
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
En declaraciones a la televisión pública rusa tras participar en un foro cultural en San Petersburgo, Putin afirmó que si la OTAN autoriza a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso, esto equivaldría a una participación directa de los países de la OTAN en la guerra
Internacional12/09/2024 13News-InternacionalEl presidente ruso, Vladímir Putin, ha lanzado una severa advertencia a la OTAN y sus aliados occidentales, elevando significativamente la tensión en el conflicto ucraniano. En declaraciones a la televisión pública rusa tras participar en un foro cultural en San Petersburgo, Putin afirmó que si la OTAN autoriza a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso, esto equivaldría a una participación directa de los países de la OTAN en la guerra.
"Si esa decisión se toma, no significará otra cosa que la participación directa de los países de la OTAN, de EEUU y de los países europeos, en la guerra en Ucrania", declaró Putin. "Eso significará que los países de la OTAN, EEUU y los países europeos, combaten contra Rusia".
El líder ruso subrayó que tal decisión cambiaría "la misma naturaleza del conflicto", sugiriendo que ya no se limitaría a una guerra entre los ejércitos ruso y ucraniano. Putin advirtió que, en tal escenario, Rusia tomaría "las correspondientes decisiones partiendo de las amenazas que nos creen".
Putin argumentó que, en realidad, Ucrania no tiene la capacidad técnica para utilizar misiles de largo alcance como los ATCAMS o los Storm Shadow sin la asistencia de la inteligencia occidental. Según el presidente ruso, expertos tanto rusos como occidentales coinciden en que estos misiles solo pueden ser lanzados contra territorio ruso con la ayuda de datos de inteligencia proporcionados por satélites estadounidenses o de la Unión Europea.
"Y lo más importante es que, de hecho, las misiones de vuelo sólo pueden ser determinadas por los militares de los países de la OTAN", añadió Putin, insinuando una participación aún más directa de la alianza atlántica en las operaciones militares.
Estas declaraciones se producen en un momento de creciente tensión diplomática. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, calificó de "escenificación" la reciente visita a Kiev del secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y del ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy. Lavrov acusó a Occidente de coordinar "literalmente de manera manual" los ataques ucranianos con armas de alta precisión y de proporcionar datos de inteligencia para golpear objetivos dentro de territorio ruso.
Por su parte, tanto Blinken como Lammy indicaron durante su visita a Kiev que la autorización para el empleo de misiles de largo alcance será discutida por sus respectivos jefes de Estado en una reunión programada para el viernes en Washington. Lammy justificó la posible escalada citando el reciente envío de misiles balísticos desde Irán por parte de Rusia.
Las advertencias de Putin no son nuevas. En mayo pasado, el líder ruso ya había amenazado a los países europeos con "graves consecuencias" si se utilizaba armamento occidental contra objetivos en territorio ruso, aludiendo específicamente a "Estados con territorios pequeños, pero densamente poblados".
Estas declaraciones marcan un punto de inflexión en la retórica del conflicto, elevando la posibilidad de una confrontación directa entre Rusia y la OTAN. La comunidad internacional observa con preocupación cómo la guerra en Ucrania podría escalar a un conflicto de dimensiones globales si las amenazas de Putin se materializan o si Occidente decide ignorarlas y proporcionar a Ucrania capacidades de ataque de largo alcance.
La situación plantea un dilema estratégico para la OTAN y sus aliados: cómo continuar apoyando a Ucrania sin cruzar la línea roja trazada por Rusia, que podría desencadenar una escalada militar de consecuencias imprevisibles. El desenlace de esta crisis diplomática y militar podría redefinir el equilibrio de poder global y las relaciones internacionales en las próximas décadas.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa
El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller se consolida como el candidato principal para suceder a Jerome Powell en la presidencia del banco central estadounidense, según revelaron fuentes cercanas a la administración Trump este jueves
La compañía automovilística más valiosa del mundo ha diseñado una estrategia alternativa para remunerar a su figura más emblemática mientras los tribunales deliberan sobre controversias salariales sin precedentes en el ámbito corporativo estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo