Tecnología 13News-Tecnología 17/05/2024

Sony Music se enfrenta a las tecnológicas y plataformas de streaming para proteger a sus artistas de la IA generativa

La inteligencia artificial generativa ha revolucionado diversas industrias creativas, y la música no es una excepción

La inteligencia artificial generativa ha revolucionado diversas industrias creativas, y la música no es una excepción. Sin embargo, este avance tecnológico también ha generado preocupación entre los artistas y las discográficas, quienes temen que sus derechos de autor se vean vulnerados. En este contexto, Sony Music, la segunda mayor discográfica del mundo, ha decidido tomar medidas para proteger a sus artistas, entre los que se encuentran Beyoncé, Harry Styles y Adele.

Según ha publicado el Financial Times, Sony está enviando cartas de advertencia a más de 700 desarrolladoras de inteligencia artificial y plataformas de streaming de música en todo el mundo. El objetivo de estas misivas es prohibir el uso de la música y cualquier texto o información de los contenidos de Sony para fines relacionados con el entrenamiento, desarrollo o comercialización de sistemas de IA.

Google revoluciona las búsquedas con IA: ¿Cómo afectará al SEO y a los modelos de negocio en internet?

Entre las compañías que recibirán estas cartas se encuentran destacadas desarrolladoras de inteligencia artificial como OpenAI, Microsoft, Google, Suno y Udio. Además, Sony también está enviando cartas por separado a las plataformas de streaming de música, como Spotify y Apple, solicitándoles que adopten "mejores prácticas" para proteger a los artistas y compositores, así como su música, del scraping, la minería o el entrenamiento por parte de desarrolladores de IA sin consentimiento ni compensación.

La discográfica ha pedido a las plataformas que actualicen sus condiciones de servicio, dejando claro que la minería y el entrenamiento de sus contenidos no están permitidos. Aunque Sony reconoce el enorme potencial y avance de la inteligencia artificial, también advierte que el uso no autorizado de su música para el entrenamiento, desarrollo o comercialización de sistemas de IA priva a la discográfica y a sus artistas del control y de una compensación adecuada.

Prácticas de gestión inusuales de los grandes CEO de la industria tecnológica

Este movimiento de Sony Music se suma a las acciones emprendidas por otras industrias creativas frente al avance de la IA generativa. Artistas conceptuales como Jon Juarez han denunciado que estas herramientas son "lavadoras de propiedad intelectual y derechos morales" que atacan al autor y pueden ser un gran enemigo del emprendimiento a largo plazo.

En el ámbito literario, escritores de renombre como Dan Brown, Margaret Atwood o George R. R. Martin han pedido a las empresas de inteligencia artificial que no utilicen sus obras para entrenar los modelos de IA generativa, llegando algunos incluso a denunciar a compañías como OpenAI.

¿Sabés que es la tokenización de activos?: Una revolución en el mercado financiero

Por su parte, las plataformas de streaming de música han tenido que abordar esta cuestión de diferentes maneras. Spotify, por ejemplo, ha declarado que no va a prohibir la música generada por IA, pero en el pasado ha eliminado miles de canciones creadas con esta tecnología.

La iniciativa de Sony Music no es la primera en esta dirección por parte de una gran discográfica. En verano de 2023, Universal anunció un acuerdo con YouTube para tratar de proteger los derechos de autor de los músicos frente a la IA generativa.

En resumen, la inteligencia artificial generativa ha planteado importantes desafíos para las industrias creativas, y la música no es una excepción. La decisión de Sony Music de enviar cartas de advertencia a las desarrolladoras de IA y a las plataformas de streaming refleja la creciente preocupación por la protección de los derechos de autor de los artistas en esta nueva era tecnológica. Queda por ver cómo evolucionará esta situación y si se alcanzarán acuerdos que permitan un equilibrio entre la innovación y el respeto a la propiedad intelectual en la industria musical.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo