
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Esta afirmación, realizada durante su discurso en la prestigiosa reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, ha enviado ondas de choque a través de los mercados financieros mundiales, que ya rozan máximos históricos ante la perspectiva de una política monetaria más laxa
Economía23/08/2024 13News-EconomíaJerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ha declarado que "llegó el momento" de considerar un recorte en las tasas de interés. Esta afirmación, realizada durante su discurso en la prestigiosa reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, ha enviado ondas de choque a través de los mercados financieros mundiales, que ya rozan máximos históricos ante la perspectiva de una política monetaria más laxa.
La Fed Cambia el Rumbo: Septiembre en el Punto de Mira
Powell, en su intervención, dejó claro que la dirección de la política monetaria está cambiando. "Llegó el momento de un ajuste de política", afirmó, sugiriendo que el primer recorte de tasas podría materializarse tan pronto como en la próxima reunión de la Fed en septiembre. Esta declaración marca un punto de inflexión después de un largo período de aumentos de tasas destinados a combatir la inflación.
Inflación Bajo Control: El Objetivo del 2% a la Vista
La confianza de Powell en este cambio de dirección se basa en una evaluación positiva de la trayectoria inflacionaria. "Mi confianza aumentó en el hecho de que la inflación está en una senda duradera retornando al 2%", explicó el presidente de la Fed. Este 2% anual ha sido durante mucho tiempo el objetivo de inflación de la Reserva Federal, y alcanzarlo significaría un logro importante en la gestión económica post-pandemia.
Mercados Globales Reaccionan: Optimismo en Alza
La noticia ha sido recibida con entusiasmo en los mercados financieros globales. Las bolsas mundiales están rozando máximos históricos, con los inversores anticipando un entorno de menor costo del dinero que podría impulsar el crecimiento económico y la valoración de activos. La atención del mercado está firmemente centrada en Jackson Hole y en las implicaciones de las palabras de Powell para la política futura de la Fed.
Impacto en Sectores Clave: Petróleo y Más Allá
El anuncio también ha tenido repercusiones en sectores específicos. Por ejemplo, el precio del petróleo ha experimentado un alza, impulsado por las expectativas de un recorte de tasas. Un dólar más débil, consecuencia potencial de tasas de interés más bajas, tiende a hacer que las materias primas denominadas en dólares sean más atractivas para los compradores que utilizan otras monedas.
La Mirada Hacia Adelante: ¿Qué Esperar?
Mientras los mercados digieren esta noticia, surgen varias preguntas clave:
1. ¿Cuán rápido y en qué medida se producirán los recortes de tasas?
2. ¿Cómo afectará esto a la economía real en términos de crecimiento y empleo?
3. ¿Existe el riesgo de que una política monetaria más laxa reavive las presiones inflacionarias?
La próxima reunión de la Fed en septiembre será crucial para obtener respuestas a estas preguntas y para entender mejor la trayectoria de la política monetaria estadounidense en los próximos meses.
Las declaraciones de Jerome Powell en Jackson Hole marcan un punto de inflexión potencial en la política monetaria global. Con la Fed señalando un cambio hacia una postura más acomodaticia, los mercados y los responsables políticos de todo el mundo estarán atentos a los desarrollos en las próximas semanas y meses. La decisión de septiembre podría ser el catalizador de un nuevo capítulo en la narrativa económica post-pandemia, con implicaciones de gran alcance para inversores, consumidores y economías en todo el mundo.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años