
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Esta iniciativa, anunciada este jueves, busca transformar el panorama energético del país, promoviendo el uso eficiente de la energía en diversos sectores y facilitando el acceso a tecnologías más limpias
Economía08/08/2024 13News-EconomíaEl Gobierno argentino ha dado un paso significativo hacia un futuro más sostenible con el lanzamiento del Programa de Reconversión y Eficiencia Energética (PRONUREE). Esta iniciativa, anunciada este jueves, busca transformar el panorama energético del país, promoviendo el uso eficiente de la energía en diversos sectores y facilitando el acceso a tecnologías más limpias. A través de la Resolución 202/2024 de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, el plan se ha materializado, marcando un hito en la política energética nacional.
Objetivos del PRONUREE
El PRONUREE tiene como objetivo principal establecer niveles máximos de consumo energético y mínimos de eficiencia para máquinas y artefactos, basándose en indicadores técnicos. Este enfoque busca no solo reducir el consumo de energía a nivel nacional, sino también fomentar la adopción de tecnologías más eficientes en hogares, comercios e industrias.
Uno de los aspectos más destacados del programa es su enfoque integral. No se limita a establecer estándares, sino que también busca crear un ecosistema de colaboración entre diversos actores del sector energético. El PRONUREE aspira a auspiciar acuerdos con organismos, cámaras empresariales y empresas distribuidoras de energía para extender las medidas de uso responsable de la electricidad y eficiencia energética a toda la sociedad.
Financiamiento para la reconversión energética
Un componente clave del PRONUREE es la oferta de financiamiento para facilitar la transición hacia equipos más eficientes. El programa contempla mecanismos de financiación destinados a impulsar inversiones en proyectos de eficiencia energética en sectores residenciales, de servicios, comerciales e industriales.
Los consumidores de estos sectores podrán acceder a financiación preferencial del Banco Nación y otras entidades financieras asociadas. Esta iniciativa busca facilitar la compra de equipos y materiales más eficientes mediante condiciones especiales, planes de pago y bonificación de tasas. Este aspecto del programa es crucial para superar una de las principales barreras en la adopción de tecnologías eficientes: el costo inicial de inversión.
Productos elegibles para financiamiento
El PRONUREE ha establecido una lista detallada de productos elegibles para financiamiento, abarcando una amplia gama de electrodomésticos y tecnologías. Esta lista incluye:
Tecnología
En el área de tecnología, el programa incluye televisores y monitores con etiquetas de eficiencia A++ y A+++, así como aparatos eléctricos en modo de espera (stand by) con etiquetas A y A+. Esta inclusión refleja la creciente importancia del consumo energético de los dispositivos electrónicos en el hogar moderno.
Electrodomésticos
La sección de electrodomésticos es particularmente extensa, cubriendo diversas categorías:
Hornos y Cocinas: Se incluyen microondas con etiqueta A+, artefactos de cocción a gas con etiquetas A++ y A+++, y hornos eléctricos con etiquetas A+ y A++.
Lavado: Lavarropas con etiquetas A++ y A+++, lavasecarropas A+++ y lavavajillas A+ y A++ son elegibles para financiamiento.
Climatización: El programa promueve acondicionadores de aire de tecnología inverter con altas calificaciones de eficiencia, tanto en modo frío como calor. También se incluyen ventiladores y bombas de calor eficientes.
Refrigeración: Heladeras y freezers de tecnología inverter con etiquetas A++ y A+++ están en la lista, reflejando la importancia de estos electrodomésticos en el consumo energético del hogar.
Agua Caliente: Se promueven termotanques eléctricos A+, termotanques y calefones a gas sin piloto, y sistemas de energía solar térmica.
Iluminación: El programa incluye lámparas LED y fluorescentes de alta eficiencia, así como balastros electrónicos.
Impacto esperado y desafíos
El PRONUREE representa un esfuerzo ambicioso por parte del gobierno argentino para abordar múltiples desafíos simultáneamente. Al promover la eficiencia energética, se espera reducir la dependencia de combustibles fósiles, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y, a largo plazo, aliviar la presión sobre la infraestructura energética del país.
Sin embargo, el éxito del programa dependerá de varios factores. La adopción por parte de los consumidores será crucial, y aquí es donde el componente de financiamiento juega un papel vital. La capacidad de ofrecer términos atractivos y accesibles será determinante para superar la barrera del costo inicial que a menudo frena la adopción de tecnologías más eficientes.
Además, la colaboración efectiva entre el gobierno, las empresas y los consumidores será esencial. El programa busca establecer acuerdos con diversos actores del sector energético, lo que requerirá una coordinación significativa y un compromiso sostenido de todas las partes involucradas.
Contexto económico y energético
El lanzamiento del PRONUREE se produce en un contexto económico complejo para Argentina. Aunque no se espera una recuperación económica en forma de V, las mejoras en inflación y actividad podrían estimular la demanda de crédito, lo que podría favorecer la adopción del programa.
Por otro lado, el sector de electrodomésticos ha experimentado una caída en las ventas desde mediados de 2023, según informes de Nielsen. Esta situación podría presentar tanto desafíos como oportunidades para el PRONUREE. Por un lado, los consumidores podrían ser más reacios a realizar nuevas compras en un contexto económico incierto. Por otro lado, el programa podría proporcionar un impulso necesario al sector, estimulando la demanda de productos más eficientes.
Perspectivas futuras
El PRONUREE tiene el potencial de marcar un punto de inflexión en la política energética argentina. Al fomentar la inversión en tecnologías limpias, el programa no solo busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar los impactos del cambio climático, sino también posicionar a Argentina como un líder regional en eficiencia energética.
El éxito del programa podría tener ramificaciones más allá del sector energético. Las empresas más eficientes pueden ser más competitivas en el mercado, lo que podría traducirse en beneficios económicos a largo plazo para el país. Además, la promoción de tecnologías limpias podría estimular la innovación y el desarrollo de nuevas industrias en Argentina.
Sin embargo, el camino hacia una Argentina más sostenible y energéticamente eficiente no estará exento de desafíos. La implementación efectiva del PRONUREE requerirá un esfuerzo sostenido y coordinado de todos los sectores de la sociedad. El gobierno deberá mantener su compromiso con el programa a largo plazo, ajustando y mejorando sus componentes según sea necesario.
En última instancia, el PRONUREE representa una apuesta ambiciosa por parte del gobierno argentino para abordar simultáneamente desafíos energéticos, económicos y ambientales. Su éxito podría sentar las bases para un futuro más sostenible y eficiente para Argentina, con potenciales beneficios que se extiendan mucho más allá del sector energético.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo