Tecnología 13News-Tecnología Hace 3 horas

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

De laboratorio AI a conglomerado tecnológico multipropósito
OpenAI evoluciona bajo dirección de Sam Altman hacia empresa multisectorial que aspira dominar múltiples mercados simultáneamente. La organización abandona gradualmente su identidad original como centro de investigación especializado en inteligencia artificial.

Altman visualiza futuro donde IA transforma vida cotidiana y eventualmente podría reemplazarlo como director ejecutivo. Mientras tanto, ejecuta apuestas estratégicas arriesgadas sobre rumbo corporativo de OpenAI.

La compañía ingresa aceleradamente en sectores dominados por gigantes tecnológicos establecidos. Desafía monopolios consolidados con productos impulsados por modelos de lenguaje avanzados y capacidades generativas revolucionarias.

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

Motores de búsqueda: desafiando el dominio absoluto de Google
ChatGPT procesa 2.500 millones de consultas diarias globalmente, según reveló OpenAI en octubre. Cifra impresionante pero distante de las 14.000 millones de búsquedas que Google procesa cada día.

Juez federal concluyó en 2024 que Google mantiene monopolio como motor de búsqueda general. Alphabet no publica estadísticas diarias pero confirma recibir cinco billones de consultas anuales.

Altman declaró en junio que ChatGPT trascendió ser "sustituto de Google" al ejecutar tareas más complejas. Sin embargo, brecha cuantitativa entre ambas plataformas permanece considerable.

La competencia se intensifica más allá del duelo bilateral. Perplexity y otros buscadores potenciados con IA emergen como alternativas fragmentando mercado tradicionalmente monopolizado.

Robótica humanoide: Tesla en la mira de OpenAI
"El momento de los robots está al caer", afirmó Altman durante conversación con Garry Tan, director ejecutivo de Y Combinator, en junio pasado. Declaración anticipa entrada inminente al sector robótico.

OpenAI invirtió tempranamente en Figure AI antes que empresa rompiese asociación en febrero. Solicitud de registro de marca presentada en enero insinúa planes para robots humanoides propios.

Altman imagina futuro donde suscriptores premium de ChatGPT reciban robot humanoide gratuito como beneficio adicional. Visión ambiciosa que requeriría capacidades manufactureras inexistentes actualmente.

Entrada a robótica confrontaría directamente a Tesla y su robot Optimus, presentado por Elon Musk en 2022. Competencia promete intensificarse entre dos visionarios tecnológicos con relación históricamente conflictiva.

Navegadores web: Atlas desafía hegemonía de Chrome
OpenAI lanzó ChatGPT Atlas en octubre, abriendo nuevo frente contra Alphabet. Navegador web integra chatbot popular como funcionalidad central distintiva.

"Creemos que la IA representa oportunidad única, que solo se presenta una vez cada década, para replantearnos qué puede ser un navegador", declaró Altman durante anuncio oficial.

Google Chrome controla aproximadamente 73% del mercado según Statcounter, mientras Safari de Apple alcanza 13%. Alphabet evitó escisión forzada cuando juez federal rechazó medida antimonopolio en septiembre.

Perplexity anunció navegador Comet gratuito a principios de octubre. Opera, con décadas de trayectoria, también reforzó producto con capacidades de inteligencia artificial integradas.

Redes sociales: Sora compite contra TikTok y Meta
OpenAI ingresó espacio de redes sociales en septiembre con Sora, aplicación similar a TikTok para creación de videos generados por IA.

Usuarios crean contenido audiovisual de sí mismos o basado en indicaciones textuales. OpenAI expandió posteriormente posibilidades incluyendo mascotas y objetos inanimados como protagonistas.

Aplicación viral lideró ocasionalmente App Store de Apple en categoría de aplicaciones gratuitas. Se fundamenta en modelo generativo Sora-2 desarrollado internamente por OpenAI.

Tablas de clasificación destacan usuarios generadores de videos populares o enlaces destacados. Funcionalidad evidencia intención de construir ecosistema social completo alrededor de plataforma.

Meta ya combate TikTok mediante función Reels de Instagram. Futuro de TikTok en Estados Unidos permanece incierto tras orden ejecutiva de Trump transfiriendo control a estadounidenses.

Asistencia sanitaria: ambiciones de curar enfermedades
OpenAI estudia crear herramientas de salud para consumidores, reportó Business Insider en noviembre. Empresa pondera oportunidades diversas incluyendo asistente personal sanitario o agregador de datos médicos.

Compañía contrató a Nate Gross en agosto para dirigir estrategia sanitaria. Gross cofundó Doximity y ejerció como director de estrategia de plataforma médica.

Amazon adquirió OneMedical en 2022 por 3.900 millones de dólares, marcando entrada tecnológica disruptiva al sector. Precedente ilustra apetito de gigantes tecnológicos por mercado sanitario lucrativo.

Altman esbozó objetivo inicial de fundación OpenAI independiente: utilizar IA para curar enfermedades. Fundación comprometió 25.000 millones de dólares hacia ese propósito ambicioso.

Pagos y finanzas: asociación con PayPal y adquisición estratégica
OpenAI anunció alianza con PayPal en octubre permitiendo usuarios realizar compras mediante ChatGPT a partir de 2026. Movimiento señala ambiciones en comercio electrónico integrado.

Empresa adquirió Roi, startup de inversión, a principios de octubre por suma no revelada. Adquisición sugiere planes financieros más ambiciosos que simple procesamiento de pagos.

"Fundamos Roi hace tres años con objetivo de hacer inversión accesible para todo el mundo", escribió Sujith Vishwajith, director ejecutivo de Roi, anunciando transacción.

Vishwajith afirmó que personalización representa futuro de finanzas y software en general. Visión alinea perfectamente con capacidades de ChatGPT para experiencias individualizadas.

Dispositivos de consumo: colaboración con diseñador del iPhone
OpenAI adquirió io Products por casi 6.500 millones de dólares en mayo. Compañía fue cofundada por Jony Ive, legendario diseñador responsable del iPhone original.

Altman e Ive colaboran "discretamente" desde 2023, reveló OpenAI simultáneamente. Asociación secreta durante dos años sugiere profundidad de compromiso mutuo.

Ive declaró poseer entre 15 y 20 ideas para dispositivos OpenAI durante charla en conferencia DevDay de octubre. "El reto es concentrarse", señaló diseñador en escenario.

"Estamos diseñando familia de productos. Tratamos de asegurarnos de ser prudentes y reflexivos en lo que nos concentramos", añadió Ive. Declaraciones evidencian fase conceptual avanzada pero indefinición sobre productos finales.

Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre

Fabricación de chips: independencia tecnológica mediante semiconductores propios
OpenAI planea invertir 1,4 billones de dólares próximos años para alcanzar capacidad de 30 gigavatios en centros de datos. Altman describió planes considerando crear 1 gigavatio semanal de potencia informática.

Nvidia acordó invertir hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI durante septiembre. Inversión se despliega proporcionalmente conforme OpenAI alcanza hitos de capacidad informática.

Menos de un mes después, OpenAI anunció colaboración con Broadcom para fabricar chips propios. Movimiento busca independencia de proveedores externos y control sobre destino tecnológico.

"Si fabricas tus propios chips, controlas tu destino", afirmó Hock Tan, director ejecutivo de Broadcom, anunciando acuerdo en podcast. Frase resume motivación estratégica detrás de decisión crucial.

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

Apetito insaciable por poder computacional impulsa expansión vertical
Necesidades computacionales de OpenAI justifican movimientos hacia fabricación de semiconductores. Modelos de lenguaje avanzados requieren capacidad de procesamiento exponencialmente creciente.

Estrategia de integración vertical permitiría reducir costos operativos a largo plazo. Control sobre cadena de suministro crítica mitiga riesgos de escasez o dependencia de competidores.

Asociaciones simultáneas con Nvidia y Broadcom ilustran enfoque dual: comprar chips existentes mientras desarrolla tecnología propietaria. Transición gradual minimiza disrupciones operativas durante proceso de autonomía.

Estrategia multisectorial arriesgada enfrenta competencia feroz
OpenAI compite simultáneamente contra Alphabet, Meta, Tesla, Amazon y fabricantes de chips establecidos. Estrategia agresiva multiplica frentes de batalla requiriendo recursos financieros y humanos masivos.

Empresa debe demostrar capacidad de ejecución exitosa en múltiples sectores simultáneamente. Fracaso en cualquier vertical importante podría comprometer credibilidad y recursos para otras iniciativas estratégicas.

Altman apuesta por convergencia de capacidades de IA como ventaja competitiva transversal. Visión sostiene que dominio en modelos generativos otorga fundamento común para éxito multisectorial.

Próximos años determinarán si OpenAI puede materializar ambiciones expansionistas o si sobreextensión corporativa fragmenta recursos y atención ejecutiva críticos. Imperio tecnológico emergente enfrenta escrutinio intenso de inversionistas, reguladores y competidores.

Te puede interesar

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria

Grokipedia: La Enciclopedia de Elon Musk que Desafía a Wikipedia con Inteligencia Artificial

El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico