Tecnología 13News-Tecnología 03/05/2024

La IA y el aumento de la demanda energética: Un desafío para las energías renovables

El creciente uso de la Inteligencia Artificial (IA) está generando preocupación sobre su impacto en la demanda energética a nivel mundial

El creciente uso de la Inteligencia Artificial (IA) está generando preocupación sobre su impacto en la demanda energética a nivel mundial. Según un reportaje de The Wall Street Journal, los datos precisos sobre el consumo de energía de la IA son escasos y no está claro cómo evolucionará esta tecnología en el futuro.

Un artículo publicado en 2023 por el científico de datos Alex de Vries estima que, para el 2027, los servidores de IA en todo el mundo podrían consumir tanta energía como una economía mediana, como Filipinas o Suecia. En Estados Unidos, país con la mayor cantidad de centros de datos, la participación de estos en el consumo de electricidad podría pasar del 4% en 2022 al 6% en 2026, según la Agencia Internacional de Energía.

Ante este panorama, Murray Auchincloss, director ejecutivo de la petrolera BP, considera que se necesitará toda la energía renovable y el gas natural disponibles para hacer frente al crecimiento de la IA. China e India, dos de las economías más grandes del mundo, están haciendo esfuerzos para aumentar su capacidad de energías renovables, pero el ritmo de crecimiento no ha seguido el de la demanda.

G7 se compromete a eliminar centrales de carbón antes de 2035 en un acuerdo histórico

China instaló más paneles solares en el último año que Estados Unidos, mientras que India planea triplicar las energías renovables en los próximos seis años. Sin embargo, el carbón sigue siendo una fuente importante para cerrar la brecha entre la oferta y la demanda de energía. En China, el aumento de las energías renovables superó el crecimiento a largo plazo de la demanda de energía, pero factores como la estimulación de la economía a través de las exportaciones y una ola de calor que incrementó el uso de aire acondicionado, han contribuido a un mayor consumo de electricidad.

En India, el aumento anual de la demanda de energía ha superado el 8%, por encima del crecimiento del PIB, debido al aumento de la actividad industrial y la conexión de cientos de millones de hogares a la red eléctrica. Se estima que, para el 2050, los acondicionadores de aire en India podrían consumir más energía de la que consume actualmente todo el continente africano.

¿Conocés a Digit, el robot de Amazon que revoluciona la logística y prepara tus pedidos?

Aunque India está impulsando las energías renovables como parte de un esfuerzo más amplio para mantenerse al día con la demanda, también cuenta con 30 gigawatts de plantas de carbón en construcción y más en proyecto, según Global Energy Monitor.

En conclusión, el crecimiento de la IA y el aumento de la demanda energética representan un desafío para las energías renovables. A pesar de los esfuerzos de países como China e India por incrementar su capacidad de generación de energía limpia, el ritmo de crecimiento no ha sido suficiente para satisfacer la demanda. Es necesario seguir invirtiendo en energías renovables y buscar soluciones innovadoras para hacer frente a este desafío y garantizar un futuro energético sostenible.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo