Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
Bitcoin BTCUSD cerró por encima de USD 69,000 el 25 de marzo: los alcistas recuperaron una zona de resistencia clave.
El precio de BTC alcanza máximos de 10 días gracias a la fortaleza de los ETF
Los datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView confirman que el par BTCUSD registró su cierre diario más alto en diez días.Un repunte durante la primera sesión de negociación de Wall Street ofreció un cambio de tono para la fortaleza del precio de BTC, que ganó hasta USD 4,600 en el día.
Esa fortaleza continuó tras el cierre; bitcoin superó la marca de los USD 71,000 en el momento de escribir estas líneas.
Al comentar sobre los últimos acontecimientos del mercado, el comentarista financiero Tedtalksmacro señaló que los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin al contado de Estados Unidos habían vuelto a registrar entradas netas.
Durante la semana anterior, estos fondos habían registrado días de flujos "rojos", ya que la escasa captación se combinó con salidas récord del Grayscale Bitcoin Trust (GBTC).
"Después de 5 días consecutivos de salidas, los ETF de bitcoin al contado registraron un flujo de +15.4 millones de USD el lunes. +262 millones fueron de Fidelity", escribió en X (antes Twitter).
“La puja ha vuelto.”
Si bien los flujos de salida de GBTC siguieron siendo significativos en USD 350 millones, según datos de la firma de inversión con sede en el Reino Unido Farside, el par BTCUSD logró superar cualquier barrera al alza.
En una visión optimista de lo que podría estar por venir, el popular trader y analista Matthew Hyland vio el camino hacia la reapertura de un territorio de precios de seis cifras para BTC.
"Si esto se convierte en el despeje de esta zona final para bitcoin, habrá una mayor probabilidad de una carrera al alza a USD 100,000", dijo a sus seguidores de X.
Anteriormente, Hyland reveló un restablecimiento en una métrica clásica de precios de BTC a niveles que se produjeron por última vez cuando bitcoin cotizaba a USD 40,000 a finales de enero.
Los valores diarios del Índice de Fuerza Relativa (RSI) por debajo del nivel clave de 50 el 20 de marzo, concluyó posteriormente, habían sido una "buena señal" para el rebote.
El RSI diario se situaba justo por encima de 60 en el momento de redactar este artículo, todavía por debajo del territorio clásico del mercado alcista por encima de 70.
Las brechas de futuros de bitcoin
Considerando las posibilidades a la baja, el compañero analista Mark Cullen reconoció la presencia de "brechas" en los mercados de futuros de bitcoin de CME Group.
Como informó Cointelegraph, estos a menudo actúan como objetivos de precio de BTC a corto plazo, y uno dejado el fin de semana por debajo de USD 64,000 sigue sin cumplirse.
"Otra opción para BTC, después de llenar la brecha superior de CME, ahora llena la inferior y se consolida en un triángulo antes de intentar subir más", sugirió Cullen.
Sin embargo, para el trader Daan Crypto Trades, había poca necesidad de preocuparse por una nueva caída del precio de BTC.
"Por primera vez en mucho tiempo realmente hicimos una brecha considerable y no la cerramos inmediatamente", decía parte de un post de X.
“No me fijaría demasiado en esta brecha mientras el precio esté tan lejos. A menudo durante las grandes rupturas dejamos atrás brechas como estas.”
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas