Noyb denuncia a OpenAI y ChatGPT ante la autoridad de protección de datos de Austria por incumplir el RGPD
La asociación en defensa de la privacidad Noyb ha presentado una denuncia ante la autoridad de protección de datos austríaca contra OpenAI, la empresa detrás del popular chatbot ChatGPT
La asociación en defensa de la privacidad Noyb ha presentado una denuncia ante la autoridad de protección de datos austríaca contra OpenAI, la empresa detrás del popular chatbot ChatGPT. Según Noyb, OpenAI estaría incumpliendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) al generar información falsa sobre individuos y no revelar las fuentes de donde extrae esas inexactitudes.
El RGPD exige que la información que se tenga sobre las personas sea correcta y esté bien almacenada. Sin embargo, OpenAI admite que es incapaz de corregir la información incorrecta generada por ChatGPT y no puede precisar de dónde proviene esa información o qué datos almacena sobre individuos concretos.
Noyb, liderada por el activista Max Schrems, conocido por sus batallas legales contra Meta (antes Facebook), sostiene que OpenAI es consciente de estos problemas pero no parece darles importancia. La organización advierte que generar información falsa sobre individuos puede tener consecuencias graves y que las empresas no pueden hacer que chatbots como ChatGPT cumplan con la legislación europea al procesar los datos de sus usuarios.
Maartje de Graaf, abogada de Noyb, señala que la obligación de atender peticiones de acceso aplica a todas las empresas y que es posible mantener registros de los datos de entrenamiento utilizados para tener una idea de las fuentes. Además, critica que con cada innovación, un nuevo grupo de empresas crea que sus productos no tienen por qué cumplir con la ley.
Esta no es la primera vez que OpenAI enfrenta problemas legales en Europa. El año pasado, la autoridad de protección de datos italiana, Garante, suspendió las operaciones de OpenAI y ChatGPT durante varias semanas debido a infracciones del RGPD. Actualmente, el procedimiento sigue abierto, ya que la autoridad italiana considera que OpenAI todavía tiene problemas para cumplir con otros preceptos del reglamento.
Noyb pide a la autoridad austríaca que investigue y multe a OpenAI para asegurarse de que cumple adecuadamente el RGPD. Esta denuncia se suma a los recientes problemas legales que enfrenta Sam Altman, CEO de OpenAI, en Europa, como la suspensión provisional de las operaciones de su compañía cripto Worldcoin por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
A medida que la inteligencia artificial y los chatbots ganan popularidad, es crucial que las empresas como OpenAI se aseguren de cumplir con las regulaciones de protección de datos y privacidad, especialmente en el contexto europeo, donde el RGPD establece estándares estrictos para salvaguardar los derechos de los ciudadanos.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria