La Realidad, lo más increíble que tenemos

PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”

La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense

Política09/09/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense, donde el oficialismo perdió por amplio margen ante el Frente de Todos. Las declaraciones de dirigentes amarillos revelan un sentimiento de traición y manipulación que podría redefinir completamente el panorama político argentino después de los comicios nacionales programados para octubre próximo.

Referentes cercanos al expresidente utilizaron términos particularmente duros para caracterizar la experiencia de colaboración con el movimiento libertario. Las acusaciones incluyen conceptos como estafa política, soberbia desmedida, desagradecimiento institucional y humillación sistemática hacia cuadros dirigenciales que habían depositado confianza en la construcción conjunta de un proyecto alternativo al kirchnerismo.

El silencio público mantenido por Macri contrasta notablemente con la indignación expresada por su círculo íntimo, quienes interpretan esta reserva como una demostración de que el líder del espacio amarillo no se siente partícipe del proceso electoral desarrollado. Esta postura de distanciamiento reflejaría una decisión estratégica de preservar su capital político para futuras instancias, evitando asociarse con resultados que anticipaba serían negativos.

9377423153771f34f6dfdeb0c13ab764Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones

La evaluación interna del PRO caracteriza lo sucedido como un fracaso monumental de la conducción libertaria, incapaz de convocar efectivamente al electorado histórico del macrismo que optó por la abstención antes que respaldar una propuesta que no logró generar identificación suficiente. Esta interpretación sugiere que la alianza no produjo los efectos de suma esperados inicialmente.

Las críticas se extienden hacia la decisión de nacionalizar una contienda esencialmente local, convirtiendo comicios provinciales en un referéndum sobre la gestión presidencial. Esta estrategia, según la perspectiva amarilla, resultó contraproducente al exponer innecesariamente la figura de Milei a un desgaste evitable, comprometiendo recursos políticos valiosos en una batalla que podría haberse manejado con menor visibilidad nacional.

El análisis de los números electorales refuerza estas percepciones críticas. En 2023, Juntos por el Cambio había obtenido 2.545.545 sufragios para legisladores provinciales, mientras La Libertad Avanza cosechó 2.348.108 votos en la misma categoría. La alianza de este año logró 2.723.710 votos, representando un incremento de apenas 375.602 sufragios respecto a la performance libertaria previa.

th?id=OVFTSe reunió la primera Mesa Política de Milei ¿Es la respuesta correcta a la derrota electoral?

Esta magra diferencia numérica evidencia que la incorporación del aparato territorial del PRO no generó la expansión electoral anticipada, sugiriendo que sectores significativos del electorado amarillo optaron por no participar o dirigir su voto hacia otras opciones. La falta de transferencia efectiva de votos cuestiona fundamentalmente la lógica de la alianza desde una perspectiva puramente electoral.

Las tensiones internas del PRO se intensificaron tras confirmarse los resultados adversos. Algunos dirigentes apuntan específicamente contra Cristian Ritondo, responsable de las negociaciones con La Libertad Avanza en territorio bonaerense. Las críticas sugieren que las decisiones políticas deben trascender consideraciones puramente resultadistas, incorporando elementos valorativos y principios partidarios que fueron comprometidos durante el proceso.

La caracterización de La Libertad Avanza como un espacio que incurrió en mala praxis política incluye referencias a conflictos innecesarios con sectores jubilatorios, incapacidad para construir consensos territoriales y deficiencias evidentes en la calidad de los cuadros incorporados a las estructuras provinciales. Estas falencias habrían contribuido decisivamente al fracaso electoral registrado.

La decepción amarilla se extiende hacia la composición de las listas libertarias, caracterizadas como integradas por figuras desconocidas, sin trayectoria política sólida y con historiales de migración frecuente entre diferentes partidos. Esta situación contrasta marcadamente con las expectativas iniciales sobre construcción institucional seria y coherente con valores democráticos tradicionales.

f483fb9751d0ae1c0a9123c20b634437Spagnuolo no pide nulidad de la causa ANDIS y evalúa colaborar

El fenómeno del trabajo a reglamento habría caracterizado la participación de la estructura territorial del PRO durante la campaña. Militantes y fiscales amarillos habrían concentrado esfuerzos exclusivamente en defender territorios propios como Vicente López, manteniéndose pasivos en el resto de la geografía provincial. Esta actitud reflejaría el desencanto con la propuesta conjunta y la preservación de intereses partidarios específicos.

La tensión generada por el cierre de alianzas reabrió heridas internas relacionadas con la competencia entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich durante 2023. Dirigentes amarillos interpretan la derrota actual como consecuencia directa del caos generado por esa disputa interna, que debilitó la capacidad negociadora del espacio y forzó decisiones subóptimas para evitar responsabilidades por eventuales fracasos electorales.

Las figuras que impulsaron activamente el acuerdo con La Libertad Avanza enfrentan ahora cuestionamientos internos significativos. Ritondo, Guillermo Montenegro y Diego Santilli, principales arquitectos de la alianza, deberán enfrentar evaluaciones críticas sobre sus decisiones estratégicas, mientras sectores como los representados por María Eugenia Vidal e Ignacio Torres, que se opusieron inicialmente, podrían ganar influencia en definiciones futuras.

428255068969c2c95a8b1e222a64dc2fBCRA con pocas municiones para defender el valor del dólar

La perspectiva temporal de la relación entre ambos espacios genera interrogantes fundamentales sobre su continuidad después de octubre. Dirigentes amarillos anticipan un proceso de reorganización completa que podría incluir la construcción de alternativas superadoras, independientes tanto del kirchnerismo como del libertarismo actual.

Las declaraciones sobre eventuales migraciones individuales hacia La Libertad Avanza reflejan reconocimiento de que algunos cuadros podrían optar por continuar esa asociación política. Sin embargo, el consenso mayoritario dentro del PRO favorecería la construcción de propuestas nuevas que recuperen identidad propia y autonomía decisoria perdida durante la experiencia de subordinación a La Libertad Avanza.

La fecha de vencimiento de la sociedad política entre PRO y LLA se vincula directamente con los resultados de los comicios nacionales de octubre. Un desempeño deficiente del oficialismo en esa instancia podría acelerar procesos de diferenciación que ya muestran signos evidentes de desarrollo, mientras un triunfo libertario podría profundizar las tensiones internas del macrismo entre sectores dispuestos a mantener vínculos y quienes priorizan la recuperación de autonomía partidaria.

El proceso de asimilación del golpe electoral trasciende consideraciones puramente electorales, abarcando aspectos identitarios fundamentales relacionados con la aceptación acrítica de condiciones impuestas por armadores libertarios. Esta reflexión sugiere aprendizajes institucionales que podrían influir decisivamente en futuras estrategias de alianzas y construcción política del espacio amarillo.

UU6D2VZ32BDA7JVEQ2FDW7O7RMMilei y la tormenta perfecta que explica derrota electoral: Crisis del relato, estrangulamiento económico y fatiga social

Las advertencias previas de Macri sobre el rumbo de políticas económicas, particularmente respecto al impacto de paralizar obra pública, adquieren ahora dimensión profética que refuerza su posición de liderazgo interno. El distanciamiento de Milei y la ausencia de diálogo entre ambos líderes simboliza la ruptura de expectativas iniciales sobre colaboración estratégica entre espacios teóricamente afines en términos ideológicos y programáticos.

Te puede interesar
f483fb9751d0ae1c0a9123c20b634437

Spagnuolo no pide nulidad de la causa ANDIS y evalúa colaborar

13News-Política
Política09/09/2025

La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email