Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina
La firma de software MicroStrategy, bajo el liderazgo visionario de Michael Saylor, parece haber alcanzado un momento histórico al realizar lo que podría ser su primera adquisición de Bitcoin a un precio superior a los 100,000 dólares
Economía16/12/2024 13News-EconomíaLa firma de software MicroStrategy, bajo el liderazgo visionario de Michael Saylor, parece haber alcanzado un momento histórico al realizar lo que podría ser su primera adquisición de Bitcoin a un precio superior a los 100,000 dólares. Esta movida estratégica, insinuada por Saylor a través de una publicación en la red social X, marca un nuevo capítulo en la agresiva estrategia de inversión en criptomonedas de la compañía.
El ejecutivo, conocido por su optimismo inquebrantable hacia Bitcoin, utilizó su característico estilo sutil al cuestionar públicamente si el SaylorTracker, una herramienta que monitorea las transacciones de la empresa, había omitido registrar una nueva operación. Este patrón de comunicación se ha convertido en un indicador confiable para los inversores, ya que en las últimas cinco ocasiones similares, las insinuaciones de Saylor precedieron confirmaciones oficiales de nuevas adquisiciones.
La timing de esta posible compra resulta particularmente significativa, considerando que Bitcoin ha mantenido su cotización por encima de los 100,000 dólares desde el 13 de diciembre, alcanzando incluso un máximo histórico de 106,554 dólares. Las adquisiciones previas de MicroStrategy durante noviembre y principios de diciembre se realizaron a precios promedios que oscilaron entre los 95,976 y 98,783 dólares.
El portafolio actual de la empresa, que asciende a 423,650 bitcoins valorados en más de 43,600 millones de dólares, podría estar acercándose rápidamente a la marca de los 50,000 millones. Esta estrategia de acumulación persistente ha catapultado el valor de las acciones de MicroStrategy en el mercado bursátil, registrando un impresionante incremento del 496.4% durante el año en curso.
El éxito de esta estrategia no ha pasado desapercibido en Wall Street. La compañía logró asegurar su inclusión en el prestigioso índice Nasdaq-100, que agrupa a las principales empresas no financieras que cotizan en esta bolsa. Este reconocimiento valida la transformación de MicroStrategy de una empresa de software empresarial a un vehículo de inversión híbrido que combina tecnología con exposición a activos digitales.
Saylor ha reiterado su compromiso con esta estrategia de inversión a largo plazo, declarando públicamente que la empresa continuará adquiriendo Bitcoin incluso si el precio alcanza el millón de dólares. Esta postura refleja una convicción profunda en el potencial de la criptomoneda como reserva de valor y activo de inversión institucional.
La trayectoria de MicroStrategy en el mercado de criptomonedas ha establecido un precedente para la adopción institucional de Bitcoin, demostrando cómo una empresa cotizada puede integrar exitosamente los activos digitales en su estrategia corporativa. El momento actual, con Bitcoin alcanzando nuevos máximos históricos, parece validar la visión anticipada de Saylor sobre el potencial de la criptomoneda.
Este desarrollo ocurre en un contexto más amplio de creciente aceptación institucional de las criptomonedas, donde cada vez más empresas tradicionales exploran formas de incorporar activos digitales en sus balances. La estrategia de MicroStrategy, aunque considerada arriesgada por algunos analistas, ha demostrado ser exitosa hasta el momento, proporcionando retornos significativos tanto para la empresa como para sus accionistas.
La posible nueva adquisición por encima de los 100,000 dólares no solo representa un hito para MicroStrategy, sino que también podría interpretarse como un indicador de confianza en la continuidad del rally alcista de Bitcoin. El mercado estará atento a la confirmación oficial de esta transacción, que podría establecer un nuevo punto de referencia para las inversiones institucionales en el espacio de las criptomonedas.
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina
La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense