La Realidad, lo más increíble que tenemos

Reservas del BCRA en caída: Impacto en la economía argentina y perspectivas para el mercado cambiario

El Banco Central vendió hoy USD 64 millones en el mercado de cambios, lo que llevó el saldo negativo de julio a USD 100 millones

Economía30/07/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) continúa enfrentando desafíos en su gestión de reservas internacionales, lo que genera preocupación en el mercado financiero y plantea interrogantes sobre la estabilidad económica del país. Según los últimos datos disponibles, la entidad monetaria registró una nueva venta de dólares en el mercado cambiario, profundizando la tendencia negativa que se observa desde hace semanas.

La situación actual de las reservas

El 30 de julio de 2024, el BCRA vendió USD 64 millones en el mercado de cambios, lo que llevó el saldo negativo de julio a USD 100 millones. Este resultado contrasta con las expectativas del gobierno, que esperaba cerrar el mes con un saldo positivo. Las reservas internacionales brutas se ubicaron en USD 26.992 millones, marcando un mínimo de cuatro meses.

Un informe financiero que circula en la City porteña revela un panorama aún más preocupante. Según este análisis, las reservas netas del BCRA serían negativas en más de USD 5.000 millones. Esta cifra se obtiene al restar de las reservas brutas los pasivos del Banco Central, que incluyen el swap con China, encajes en dólares y pagos pendientes de los bonos Bopreal.

97c9bf57ab1112645741b5527a3074b9Protestas masivas y represión en Venezuela: La oposición denuncia fraude electoral mientras Maduro se aferra al poder

Impacto en el mercado cambiario

La continua venta de dólares por parte del BCRA tiene un efecto directo en el mercado cambiario. El volumen operado en el segmento de contado de la plaza mayorista alcanzó los USD 460 millones, el más alto desde el 18 de junio. Sin embargo, el BCRA tuvo que aportar el 13,9% de ese total para satisfacer la demanda.

La brecha cambiaria, aunque ha mostrado cierta reducción, aún se mantiene cercana al 40%. Este nivel refleja la persistente desconfianza de los operadores en la capacidad del gobierno para estabilizar el mercado de divisas y avanzar hacia un nuevo régimen cambiario.

Estrategia de absorción de pesos

Frente a la caída de reservas, el gobierno ha implementado una estrategia de absorción de pesos. Desde el 15 de julio, el BCRA ha esterilizado unos $304.799 millones, superando el compromiso de "emisión cero" anunciado. Además, se ha comprometido a esterilizar $2,4 billones emitidos por la compra de reservas en el Mercado Libre de Cambios desde el 30 de abril.

Esta política busca contener la presión inflacionaria y estabilizar el tipo de cambio. Sin embargo, algunos analistas advierten que podría tener efectos negativos en la actividad económica al reducir la liquidez en el mercado.

21d808bdd158bef2b71c7bdc6a24a53aOEA: Las 10 razones por las que las elecciones en Venezuela 2024 carecen de legitimidad democrática

Desafíos y expectativas

El gobierno enfrenta varios desafíos en el corto plazo:

1. Recomposición de reservas: Es crucial encontrar fuentes de financiamiento externo para fortalecer las reservas del BCRA.

2. Flexibilización del cepo cambiario: Existe una expectativa en el mercado sobre cuándo y cómo se removerán los controles de cambios.

3. Atracción de inversiones: La estabilidad cambiaria es fundamental para atraer inversiones tanto domésticas como extranjeras.

4. Cumplimiento de metas fiscales y monetarias: El gobierno debe mantener la disciplina fiscal y monetaria para generar confianza en los mercados.

Perspectivas del mercado

Los analistas financieros mantienen una postura cautelosa. Gustavo Ber, del Estudio Ber, señala que "la expectativa que despierta que los progresos fiscales y monetarios finalmente se traduzcan en un clima de convergencia cambiaria" es alta, pero advierte que la brecha cambiaria aún refleja incertidumbre.

Por su parte, Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS, destaca que el foco del mercado está en la dinámica de las reservas del BCRA y en las señales que pueda dar el gobierno sobre la remoción de controles cambiarios.

peso-dolarizandosejpgCrisis de Reservas en Argentina: ¿Por qué el Central no puede acumular dólares?

Ricardo Delgado, presidente de la consultora Analytica, señala un punto crucial: la falta de dólares frescos que el gobierno esperaba obtener. Según Delgado, el equipo económico está negociando entre 10.000 y 15.000 millones de dólares con diversas fuentes, incluyendo el FMI y bancos privados. Sin embargo, advierte que "las chances de que lleguen dólares son bajas" en el corto plazo.

Conclusiones y perspectivas

La situación de las reservas del BCRA plantea un escenario complejo para la economía argentina. Si bien el gobierno ha logrado mantener cierta estabilidad en el mercado cambiario, la persistente caída de reservas y la alta brecha cambiaria sugieren que aún quedan desafíos por superar.

La clave para los próximos meses estará en la capacidad del equipo económico para atraer inversiones y fondos frescos que permitan recomponer las reservas. Asimismo, será crucial avanzar en la flexibilización gradual del cepo cambiario sin generar disrupciones en el mercado.

El éxito de estas medidas podría marcar un punto de inflexión en la confianza de los inversores y en la estabilidad macroeconómica del país. Sin embargo, el camino hacia la normalización del mercado cambiario y la recomposición de reservas se perfila como un proceso gradual que requerirá de una gestión cuidadosa y de señales claras por parte de las autoridades económicas.

19828-16596-nvidia-reutersApple elige los chips de Google sobre los de Nvidia para entrenar modelos de IA: ¿El fin de la hegemonía de Nvidia?

En definitiva, los próximos meses serán cruciales para determinar si Argentina puede superar esta etapa de tensión cambiaria y sentar las bases para un crecimiento económico sostenible.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email