José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Caputo reconoce charlas con FMI por nuevo acuerdo con fondos frescos y salida del cepo con competencia de monedas
"Es importante sacar el cepo para que despegue la economía. Pero no vamos a correr riegos innecesarios. Vamos a hacer las cosas cuando tengamos certeza de que van a salir bien", dijo Caputo.
Economía12/03/2024 13news-EFE

Buenos Aires, 12 mar (EFE).- El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, ratificó este martes que el Gobierno levantará las múltiples restricciones en el mercado cambiario, pero aseguró que no pondrá fin a este 'cepo' e impondrá luego un sistema de libre competencia de monedas mientras no estén dadas las condiciones para hacerlo sin riesgos.

"Es importante sacar el cepo para que despegue la economía. Pero no vamos a correr riegos innecesarios. Vamos a hacer las cosas cuando tengamos certeza de que van a salir bien", dijo Caputo al intervenir en el AmCham Summit, encuentro anual organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
El ministro señaló que Argentina "no está para correr riesgos en un momento como este" y que sólo va a levantar las múltiples restricciones que operan desde hace años en el mercado cambiario cuando "estén las condiciones dadas".
"Lo que estamos haciendo apunta a esto. Estamos saneando el balance del Banco Central fuertemente. Hemos solucionado el problema fiscal. Está bastante encaminado el tema de la deuda comercial. La inflación está bajando. Y la brecha cambiaria está casi en niveles mínimos. Algunos piensan que el cepo ya se podría sacar. Pero preferimos pisar más sobre seguro", indicó.
"No ponemos en nuestro modelo la variable de la ansiedad. En calma, vamos a esperar el momento adecuado para que, cuando lo hagamos, estemos seguros de que no va a generar ningún problema", insistió.
El fin de las restricciones cambiarias ha sido una de las promesas de campaña de Milei durante el proceso electoral del año pasado, junto con la de la "dolarización" de la economía, un concepto que ahora ha sido desplazado por el de "competencia de monedas", un esquema donde el peso argentino compita libremente para las transacciones con el dólar estadounidense o cualquier otra divisa.
Según Caputo, la competencia de monedas permitirá, entre otras cosas, una bajada "de shock" de la inflación, que, de acuerdo a datos oficiales dados a conocer este martes, se ubicó en el 276,2 % interanual en febrero, la tasa más alta desde marzo de 1991.
El ministro explicó que, de momento, no se puede poner en marcha este esquema de competencia de monedas porque se está "en plena recomposición de balance del Banco Central" y se necesitaría, o bien más reservas monetarias, o bien fondos frescos provenientes de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Con el Fondo estamos hablando. El Fondo está abierto a un nuevo programa y, si dentro de un nuevo programa fuera razonable darnos algo más de plata, están abiertos también a ello. Estamos recién empezando a hablar de esto. Es prematuro", afirmó.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo