
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Gary Gensler, apuntó a los participantes de la industria de las criptomonedas, afirmando que algunos evadieron los requisitos de registro con el regulador.
En un discurso preparado publicado el 22 de marzo para la Facultad de Derecho de Columbia, Gensler utilizó sus observaciones finales para criticar el enfoque de las empresas de criptomonedas hacia la supervisión regulatoria. El presidente de la SEC habló a favor de los beneficios de la divulgación obligatoria para los participantes del mercado, citando al juez de la Corte Suprema Louis Brandeis, quien dijo: "Se dice que la luz del sol es el mejor de los desinfectantes".
"Todavía hay aquellos que desean reducir el régimen de divulgación de la SEC", dijo el presidente de la SEC. "Hay participantes en los mercados de valores de criptomonedas que buscan evitar estos requisitos de registro. Sin registro significa sin divulgación obligatoria. Muchos estarían de acuerdo en que los mercados de criptomonedas podrían usar un poco de desinfectante".
Las observaciones de Gensler se produjeron mientras la SEC está persiguiendo varias acciones de ejecución contra importantes empresas de criptomonedas, incluidas Kraken, Binance, Ripple y Coinbase. Muchas empresas de criptomonedas y grupos de defensa han instado a la SEC a establecer reglas claras para mantener la innovación en Estados Unidos.
Presuntamente la comisión ha emitido citaciones como parte de una campaña para eventualmente clasificar a Ether (ETH) como un valor bajo su jurisdicción regulatoria. En los últimos dos años, la comisión ha avanzado en la aprobación de productos cotizados en bolsa vinculados a criptomonedas para el mercado estadounidense, incluidos vehículos de inversión vinculados a futuros de ETH y Bitcoin (BTC) y los primeros fondos cotizados en bolsa de BTC al contado en enero.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La administración presidencial atraviesa una encrucijada crítica en las semanas finales antes de los comicios legislativos, con múltiples indicadores señalando un deterioro en la percepción ciudadana y crecientes obstáculos para consolidar mayorías parlamentarias
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo