
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En declaraciones a la televisión pública rusa tras participar en un foro cultural en San Petersburgo, Putin afirmó que si la OTAN autoriza a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso, esto equivaldría a una participación directa de los países de la OTAN en la guerra
Internacional12/09/2024 13News-InternacionalEl presidente ruso, Vladímir Putin, ha lanzado una severa advertencia a la OTAN y sus aliados occidentales, elevando significativamente la tensión en el conflicto ucraniano. En declaraciones a la televisión pública rusa tras participar en un foro cultural en San Petersburgo, Putin afirmó que si la OTAN autoriza a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso, esto equivaldría a una participación directa de los países de la OTAN en la guerra.
"Si esa decisión se toma, no significará otra cosa que la participación directa de los países de la OTAN, de EEUU y de los países europeos, en la guerra en Ucrania", declaró Putin. "Eso significará que los países de la OTAN, EEUU y los países europeos, combaten contra Rusia".
El líder ruso subrayó que tal decisión cambiaría "la misma naturaleza del conflicto", sugiriendo que ya no se limitaría a una guerra entre los ejércitos ruso y ucraniano. Putin advirtió que, en tal escenario, Rusia tomaría "las correspondientes decisiones partiendo de las amenazas que nos creen".
Putin argumentó que, en realidad, Ucrania no tiene la capacidad técnica para utilizar misiles de largo alcance como los ATCAMS o los Storm Shadow sin la asistencia de la inteligencia occidental. Según el presidente ruso, expertos tanto rusos como occidentales coinciden en que estos misiles solo pueden ser lanzados contra territorio ruso con la ayuda de datos de inteligencia proporcionados por satélites estadounidenses o de la Unión Europea.
"Y lo más importante es que, de hecho, las misiones de vuelo sólo pueden ser determinadas por los militares de los países de la OTAN", añadió Putin, insinuando una participación aún más directa de la alianza atlántica en las operaciones militares.
Estas declaraciones se producen en un momento de creciente tensión diplomática. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, calificó de "escenificación" la reciente visita a Kiev del secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y del ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy. Lavrov acusó a Occidente de coordinar "literalmente de manera manual" los ataques ucranianos con armas de alta precisión y de proporcionar datos de inteligencia para golpear objetivos dentro de territorio ruso.
Por su parte, tanto Blinken como Lammy indicaron durante su visita a Kiev que la autorización para el empleo de misiles de largo alcance será discutida por sus respectivos jefes de Estado en una reunión programada para el viernes en Washington. Lammy justificó la posible escalada citando el reciente envío de misiles balísticos desde Irán por parte de Rusia.
Las advertencias de Putin no son nuevas. En mayo pasado, el líder ruso ya había amenazado a los países europeos con "graves consecuencias" si se utilizaba armamento occidental contra objetivos en territorio ruso, aludiendo específicamente a "Estados con territorios pequeños, pero densamente poblados".
Estas declaraciones marcan un punto de inflexión en la retórica del conflicto, elevando la posibilidad de una confrontación directa entre Rusia y la OTAN. La comunidad internacional observa con preocupación cómo la guerra en Ucrania podría escalar a un conflicto de dimensiones globales si las amenazas de Putin se materializan o si Occidente decide ignorarlas y proporcionar a Ucrania capacidades de ataque de largo alcance.
La situación plantea un dilema estratégico para la OTAN y sus aliados: cómo continuar apoyando a Ucrania sin cruzar la línea roja trazada por Rusia, que podría desencadenar una escalada militar de consecuencias imprevisibles. El desenlace de esta crisis diplomática y militar podría redefinir el equilibrio de poder global y las relaciones internacionales en las próximas décadas.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones