
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Esta iniciativa responde a los estándares establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Un organismo internacional que busca combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
Economía06/03/2024 13news-FinanzasArgentina se encuentra en proceso de elaboración de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para regular los exchanges de criptomonedas, en colaboración estrecha con el sector privado.
Esta iniciativa responde a los estándares establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Un organismo internacional que busca combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
Un momento decisivo para los monederos de criptomonedas en Argentina
Según informes recientes, el DNU contemplaría la obligación para abogados, bancos y financieras argentinas de reportar aquellas operaciones de clientes que parezcan ilícitas. Este movimiento refleja el compromiso del gobierno de Javier Milei por regular las operaciones con criptomonedas.
El martes 6 de marzo marcó el inicio de un proceso crucial para los monederos de criptomonedas en Argentina, que estarán sometidos al escrutinio del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) durante dos semanas. El GAFI, reconocido a nivel internacional por su labor en la lucha contra el lavado de activos, examinará de cerca la gestión financiera del país.
El Gobierno recibirá a esta organización en la Ciudad, con la expectativa de cumplir con los estándares establecidos para evitar ser incluido en la “lista gris”. Esta lista engloba a aquellos países con deficiencias en su marco legal y mayor susceptibilidad al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo.
El exchange Lemon, una de las principales plataformas cripto en Argentina, ha señalado en los medios locales que los propios exchanges de criptomonedas son los que están impulsando una reforma tributaria específica para el sector.
Esta reforma incluiría beneficios fiscales en impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales. Así como un tratamiento tributario estratégico para acompañar el marco regulatorio. También se incluye la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
Aparte, también se busca una regla de viaje, más completa. Esta tiene como objetivo reducir aún más el flujo de ingresos por actividades como el ransomware.
Milei allana el camino para una mayor regulación de los monederos de criptomonedas en Argentina
El informe “Argentina Capital Crypto: Estado de la Industria 2023” de Lemon revela que en 2024 se llevará a cabo la cuarta ronda de evaluación en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (PLA/FT).
Tanto el sector privado como el gobierno reconocen la importancia de obtener una evaluación satisfactoria en este ámbito.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) sería la encargada de ejecutar el registro de monederos cripto, lo que refleja un avance significativo en el marco legal argentino con respecto a las criptomonedas.
La ley para regular el sector cripto, que quedó estancada en el Senado argentino el año pasado, se enfrenta a implicaciones jurídicas, económicas y financieras significativas. Empresas ubicadas en países en la “lista gris” del GAFI enfrentan obstáculos adicionales en la colocación y toma de deuda.
En todo caso, la regulación de criptomonedas en Argentina marca un paso importante hacia la consolidación y legitimación del sector en el país. Sin embargo, es fundamental abordar las preocupaciones y desafíos planteados por diversos actores, garantizando que la regulación promueva la transparencia, la seguridad y la innovación en el ecosistema cripto argentino.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años