Tecnología 13News-Tecnología 14/05/2024

Tasa de hash de Bitcoin cae tras el halving: Mineros apagan ASICs no rentables

La tasa de hash de la red de Bitcoin ha experimentado una disminución significativa después del cuarto halving, alcanzando un mínimo de más de dos meses de 575 exahashes por segundo (EH/s) el 10 de mayo

La tasa de hash de la red de Bitcoin ha experimentado una disminución significativa después del cuarto halving, alcanzando un mínimo de más de dos meses de 575 exahashes por segundo (EH/s) el 10 de mayo. Esta caída se atribuye principalmente a que las empresas de minería de Bitcoin están comenzando a apagar equipos de minería no rentables, según James Butterfill, jefe de investigación en CoinShares.

Un informe de CoinShares del 19 de abril había predicho esta caída temporal, aunque se espera que la tasa de hash aumente durante el próximo año, alcanzando los 700 exahashes para 2025. Sin embargo, el informe también advierte que, después del halving, la tasa de hash podría caer hasta un 10% a medida que los mineros apaguen ASICs no rentables.

Las tecnológicas sin escapatoria: Presión regulatoria en Europa y EEUU

La reducción de la rentabilidad de la minería de Bitcoin se debe a los costos incrementados tras el halving, junto con el aumento de los costos de electricidad. Para mitigar estos desafíos, las estrategias clave incluyen optimizar los costos de energía, aumentar la eficiencia de la minería y asegurar términos favorables de adquisición de hardware.

Nazar Khan, cofundador y director de operaciones de TeraWulf, la octava empresa de minería de Bitcoin más grande del mundo, afirma que solo las operaciones mineras más pequeñas con equipos menos eficientes en energía estarán en peligro después del halving de 2024. Khan destaca que las empresas que poseen infraestructura de calidad capaz de proporcionar energía a bajo costo tendrán una ventaja significativa.

OpenAI revoluciona la IA con GPT-4o: ChatGPT más inteligente, accesible y multimodal

La rentabilidad de las operaciones mineras depende en gran medida del costo de la electricidad que pagan las empresas. Según Hashrate Index, modelos de ASIC más antiguos como el S19 XP y el M50S++ operan con pérdidas cuando los costos de electricidad superan los USD 0.09/kWh. Además, si el costo del hash supera los USD 0.08/kWh, los modelos k Pros y M50S+ también serán no rentables. Incluso con costos de electricidad entre USD 0.06 y USD 0.07/kWh, los modelos S19j Pro+, j Pros y M30S++ tendrán dificultades para mantener la rentabilidad.

A medida que la industria de la minería de Bitcoin se adapta a las nuevas condiciones del mercado tras el halving, es probable que veamos una consolidación en el sector. Las empresas con infraestructura de calidad, acceso a energía de bajo costo y equipos de minería eficientes tendrán una ventaja competitiva significativa. Por otro lado, las operaciones mineras más pequeñas y menos eficientes pueden verse obligadas a cerrar o fusionarse con empresas más grandes.

FMI advierte: La inteligencia artificial impactará al 60% de los empleos en economías avanzadas

A pesar de estos desafíos, la industria de la minería de Bitcoin sigue siendo un componente crucial del ecosistema de criptomonedas. A medida que la tasa de hash se ajusta y las empresas adaptan sus estrategias, es probable que veamos un crecimiento continuo en la eficiencia y la sostenibilidad de la minería de Bitcoin a largo plazo.

Te puede interesar

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional

Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA

Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores

Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios

La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global

Agentes de IA: La revolución silenciosa que está transformando la economía global

La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una fuerza transformadora que reconfigura industrias enteras a través de los llamados "agentes de IA"