
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
La hermana del presidente argentino tomó una decisión estratégica que redefinió el mapa político de la provincia de Buenos Aires durante el cierre de candidaturas para las elecciones legislativas de septiembre
Política20/07/2025 13News-PolíticaLa hermana del presidente argentino tomó una decisión estratégica que redefinió el mapa político de la provincia de Buenos Aires durante el cierre de candidaturas para las elecciones legislativas de septiembre. Karina Milei optó por privilegiar la construcción de consensos con el PRO antes que satisfacer las ambiciones territoriales de Santiago Caputo, asesor presidencial y líder de las Fuerzas del Cielo.
Esta maniobra política responde a una preocupación central del gobierno nacional: asegurar los respaldos parlamentarios necesarios para sostener los vetos presidenciales en materias sensibles. El oficialismo enfrenta una serie de desafíos legislativos que podrían comprometer el equilibrio fiscal, incluyendo proyectos que implican aumentos del gasto público equivalentes al 2,5% del Producto Bruto Interno.
Entre las iniciativas que generan inquietud en el Ejecutivo se encuentran las recientes sanciones del Senado que establecieron incrementos jubilatorios del 7,2%, la ampliación del bono previsional de 70.000 a 110.000 pesos, la extensión de la moratoria jubilatoria por 2 años adicionales y la declaración de emergencia en materia de discapacidad. Paralelamente, la Cámara de Diputados evalúa activar el tratamiento de normativas de emergencia para universidades y el Hospital Garrahan.
El análisis de fuentes gubernamentales revela que la estrategia de Karina Milei busca consolidar una base de apoyo que garantice los 87 legisladores necesarios para ratificar las decisiones presidenciales. "Estamos ante una posible crisis de gobernabilidad si seguimos cosechando enemigos y no sumamos aliados", expresó una alta fuente de Casa Rosada consultada por medios especializados.
La distribución final de candidaturas reflejó esta priorización estratégica. De los 30 legisladores provinciales con posibilidades reales de acceder a bancas, el PRO obtuvo 8 posiciones confirmadas más 2 adicionales en situación incierta, sumando 160 concejales con expectativas de triunfo en toda la provincia. Patricia Bullrich, por su parte, logró asegurar 5 ubicaciones expectables en las nóminas y 55 concejalías.
El contraste resulta evidente al observar el destino de Santiago Caputo en este reparto. El asesor presidencial, quien había consolidado influencia significativa en el armado territorial libertario, retuvo únicamente una candidatura en la Tercera Sección Electoral. Esta posición corresponde a la misma banca que ocupaba Nahuel Sotelo antes de asumir como secretario de Culto y Civilización en la Cancillería.
La operación política desarrollada por la hermana del presidente incluyó gestos específicos hacia figuras del macrismo que habían mantenido relaciones tensas con el gobierno nacional. Vicente López, municipio liderado por Soledad Martínez y vinculado políticamente a Jorge Macri, no experimentó la "invasión libertaria" que inicialmente se había planteado. Las negociaciones finales establecieron una distribución de 3 concejalías para La Libertad Avanza y 5 para el PRO, respetando el equilibrio local existente.
La designación de candidatos en la Tercera Sección Electoral, territorio más poblado de la provincia, evidenció la nueva correlación de fuerzas. Sebastián Pareja obtuvo la bendición de Karina Milei para ubicar al frente de la lista de 18 diputados provinciales a Maximiliano Bondarenko, concejal de Florencio Varela y ex comisario, construyendo una propuesta centrada en la problemática de inseguridad del conurbano.
El segundo lugar de esa nómina recayó en María Sotolano, diputada provincial vinculada a Jorge Macri, simbolizando el acercamiento hacia el sector macrista. Las Fuerzas del Cielo, estructura organizacional comandada por Caputo, obtuvieron solamente una posición en esa extensa lista y no lograrán colocar candidatos adicionales a legisladores en el resto de la provincia.
Otros nombramientos relevantes incluyeron a Diego Valenzuela, ex PRO e intendente de Tres de Febrero, quien liderará la lista de senadores provinciales de la Primera Sección Electoral. Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata con pertenencia macrista y respaldo mileista, encabezará la nómina de diputados de la Quinta Sección.
Las tensiones internas del oficialismo nacional se manifestaron claramente en el tratamiento diferenciado entre los operadores políticos. Fuentes libertarias consultadas indicaron que "a Caputo le marcaron los límites, le dijeron 'pusiste cargos en el gobierno', vos te encargas de la comunicación y Karina del armado territorial". El asesor presidencial habría aceptado con resignación esta nueva delimitación de responsabilidades.
Desde el PRO expresaron satisfacción por los resultados obtenidos, considerando que las expectativas iniciales eran significativamente menores. "Salvo donde tenemos intendentes podíamos sacar lugares, si hubiéramos ido solos no sacábamos ni un concejal ni un senador provincial", comentó uno de los armadores macristas, destacando el contraste con la situación de contar únicamente con 13 intendentes tras la deserción de 4 jefes comunales.
El acuerdo alcanzado podría facilitar negociaciones futuras para las elecciones nacionales de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La posibilidad de conformar listas conjuntas para senadores y diputados nacionales cobra renovada viabilidad tras estos entendimientos provinciales, especialmente considerando la mejora en las relaciones entre el gobierno nacional y Jorge Macri.
Sin embargo, el panorama electoral bonaerense presenta complicaciones adicionales para la alianza oficialista. Las deserciones de intendentes macristas hacia la agrupación Somos Buenos Aires, incluyendo a Javier Martínez de Pergamino, Pablo Petrecca de Junín, María José Gentile de 9 de Julio y Diego Reyes de Puán, debilitaron las perspectivas libertarias en las secciones Segunda y Cuarta.
El armado de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia en San Nicolás suma incertidumbre a las chances electorales en esos territorios, donde las agrupaciones disidentes podrían quebrar la polarización tradicional entre La Libertad Avanza y el peronismo en zonas predominantly agropecuarias.
Esta reconfiguración del mapa político bonaerense refleja las tensiones internas del oficialismo nacional y la priorización de la estabilidad institucional sobre las ambiciones sectoriales, marcando un punto de inflexión en la construcción de poder territorial del gobierno de Javier Milei.
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos
La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
El Poder Ejecutivo argentino formalizó una presentación judicial ante la justicia federal denunciando una presunta maniobra de espionaje dirigida contra funcionarios de alto rango, particularmente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario nacional
La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem
El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes
La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses
El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar
La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema
La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos
La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas