Tecnología 13News-Tecnología 03/05/2024

La IA y el aumento de la demanda energética: Un desafío para las energías renovables

El creciente uso de la Inteligencia Artificial (IA) está generando preocupación sobre su impacto en la demanda energética a nivel mundial

El creciente uso de la Inteligencia Artificial (IA) está generando preocupación sobre su impacto en la demanda energética a nivel mundial. Según un reportaje de The Wall Street Journal, los datos precisos sobre el consumo de energía de la IA son escasos y no está claro cómo evolucionará esta tecnología en el futuro.

Un artículo publicado en 2023 por el científico de datos Alex de Vries estima que, para el 2027, los servidores de IA en todo el mundo podrían consumir tanta energía como una economía mediana, como Filipinas o Suecia. En Estados Unidos, país con la mayor cantidad de centros de datos, la participación de estos en el consumo de electricidad podría pasar del 4% en 2022 al 6% en 2026, según la Agencia Internacional de Energía.

Ante este panorama, Murray Auchincloss, director ejecutivo de la petrolera BP, considera que se necesitará toda la energía renovable y el gas natural disponibles para hacer frente al crecimiento de la IA. China e India, dos de las economías más grandes del mundo, están haciendo esfuerzos para aumentar su capacidad de energías renovables, pero el ritmo de crecimiento no ha seguido el de la demanda.

fuentes-de-energia-renovable-2356x1178G7 se compromete a eliminar centrales de carbón antes de 2035 en un acuerdo histórico

China instaló más paneles solares en el último año que Estados Unidos, mientras que India planea triplicar las energías renovables en los próximos seis años. Sin embargo, el carbón sigue siendo una fuente importante para cerrar la brecha entre la oferta y la demanda de energía. En China, el aumento de las energías renovables superó el crecimiento a largo plazo de la demanda de energía, pero factores como la estimulación de la economía a través de las exportaciones y una ola de calor que incrementó el uso de aire acondicionado, han contribuido a un mayor consumo de electricidad.

En India, el aumento anual de la demanda de energía ha superado el 8%, por encima del crecimiento del PIB, debido al aumento de la actividad industrial y la conexión de cientos de millones de hogares a la red eléctrica. Se estima que, para el 2050, los acondicionadores de aire en India podrían consumir más energía de la que consume actualmente todo el continente africano.

Digit-Robot¿Conocés a Digit, el robot de Amazon que revoluciona la logística y prepara tus pedidos?

Aunque India está impulsando las energías renovables como parte de un esfuerzo más amplio para mantenerse al día con la demanda, también cuenta con 30 gigawatts de plantas de carbón en construcción y más en proyecto, según Global Energy Monitor.

En conclusión, el crecimiento de la IA y el aumento de la demanda energética representan un desafío para las energías renovables. A pesar de los esfuerzos de países como China e India por incrementar su capacidad de generación de energía limpia, el ritmo de crecimiento no ha sido suficiente para satisfacer la demanda. Es necesario seguir invirtiendo en energías renovables y buscar soluciones innovadoras para hacer frente a este desafío y garantizar un futuro energético sostenible.

Te puede interesar

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional

Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA

Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores

Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios

La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global