Apple apuesta por la IA para impulsar las ventas del iPhone y revertir la caída del 10.5% en el segundo trimestre fiscal
Apple ha experimentado una caída significativa en las ventas del iPhone durante el segundo trimestre fiscal, con un descenso del 10.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior
Apple ha experimentado una caída significativa en las ventas del iPhone durante el segundo trimestre fiscal, con un descenso del 10.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, Tim Cook, CEO de la compañía, confía en que la integración de la inteligencia artificial (IA) en los productos de Apple podría revertir esta tendencia en el mediano plazo.
La crisis que enfrenta el negocio de la big tech en China, el segundo mercado más importante para Apple, ha sido una de las principales causas del declive en las ventas del iPhone. Según la consultora Counterpoint Research, la cantidad de teléfonos inteligentes que la firma colocó en aquel país reportó un descenso interanual del 24% durante las primeras seis semanas de 2024.
Además, los analistas sugieren que la lenta adopción de innovaciones y soluciones basadas en IA podría haber afectado el rendimiento general de la división de hardware de Apple. Las ventas totales de gadgets cayeron de 73,930 millones a 66,890 millones de dólares, con descensos en la comercialización de iPad y el segmento de wearables, hogar y accesorios.
Sin embargo, Cook asegura que esta perspectiva de poca innovación está a punto de cambiar. La compañía tiene previsto realizar anuncios emocionantes relacionados con la IA en las próximas semanas, tanto en un evento de producto como en la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) en junio.
Apple ha presentado recientemente OpeELM, una familia de grandes modelos de lenguaje basados en IA que pueden ejecutarse de manera eficiente en dispositivos personales. Además, se especula que la compañía podría establecer alianzas con rivales como Google y OpenAI para fortalecer sus desarrollos en materia de IA.
La apuesta de Apple por la inteligencia artificial parece haber convencido a los inversores, ya que el valor de las acciones de la compañía avanzó hasta un 7% en las operaciones ampliadas del mercado, a pesar de la caída en las utilidades y los problemas legales que enfrenta la firma en diversos países.
La compañía pronostica un crecimiento de "un dígito bajo" en sus beneficios totales para el trimestre fiscal en curso, que concluye en junio. Los consultores esperan un aumento en los ingresos del 1.33%.
La integración de la IA en los productos de Apple, manteniendo su enfoque inquebrantable en la privacidad, podría ser la clave para reactivar las ventas del iPhone y fortalecer la posición de la compañía en un mercado cada vez más competitivo. Con el lanzamiento de nuevos modelos de iPad Pro y el desarrollo de funciones de IA que se ejecutan directamente en los dispositivos, Apple busca diferenciarse y aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología transformadora.
Te puede interesar
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales