La IA y el aumento de la demanda energética: Un desafío para las energías renovables
El creciente uso de la Inteligencia Artificial (IA) está generando preocupación sobre su impacto en la demanda energética a nivel mundial
El creciente uso de la Inteligencia Artificial (IA) está generando preocupación sobre su impacto en la demanda energética a nivel mundial. Según un reportaje de The Wall Street Journal, los datos precisos sobre el consumo de energía de la IA son escasos y no está claro cómo evolucionará esta tecnología en el futuro.
Un artículo publicado en 2023 por el científico de datos Alex de Vries estima que, para el 2027, los servidores de IA en todo el mundo podrían consumir tanta energía como una economía mediana, como Filipinas o Suecia. En Estados Unidos, país con la mayor cantidad de centros de datos, la participación de estos en el consumo de electricidad podría pasar del 4% en 2022 al 6% en 2026, según la Agencia Internacional de Energía.
Ante este panorama, Murray Auchincloss, director ejecutivo de la petrolera BP, considera que se necesitará toda la energía renovable y el gas natural disponibles para hacer frente al crecimiento de la IA. China e India, dos de las economías más grandes del mundo, están haciendo esfuerzos para aumentar su capacidad de energías renovables, pero el ritmo de crecimiento no ha seguido el de la demanda.
China instaló más paneles solares en el último año que Estados Unidos, mientras que India planea triplicar las energías renovables en los próximos seis años. Sin embargo, el carbón sigue siendo una fuente importante para cerrar la brecha entre la oferta y la demanda de energía. En China, el aumento de las energías renovables superó el crecimiento a largo plazo de la demanda de energía, pero factores como la estimulación de la economía a través de las exportaciones y una ola de calor que incrementó el uso de aire acondicionado, han contribuido a un mayor consumo de electricidad.
En India, el aumento anual de la demanda de energía ha superado el 8%, por encima del crecimiento del PIB, debido al aumento de la actividad industrial y la conexión de cientos de millones de hogares a la red eléctrica. Se estima que, para el 2050, los acondicionadores de aire en India podrían consumir más energía de la que consume actualmente todo el continente africano.
Aunque India está impulsando las energías renovables como parte de un esfuerzo más amplio para mantenerse al día con la demanda, también cuenta con 30 gigawatts de plantas de carbón en construcción y más en proyecto, según Global Energy Monitor.
En conclusión, el crecimiento de la IA y el aumento de la demanda energética representan un desafío para las energías renovables. A pesar de los esfuerzos de países como China e India por incrementar su capacidad de generación de energía limpia, el ritmo de crecimiento no ha sido suficiente para satisfacer la demanda. Es necesario seguir invirtiendo en energías renovables y buscar soluciones innovadoras para hacer frente a este desafío y garantizar un futuro energético sostenible.
Te puede interesar
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley