Caen 10% envíos de iPhone mientras Samsung y marcas chinas ganan terreno
Apple está atravesando un momento difícil en el mercado de smartphones, con una caída de casi el 10% en los envíos mundiales de iPhone durante los tres primeros meses de 2024. Esta situación contrasta con el aumento significativo de las ventas de teléfonos inteligentes a nivel internacional
Apple está atravesando un momento difícil en el mercado de smartphones, con una caída de casi el 10% en los envíos mundiales de iPhone durante los tres primeros meses de 2024. Esta situación contrasta con el aumento significativo de las ventas de teléfonos inteligentes a nivel internacional.
Según un informe publicado por la firma de investigación de mercado International Data Corporation (IDC), Samsung ha superado a Apple en 10 millones de unidades en el primer trimestre de 2024, recuperando así el liderazgo que había perdido en los últimos tres meses de 2023.
Este dato es especialmente preocupante para Apple, ya que los iPhones constituyen su principal fuente de ingresos. En los últimos tres meses de 2023, la compañía vendió iPhones por valor de 69.700 millones de dólares, según su última presentación de resultados.
Además de la caída en los envíos de iPhone, Apple se enfrenta a otros desafíos este año. Las ventas han disminuido considerablemente en China, un mercado clave para la empresa. A esto se suma el abandono de su anticipado y costoso proyecto de vehículos eléctricos y una demanda antimonopolio por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Mientras Apple lucha por recuperarse, el mercado global de smartphones muestra signos de recuperación. Los envíos mundiales de móviles han aumentado por tercer trimestre consecutivo, con un crecimiento interanual del 7,8%. En 2023, los envíos anuales aumentaron un 8,1% en comparación con 2022, cuando cayeron por debajo de los niveles de 2013 debido a la debilidad de la demanda y la inflación.
Nabila Popal, directora de investigación de IDC, afirma que existe un trasvase de poder entre las cinco principales empresas del sector, y que esto probablemente continuará a medida que los actores del mercado ajusten sus estrategias en un mundo post-recuperación.
Mientras Apple y Samsung han experimentado un crecimiento negativo en el primer trimestre, fabricantes chinos como Xiaomi y Transsion han registrado aumentos cercanos al 34% y al 85%, respectivamente, en comparación con el primer trimestre del año pasado.
En este contexto, Samsung parece estar en una posición más sólida que en trimestres anteriores, a pesar de la caída en los envíos interanuales. El panorama del mercado de smartphones está cambiando, y Apple deberá adaptarse rápidamente si quiere recuperar su posición dominante.
Te puede interesar
Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon
La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos
Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional