
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Esta afirmación, realizada durante su discurso en la prestigiosa reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, ha enviado ondas de choque a través de los mercados financieros mundiales, que ya rozan máximos históricos ante la perspectiva de una política monetaria más laxa
Economía23/08/2024 13News-EconomíaJerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ha declarado que "llegó el momento" de considerar un recorte en las tasas de interés. Esta afirmación, realizada durante su discurso en la prestigiosa reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, ha enviado ondas de choque a través de los mercados financieros mundiales, que ya rozan máximos históricos ante la perspectiva de una política monetaria más laxa.
La Fed Cambia el Rumbo: Septiembre en el Punto de Mira
Powell, en su intervención, dejó claro que la dirección de la política monetaria está cambiando. "Llegó el momento de un ajuste de política", afirmó, sugiriendo que el primer recorte de tasas podría materializarse tan pronto como en la próxima reunión de la Fed en septiembre. Esta declaración marca un punto de inflexión después de un largo período de aumentos de tasas destinados a combatir la inflación.
Inflación Bajo Control: El Objetivo del 2% a la Vista
La confianza de Powell en este cambio de dirección se basa en una evaluación positiva de la trayectoria inflacionaria. "Mi confianza aumentó en el hecho de que la inflación está en una senda duradera retornando al 2%", explicó el presidente de la Fed. Este 2% anual ha sido durante mucho tiempo el objetivo de inflación de la Reserva Federal, y alcanzarlo significaría un logro importante en la gestión económica post-pandemia.
Mercados Globales Reaccionan: Optimismo en Alza
La noticia ha sido recibida con entusiasmo en los mercados financieros globales. Las bolsas mundiales están rozando máximos históricos, con los inversores anticipando un entorno de menor costo del dinero que podría impulsar el crecimiento económico y la valoración de activos. La atención del mercado está firmemente centrada en Jackson Hole y en las implicaciones de las palabras de Powell para la política futura de la Fed.
Impacto en Sectores Clave: Petróleo y Más Allá
El anuncio también ha tenido repercusiones en sectores específicos. Por ejemplo, el precio del petróleo ha experimentado un alza, impulsado por las expectativas de un recorte de tasas. Un dólar más débil, consecuencia potencial de tasas de interés más bajas, tiende a hacer que las materias primas denominadas en dólares sean más atractivas para los compradores que utilizan otras monedas.
La Mirada Hacia Adelante: ¿Qué Esperar?
Mientras los mercados digieren esta noticia, surgen varias preguntas clave:
1. ¿Cuán rápido y en qué medida se producirán los recortes de tasas?
2. ¿Cómo afectará esto a la economía real en términos de crecimiento y empleo?
3. ¿Existe el riesgo de que una política monetaria más laxa reavive las presiones inflacionarias?
La próxima reunión de la Fed en septiembre será crucial para obtener respuestas a estas preguntas y para entender mejor la trayectoria de la política monetaria estadounidense en los próximos meses.
Las declaraciones de Jerome Powell en Jackson Hole marcan un punto de inflexión potencial en la política monetaria global. Con la Fed señalando un cambio hacia una postura más acomodaticia, los mercados y los responsables políticos de todo el mundo estarán atentos a los desarrollos en las próximas semanas y meses. La decisión de septiembre podría ser el catalizador de un nuevo capítulo en la narrativa económica post-pandemia, con implicaciones de gran alcance para inversores, consumidores y economías en todo el mundo.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones