Ley Bases y paquete fiscal: creciente incertidumbre y un inevitable regreso a Diputados
El plenario de tres comisiones del Senado reanudará este lunes el debate sobre la ley Bases y el paquete fiscal, en un clima de incertidumbre y tensión creciente
El plenario de tres comisiones del Senado reanudará este lunes el debate sobre la ley Bases y el paquete fiscal, en un clima de incertidumbre y tensión creciente. Se esperan varios cambios en los proyectos y un inevitable regreso de ambos, en segunda revisión, a la Cámara de Diputados. La jornada, que comenzará a las 15 horas, contará con 46 expositores convocados principalmente por el kirchnerismo y opositores "dialoguistas", quienes lograron romper la defensa del Ejecutivo durante la semana pasada.
Amplio espectro de expositores
El Frente de Todos ha invitado a disertar a líderes sindicales como Héctor Daer (CGT) y Hugo Yasky (CTA), así como a María Eugenia Sconfienza de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La bancada kirchnerista también ha convocado a constitucionalistas, representantes empresariales y referentes de Abuelas de Plaza de Mayo.
Por su parte, el Pro ha solicitado la presencia de un abogado especialista en derecho laboral y un presidente de una cámara metalúrgica de Córdoba. La senadora porteña Guadalupe Tagliaferri, por su cuenta, ha impulsado la convocatoria de especialistas industriales en gas y petróleo, y un integrante de la Unión Industrial Pyme de Rosario.
La Unión Cívica Radical ha pedido la participación de personal de Ciencias Exactas de la UBA, un abogado del área administrativa y expertos en ciencia y tecnología. Mientras tanto, los peronistas disidentes de Unidad Federal quieren contar con delegados de monotributistas y de los sectores agrícola y minero, entre otros.
Traspiés en el inicio del debate
El análisis de la ley Bases y el paquete fiscal tuvo un comienzo accidentado en el Senado, debido a la falta de un trabajo en espejo con la Cámara alta tras el tratamiento en Diputados. Durante las primeras 72 horas de discusión, el Gobierno ordenó a algunos de sus senadores prometer dictámenes de manera exprés, pero el optimismo no se correspondió con la realidad.
A medida que pasaron los días, el relato oficial se resquebrajó y los funcionarios del Gobierno evadieron respuestas y comprometieron a sus colegas. El blindaje del oficialismo perdió fuerza en el plenario de comisiones, y las observaciones sobre picardías relacionadas con el blanqueo dejaron al oficialismo sin respuesta.
Reuniones paralelas y posibles modificaciones
En paralelo al debate en el Senado, la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, se reunió con diputados libertarios y del Pro, quienes tendrán que definir entre la versión original de las leyes y los potenciales retoques que hará la Cámara alta. Este cónclave fue visto como un desprecio innecesario hacia el Senado.
Durante el fin de semana, legisladores dialoguistas dieron a entender al oficialismo que sus firmas aparecerían recién en la previa o post Pacto de Mayo, siempre y cuando La Libertad Avanza acepte y acompañe las modificaciones que se impulsarán. De no llegar a un acuerdo, se abre la posibilidad de varios despachos y una sesión caótica.
Informe del jefe de Gabinete
Otro punto destacado para la Cámara alta es la confirmación de que el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se presentará en el recinto pasado mañana para brindar el primer informe de la gestión libertaria, tal como exige la Constitución. La oposición prepara sus cartas y se esperan cruces con uno de los funcionarios más discretos y de mayor confianza de Javier Milei.
En conclusión, el debate sobre la ley Bases y el paquete fiscal en el Senado promete nuevos capítulos esta semana, con la expectativa de cambios en los proyectos y un inevitable regreso a Diputados. El oficialismo enfrenta el desafío de lograr consensos en un clima de tensión creciente, mientras el kirchnerismo mantiene su postura de rechazo total a ambos textos. La presencia del jefe de Gabinete en el recinto agregará un nuevo ingrediente a este complejo escenario político.
Te puede interesar
Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026
El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal
Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias
El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan
Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia
El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York
Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica