
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En medio de la reciente caída del precio de Bitcoin y el mercado global de criptomonedas, desencadenada por las crecientes tensiones entre Irán e Israel, diversos analistas y líderes de la industria han compartido sus opiniones sobre la tendencia futura de la criptomoneda líder
Economía14/04/2024 13News-EconomíaEn medio de la reciente caída del precio de Bitcoin y el mercado global de criptomonedas, desencadenada por las crecientes tensiones entre Irán e Israel, diversos analistas y líderes de la industria han compartido sus opiniones sobre la tendencia futura de la criptomoneda líder.
El desplome registrado ayer, que vio a Bitcoin perder aproximadamente 9,000 dólares en menos de 24 horas, representó la mayor caída desde la crisis de Silicon Valley Bank en marzo de 2023. Al momento de la publicación, el precio de Bitcoin cotiza en 64,392 dólares tras acumular pérdidas del 7.2% en la última semana.
A pesar de la corrección, algunos destacados partidarios de Bitcoin se muestran optimistas sobre su trayectoria futura. Mike Novogratz, CEO de Galaxy Digital, expresó su pesar por los acontecimientos en Medio Oriente pero resaltó su confianza en que, después del aumento de riesgo, Bitcoin reanudará su tendencia alcista. Esta postura fue respaldada por el reconocido maximalista Samson Mow.
Sin embargo, no todos comparten este optimismo. Peter Schiff, defensor del oro y detractor de Bitcoin, pronostica que la criptomoneda podría caer hasta los 20,000 dólares si se rompe el soporte crítico de 60,000 dólares. Dan Dolev, analista senior de Mizuho Securities, también se sumó a la postura bajista, señalando que Bitcoin es solamente FOMO y eventualmente se desmoronará.
Desde una perspectiva técnica, el analista Michaël van de Poppe remarcó que las últimas 48 horas fueron una de las correcciones más fuertes para el mercado cripto en el último año, pero se muestra positivo sobre la próxima acción del precio. Rekt Capital advirtió que, aunque la caída podría marcar el fin del actual mercado alcista, Bitcoin retomará su tendencia ascendente.
PlanB, creador del modelo Stock-to-Flow, destacó que este tipo de correcciones son necesarias para Bitcoin, ya que permiten deshacerse de los "fakers" mientras los hodlers mantienen su posición a largo plazo.
La semana que está por comenzar genera grandes expectativas para la comunidad cripto debido a la proximidad del cuarto halving de Bitcoin, evento programado para el 19 de abril. Este hito histórico podría tener un impacto significativo en la dinámica del mercado y el precio de la criptomoneda líder.
A medida que el mundo observa de cerca la evolución de la situación geopolítica y su influencia en los mercados financieros, incluyendo las criptomonedas, los inversores deberán mantenerse atentos y adaptar sus estrategias en consecuencia. Solo el tiempo dirá si Bitcoin logrará superar esta corrección y retomar su camino alcista, o si enfrentará una presión bajista más prolongada.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La administración presidencial atraviesa una encrucijada crítica en las semanas finales antes de los comicios legislativos, con múltiples indicadores señalando un deterioro en la percepción ciudadana y crecientes obstáculos para consolidar mayorías parlamentarias
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo