La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
Crypto: Cámara Argentina de Fintech recibe críticas a propuesta regulatoria
Economía11/03/2024 13news-cointelegraph

Recientemente la cámara fintech de Argentina publicó una serie de propuestas para el sistema impositivo criptográfico en Argentina. Dichas propuestas han sido objetadas a través de la red social X (antes Twitter), en el que referentes de la industria han expresado su disconformidad con las reformas propuestas.

El contexto de estas reacciones se encuentran enmarcadas en medio de una visita de la comisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en la que la comisión está observando si las medidas adoptadas por el gobierno argentino y por el ecosistema están enmarcadas en los estándares que avala dicho organismo.
Desde la Cámara Argentina Fintech resaltan la importancia del aval que puede emitir este organismo para el acceso a líneas de créditos internacionalmente. Desde el GAFI han insistido que la correcta aplicación de políticas para combatir el lavado de activos y financiamiento contra el terrorismo resulta de vital importancia.
Por tanto, dado la versatilidad, la capacidad de transaccionalidad internacional de las criptomonedas sin centralización requiere de una serie de medidas que permitan operar con ellas en un entorno seguro.
Actualidad regulatoria en Argentina
En nuestro país, no existe aún una normativa que reglamente o regule de manera uniforme la actividad del ecosistema. En el pasado 2023, un proyecto de ley para regular el sistema o por lo menos parte de él, fue aprobado en Cámara de Diputados, faltando la discusión y aprobación del Senado.
Ante esta situación, resulta pertinente traer a colación que la ministra de relaciones exteriores, Diana Mondino, celebró la modificación de un artículo del Código Civil permitiendo pactar o celebrar contratos en criptomonedas.
Sin embargo, la realidad muestra que la ausencia de una regulación clara sobre el ecosistema impulsa a organismos, como la Cámara Argentina Fintech, a proponer una serie de regulaciones de carácter impositivo, con las que propone entrar a una "auto regulación" que permita obtener el aval del GAFI.
Las reformas propuestas son:
- Impuesto a las Ganancias: Se propone excluir del Impuesto a las Ganancias los resultados de fuente argentina obtenidos por personas humanas y sucesiones indivisas provenientes de la compraventa y rendimientos de activos virtuales, siempre que intervenga un PSAV inscripto en el registro ante la CNV. Respecto a la valuación de los activos virtuales en los balances impositivos de las empresas, se propone que se tome el costo de adquisición y reconocer la ganancia sólo al momento de la realización del activo, y no por su mera tenencia. Esto evitaría computar ganancias o pérdidas meramente contables, en razón de la volatilidad de algunos activos virtuales.
- Impuesto a los bienes personales: Se propone eximir del Impuesto a los Bienes Personales a las tenencias de activos virtuales que, al 31 de diciembre de cada año, se encuentren almacenadas y/o custodiadas por un PSAV inscripto ante la CNV. Esta medida, además de ser equitativa con relación a otros productos de inversión, servirá para incentivar a ahorristas a considerar alternativas de inversión distintas del dólar y, al mismo tiempo, consolidar el desarrollo de la industria cripto en nuestro país.
- Impuesto a los débitos y créditos bancarios: Se propone eliminar cualquier limitante a la exención plena de las cuentas recaudadoras de las PSAVs inscriptas ante la CNV, como sucede con otros intermediarios en activos regulados. Esta es una oportunidad para el Gobierno de eliminar un trato discriminatorio con la industria.
En el comunicado con las propuestas de la Cámara Argentina Fintech, consideran que estas acciones podrán potenciar la industria de activos virtuales. Además indicaron que el objetivo de estas propuestas es incentivar “la permanencia de usuarios en plataformas reguladas, ampliar el uso de activos virtuales y nivelar su tratamiento con el de otros instrumentos del mercado financiero”.
Reacciones
Desde la ONG Bitcoin Argentina, a través de la cuenta de Riky Mihura, en la red social X, se cuestionó la propuesta de la Cámara Argentina Fintech.
"La lectura simple y rápida de las reformas que promociona la Cámara, están evidentemente relacionados con la actividad que desarrollan los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), por lo que genera además una situación perturbadora, ya que, para poder ser beneficiario de exenciones tributarias, los tenedores de criptoactivos deben necesariamente tener una cuenta con estos proveedores de servicios".
"Este hecho genera también una incertidumbre. Bitcoin nace de manera disruptiva para luchar con la centralización del dinero fiduciario y, al parecer, estas propuestas propenden a la centralización de las criptomonedas con la finalidad de obtener un aval por parte del GAFI".
En el mismo sentido, Rodolfo Andragnes, presidente de la ONG Bitcoin Argentina, también expresó su disconformidad con la propuesta.
Argentina prepara regulación para las empresas que operan con criptomonedas
Desde las reformas propuestas y las reacciones anteriormente esbozadas se puede interpretar que, si un usuario usa criptomonedas con servicios descentralizados y con auto custodia, pues no serán beneficiados por las medidas propuestas, ya que la forma en la que están redactadas las propuestas, muestra que sólo serán aplicables a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales que estén registrados ante la Comisión Nacional de Valores de ese país.
Esto además genera una carga adicional sobre la seguridad de los fondos. Por ello, en los comentarios de la red X se manifestó la preocupación de los fondos en caso de sufrir un hackeo. Las formas de cómo van a responder estos PSAV por custodiar y almacenar estas criptomonedas en sus sistemas ante un posible ataque y vacío de cuentas, como ya ha pasado con otros PSAV.
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria