 11 ETF compraron un total de 25,729 bitcoins (BTC) entre el 3 y el 7 de junio, lo que equivale a aproximadamente dos meses de reservas de minería de bitcoin.
Esta impresionante cantidad de bitcoins adquiridos por los ETF en una sola semana es casi igual a la compra total realizada durante todo el mes de mayo, que ascendió a 29,592 BTC. Además, se trata de la mayor semana de compras desde mediados de marzo, cuando bitcoin alcanzó su máximo histórico actual de USD 73,679.
Las entradas netas en los 11 ETF desde su lanzamiento en enero han alcanzado los USD 15,690 millones, incluyendo los USD 17,930 millones en salidas netas del fondo de Grayscale. Actualmente, el total de activos gestionados (AUM) por estos ETF se sitúa en torno a los USD 61,000 millones.
Los defensores de bitcoin han estado promoviendo durante mucho tiempo la criptomoneda como "oro digital" debido a su mecanismo de escasez, que limita la emisión total a 21 millones de BTC. Esta característica ha contribuido a su atractivo como una forma de inversión alternativa y de cobertura contra la inflación.
Nate Geraci, presidente de ETF Store, destacó en un artículo publicado en X el 9 de junio que el volumen de activos de los ETF de bitcoin representa aproximadamente el 60% del volumen de los ETF de oro en Estados Unidos, a pesar de que los ETF de oro existen desde hace 20 años, mientras que los de bitcoin solo llevan cinco meses en el mercado.
El reciente aumento en la adquisición de bitcoins por parte de los ETF coincidió con un repunte en el precio de la criptomoneda, que alcanzó un máximo de USD 71,093 el 5 de junio, la primera vez que supera los USD 71,000 desde el 21 de mayo, según datos de Cointelegraph Markets Pro.
Sin embargo, bitcoin ha enfrentado dificultades para superar su máximo actual, ya que su precio está cada vez más influenciado por factores macroeconómicos y eventos geopolíticos, según declaraciones del cofundador del exchange de criptomonedas "Radar Bear" a Cointelegraph el 7 de junio.
El creciente interés institucional en bitcoin, reflejado en la adquisición récord por parte de los ETF, demuestra la madurez y aceptación de la criptomoneda en el mercado financiero tradicional. A medida que más inversores institucionales se sumen a la tendencia, es probable que veamos una mayor estabilidad y crecimiento en el mercado de las criptomonedas, especialmente en lo que respecta a bitcoin.
No obstante, es importante tener en cuenta que el mercado de las criptomonedas sigue siendo volátil y está sujeto a la influencia de diversos factores externos. Los inversores deben ser cautelosos y realizar una investigación exhaustiva antes de tomar decisiones de inversión en este sector.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años