La Realidad, lo más increíble que tenemos

Crisis fiscal en provincias argentinas: Caída de recaudación supera el 10% y amenaza servicios públicos

Este escenario plantea desafíos importantes para la gestión de los gobiernos locales y la prestación de servicios públicos esenciales

Economía12/08/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La situación económica en Argentina está generando un impacto significativo en las finanzas provinciales, con una disminución en la recaudación de impuestos que supera la experimentada a nivel nacional. Este escenario plantea desafíos importantes para la gestión de los gobiernos locales y la prestación de servicios públicos esenciales.

Panorama general de la crisis recaudatoria

Según un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), las provincias están enfrentando una triple presión sobre sus recursos:

1. Reducción de transferencias desde el gobierno nacional
2. Disminución de los ingresos por coparticipación federal
3. Caída en la recaudación de impuestos propios, principalmente Ingresos Brutos

Esta combinación de factores ha resultado en una merma promedio del 10% en términos reales en la recaudación provincial, comparado con una caída del 7% a nivel nacional en los primeros siete meses del año.

reservas-del-banco-centralSemana con Mercados atentos a dólares financieros, evolución de reservas y Riesgo País

Impacto en los ingresos provinciales

El estudio del CEPA revela datos preocupantes:

- La caída en los Recursos de Origen Nacional alcanza un 20.3% interanual en términos reales
- La Coparticipación Federal de Impuestos ha disminuido un 18.4%
- El Impuesto a los Ingresos Brutos, principal fuente de recursos propios, muestra una baja promedio del 10% interanual

Es importante destacar que la situación se agravó notablemente desde diciembre de 2023, con un desplome promedio del 15.5% que ha continuado en los meses siguientes.

ecb1cb65fee47a5f957f35abde492d19Ucrania desafía a Rusia: Operación militar sin precedentes en territorio del Kremlin

Disparidades entre provincias

La crisis no afecta a todas las provincias por igual. Algunas jurisdicciones están experimentando caídas mucho más pronunciadas:

- Catamarca: -28.4%
- Formosa: -20.7%
- Ciudad de Buenos Aires: -19.5%
- Chaco: -19.5%

El caso de la Ciudad de Buenos Aires es particularmente notable, afectada por la eliminación de los pasivos remunerados del Banco Central, que anteriormente se consideraban operaciones de intermediación financiera sujetas a Ingresos Brutos.

javier-milei-ley-bases-contentojpgReglamentación Ley Bases en Argentina: Nuevas reglas para inversiones, concesiones y empleo público

Comparación con la recaudación nacional

Mientras que las provincias enfrentan una caída promedio del 10%, el gobierno nacional reporta una disminución del 7% en sus ingresos tributarios. Esta diferencia se explica en parte por impuestos no coparticipables como el Impuesto PAIS y las retenciones.

Sin embargo, los impuestos coparticipables también muestran reducciones significativas:

- IVA: -9%
- Impuesto a las Ganancias: -10.8%
- Impuestos Internos Coparticipables: -26%

Recortes adicionales y su impacto

Además de la caída en la recaudación, las provincias enfrentan recortes en las Transferencias No Automáticas del gobierno nacional. Esto ha afectado programas cruciales como:

- Gestión Educativa y Políticas Socioeducativas
- Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID)
- Desarrollo de Seguros Públicos de Salud
- Asistencia Técnico-Financiera y Desarrollo de Infraestructura para el Saneamiento

Para el primer semestre de 2024, se prevén reducciones adicionales en áreas como Políticas Alimentarias y Transferencias a Cajas Previsionales Provinciales.

trump-musk-joe-biden-3529070Elon Musk se prepara para entrevistar a Trump: Lecciones aprendidas y expectativas tecnológicas

Dependencia de las transferencias nacionales

El estudio del CEPA subraya la alta dependencia de las provincias respecto a las transferencias del gobierno nacional:

- En promedio, el 56.6% de los ingresos provinciales provienen de la Coparticipación Federal de Impuestos
- Si se incluyen todas las transferencias de origen nacional, este porcentaje se eleva al 70.3%

Esta estructura de ingresos hace que las provincias sean particularmente vulnerables a las fluctuaciones en la recaudación nacional y a las decisiones de política económica del gobierno central.

Perspectivas y desafíos futuros

La situación actual plantea varios retos para los gobiernos provinciales:

1. Mantener la calidad de los servicios públicos con menos recursos
2. Buscar fuentes alternativas de financiamiento
3. Implementar medidas de eficiencia y reducción de gastos
4. Negociar con el gobierno nacional para mitigar el impacto de los recortes

La recuperación de la actividad económica será clave para revertir esta tendencia. Sin embargo, dada la naturaleza pro-cíclica del sistema tributario argentino, es probable que la mejora en la recaudación no sea inmediata incluso si la economía comienza a repuntar.

La crisis recaudatoria que enfrentan las provincias argentinas es un reflejo de los desafíos económicos más amplios que enfrenta el país. La caída en los ingresos, superior a la experimentada a nivel nacional, pone en riesgo la capacidad de los gobiernos locales para cumplir con sus responsabilidades y mantener servicios esenciales.

Este escenario requiere una acción coordinada entre los diferentes niveles de gobierno y posiblemente una revisión del sistema de coparticipación y transferencias para garantizar la sostenibilidad fiscal de las provincias en el mediano y largo plazo.

Últimas noticias
Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email