Noyb denuncia a OpenAI y ChatGPT ante la autoridad de protección de datos de Austria por incumplir el RGPD
La asociación en defensa de la privacidad Noyb ha presentado una denuncia ante la autoridad de protección de datos austríaca contra OpenAI, la empresa detrás del popular chatbot ChatGPT
La asociación en defensa de la privacidad Noyb ha presentado una denuncia ante la autoridad de protección de datos austríaca contra OpenAI, la empresa detrás del popular chatbot ChatGPT. Según Noyb, OpenAI estaría incumpliendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) al generar información falsa sobre individuos y no revelar las fuentes de donde extrae esas inexactitudes.
El RGPD exige que la información que se tenga sobre las personas sea correcta y esté bien almacenada. Sin embargo, OpenAI admite que es incapaz de corregir la información incorrecta generada por ChatGPT y no puede precisar de dónde proviene esa información o qué datos almacena sobre individuos concretos.
Noyb, liderada por el activista Max Schrems, conocido por sus batallas legales contra Meta (antes Facebook), sostiene que OpenAI es consciente de estos problemas pero no parece darles importancia. La organización advierte que generar información falsa sobre individuos puede tener consecuencias graves y que las empresas no pueden hacer que chatbots como ChatGPT cumplan con la legislación europea al procesar los datos de sus usuarios.
Maartje de Graaf, abogada de Noyb, señala que la obligación de atender peticiones de acceso aplica a todas las empresas y que es posible mantener registros de los datos de entrenamiento utilizados para tener una idea de las fuentes. Además, critica que con cada innovación, un nuevo grupo de empresas crea que sus productos no tienen por qué cumplir con la ley.
Esta no es la primera vez que OpenAI enfrenta problemas legales en Europa. El año pasado, la autoridad de protección de datos italiana, Garante, suspendió las operaciones de OpenAI y ChatGPT durante varias semanas debido a infracciones del RGPD. Actualmente, el procedimiento sigue abierto, ya que la autoridad italiana considera que OpenAI todavía tiene problemas para cumplir con otros preceptos del reglamento.
Noyb pide a la autoridad austríaca que investigue y multe a OpenAI para asegurarse de que cumple adecuadamente el RGPD. Esta denuncia se suma a los recientes problemas legales que enfrenta Sam Altman, CEO de OpenAI, en Europa, como la suspensión provisional de las operaciones de su compañía cripto Worldcoin por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
A medida que la inteligencia artificial y los chatbots ganan popularidad, es crucial que las empresas como OpenAI se aseguren de cumplir con las regulaciones de protección de datos y privacidad, especialmente en el contexto europeo, donde el RGPD establece estándares estrictos para salvaguardar los derechos de los ciudadanos.
Te puede interesar
La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión
La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos
Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang
Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA
En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha
La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución
La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital