
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha advertido que la inteligencia artificial (IA) está golpeando el mercado laboral mundial "como un tsunami"
Economía13/05/2024 13News-EconomíaLa directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha advertido que la inteligencia artificial (IA) está golpeando el mercado laboral mundial "como un tsunami". Durante un evento en Zúrich, Georgieva destacó que se espera que la IA afecte al 60% de los empleos en las economías avanzadas y al 40% de los trabajos en todo el mundo en los próximos dos años.
Georgieva enfatizó la urgencia de preparar a las personas y a las empresas para enfrentar este cambio tecnológico. "Tenemos muy poco tiempo para preparar a la gente y a las empresas", dijo en el evento organizado por el Instituto Suizo de Estudios Internacionales, asociado a la Universidad de Zúrich. Si bien la IA podría generar un enorme aumento de la productividad si se gestiona adecuadamente, también podría contribuir a una mayor desinformación y desigualdad en la sociedad.
La directora gerente del FMI también abordó la situación económica global, señalando que la economía mundial se ha vuelto más propensa a sufrir crisis en los últimos años, citando la pandemia mundial de 2020 y la guerra en Ucrania como ejemplos. A pesar de los desafíos, Georgieva destacó que la actividad económica se ha mantenido notablemente resiliente y que no nos encontramos en una recesión global.
"El año pasado hubo temor de que la mayoría de las economías cayeran en recesión, pero eso no sucedió", dijo Georgieva, quien fue interrumpida por manifestantes que pedían acciones sobre el cambio climático y abordar la deuda del mundo en desarrollo. Además, la directora gerente del FMI resaltó que la inflación, que ha afectado con mucha fuerza, está disminuyendo en casi todas partes.
Este anuncio del FMI sobre el impacto de la IA en el mercado laboral llega en un momento en que muchas empresas y gobiernos están evaluando cómo adaptar sus estrategias y políticas para hacer frente a los cambios tecnológicos. Si bien la IA presenta oportunidades para aumentar la eficiencia y la productividad, también plantea desafíos en términos de capacitación, adaptación de habilidades y gestión de la desigualdad.
Para abordar estos desafíos, será fundamental que los gobiernos, las empresas y las organizaciones internacionales trabajen en conjunto para desarrollar políticas y programas que permitan una transición justa y equitativa hacia una economía impulsada por la IA. Esto incluye invertir en educación y capacitación, fomentar la innovación y el emprendimiento, y garantizar que los beneficios de la IA se distribuyan de manera inclusiva en toda la sociedad.
En resumen, las advertencias del FMI sobre el impacto de la IA en el mercado laboral destacan la necesidad de una acción urgente y coordinada para preparar a las personas y a las empresas para los cambios que se avecinan. Si se gestiona adecuadamente, la IA podría impulsar un crecimiento económico sin precedentes, pero también es crucial abordar los desafíos asociados para garantizar un futuro más próspero y equitativo para todos.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo