La IA y el aumento de la demanda energética: Un desafío para las energías renovables
El creciente uso de la Inteligencia Artificial (IA) está generando preocupación sobre su impacto en la demanda energética a nivel mundial
El creciente uso de la Inteligencia Artificial (IA) está generando preocupación sobre su impacto en la demanda energética a nivel mundial. Según un reportaje de The Wall Street Journal, los datos precisos sobre el consumo de energía de la IA son escasos y no está claro cómo evolucionará esta tecnología en el futuro.
Un artículo publicado en 2023 por el científico de datos Alex de Vries estima que, para el 2027, los servidores de IA en todo el mundo podrían consumir tanta energía como una economía mediana, como Filipinas o Suecia. En Estados Unidos, país con la mayor cantidad de centros de datos, la participación de estos en el consumo de electricidad podría pasar del 4% en 2022 al 6% en 2026, según la Agencia Internacional de Energía.
Ante este panorama, Murray Auchincloss, director ejecutivo de la petrolera BP, considera que se necesitará toda la energía renovable y el gas natural disponibles para hacer frente al crecimiento de la IA. China e India, dos de las economías más grandes del mundo, están haciendo esfuerzos para aumentar su capacidad de energías renovables, pero el ritmo de crecimiento no ha seguido el de la demanda.
China instaló más paneles solares en el último año que Estados Unidos, mientras que India planea triplicar las energías renovables en los próximos seis años. Sin embargo, el carbón sigue siendo una fuente importante para cerrar la brecha entre la oferta y la demanda de energía. En China, el aumento de las energías renovables superó el crecimiento a largo plazo de la demanda de energía, pero factores como la estimulación de la economía a través de las exportaciones y una ola de calor que incrementó el uso de aire acondicionado, han contribuido a un mayor consumo de electricidad.
En India, el aumento anual de la demanda de energía ha superado el 8%, por encima del crecimiento del PIB, debido al aumento de la actividad industrial y la conexión de cientos de millones de hogares a la red eléctrica. Se estima que, para el 2050, los acondicionadores de aire en India podrían consumir más energía de la que consume actualmente todo el continente africano.
Aunque India está impulsando las energías renovables como parte de un esfuerzo más amplio para mantenerse al día con la demanda, también cuenta con 30 gigawatts de plantas de carbón en construcción y más en proyecto, según Global Energy Monitor.
En conclusión, el crecimiento de la IA y el aumento de la demanda energética representan un desafío para las energías renovables. A pesar de los esfuerzos de países como China e India por incrementar su capacidad de generación de energía limpia, el ritmo de crecimiento no ha sido suficiente para satisfacer la demanda. Es necesario seguir invirtiendo en energías renovables y buscar soluciones innovadoras para hacer frente a este desafío y garantizar un futuro energético sostenible.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria