
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Nvidia sumó el jueves 250.000 millones de dólares en valor de mercado e iba camino a anotar la mayor ganancia diaria de Wall Street en la historia
Economía22/02/2024 13news-Reuters22 feb (Reuters) -Nvidia sumó el jueves 250.000 millones de dólares en valor de mercado e iba camino a anotar la mayor ganancia diaria de Wall Street en la historia, después de que el reporte de resultados del fabricante de chips superó las expectativas y reavivó un repunte basado en el optimismo sobre la inteligencia artificial.
Las acciones de la compañía subían hasta un 15,38% a 778,3 dólares a las 2005 GMT, elevando su capitalización de mercado a más de 1,9 billones de dólares después de que su informe trimestral de enero emitido el miércoles mostrara que la demanda de sus chips especializados usados en la informática de IA seguía superando las ya enormes expectativas de los analistas.
Las acciones de la compañía con sede en Santa Clara, California, alcanzaron un récord intradiario de 780,85 dólares el jueves.
Los resultados de Nvidia (NASDAQ:NVDA) representan más combustible para un repunte global de las acciones tecnológicas vinculadas a la IA, impulsando los índices accionarios S&P 500, el STOXX 600 de Europa y el Nikkei japonés a máximos históricos.
Los operadores habían intercambiado 47.000 millones de dólares en acciones de Nvidia hasta el mediodía, lo que representa más de una cuarta parte de todas las transacciones de papeles del S&P 500.
Un cierre en su nivel actual convertiría el aumento de un día en el valor bursátil de Nvidia en el mayor en la historia de Wall Street, superando fácilmente una ganancia récord de 196.000 millones de dólares de Meta Platforms el 2 de febrero después de que la matriz de Facebook (NASDAQ:META) declarara su primer dividendo y publicara resultados robustos.
La ganancia del jueves convirtió a Nvidia en la tercera empresa más valiosa del mercado de valores de Estados Unidos, superando a Amazon.com (NASDAQ:AMZN) y Alphabet (NASDAQ:GOOGL) después de competir con las dos potencias tecnológicas en las últimas semanas.
Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Apple (NASDAQ:AAPL), valoradas en 3,04 billones de dólares y 2,84 billones de dólares, respectivamente, son las dos empresas más valiosas de Wall Street.
Las acciones de Nvidia han subido un 57% en 2024, lo que representa más de una cuarta parte del aumento del S&P 500 en lo que va del año. Eso hace que las perspectivas de Nvidia sean cruciales no sólo para los accionistas directos, sino también para los propietarios de fondos indexados que se encuentran ampliamente en cuentas de ahorro para la jubilación.
"Las personas que ganaron más dinero en la fiebre del oro de mediados del siglo XIX fueron las que proporcionaron las herramientas para realizar el trabajo, no los que buscaban el metal precioso", dijo Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell.
"Nvidia está desempeñando efectivamente el mismo papel hoy en esta revolución tecnológica", explicó.
(Reporte de Medha Singh en Bengaluru y Samuel Indyk en Londres; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Marion Giraldo)
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo