Tecnología 13News-Tecnología 17/05/2024

Sony Music se enfrenta a las tecnológicas y plataformas de streaming para proteger a sus artistas de la IA generativa

La inteligencia artificial generativa ha revolucionado diversas industrias creativas, y la música no es una excepción

La inteligencia artificial generativa ha revolucionado diversas industrias creativas, y la música no es una excepción. Sin embargo, este avance tecnológico también ha generado preocupación entre los artistas y las discográficas, quienes temen que sus derechos de autor se vean vulnerados. En este contexto, Sony Music, la segunda mayor discográfica del mundo, ha decidido tomar medidas para proteger a sus artistas, entre los que se encuentran Beyoncé, Harry Styles y Adele.

Según ha publicado el Financial Times, Sony está enviando cartas de advertencia a más de 700 desarrolladoras de inteligencia artificial y plataformas de streaming de música en todo el mundo. El objetivo de estas misivas es prohibir el uso de la música y cualquier texto o información de los contenidos de Sony para fines relacionados con el entrenamiento, desarrollo o comercialización de sistemas de IA.

Google revoluciona las búsquedas con IA: ¿Cómo afectará al SEO y a los modelos de negocio en internet?

Entre las compañías que recibirán estas cartas se encuentran destacadas desarrolladoras de inteligencia artificial como OpenAI, Microsoft, Google, Suno y Udio. Además, Sony también está enviando cartas por separado a las plataformas de streaming de música, como Spotify y Apple, solicitándoles que adopten "mejores prácticas" para proteger a los artistas y compositores, así como su música, del scraping, la minería o el entrenamiento por parte de desarrolladores de IA sin consentimiento ni compensación.

La discográfica ha pedido a las plataformas que actualicen sus condiciones de servicio, dejando claro que la minería y el entrenamiento de sus contenidos no están permitidos. Aunque Sony reconoce el enorme potencial y avance de la inteligencia artificial, también advierte que el uso no autorizado de su música para el entrenamiento, desarrollo o comercialización de sistemas de IA priva a la discográfica y a sus artistas del control y de una compensación adecuada.

Prácticas de gestión inusuales de los grandes CEO de la industria tecnológica

Este movimiento de Sony Music se suma a las acciones emprendidas por otras industrias creativas frente al avance de la IA generativa. Artistas conceptuales como Jon Juarez han denunciado que estas herramientas son "lavadoras de propiedad intelectual y derechos morales" que atacan al autor y pueden ser un gran enemigo del emprendimiento a largo plazo.

En el ámbito literario, escritores de renombre como Dan Brown, Margaret Atwood o George R. R. Martin han pedido a las empresas de inteligencia artificial que no utilicen sus obras para entrenar los modelos de IA generativa, llegando algunos incluso a denunciar a compañías como OpenAI.

¿Sabés que es la tokenización de activos?: Una revolución en el mercado financiero

Por su parte, las plataformas de streaming de música han tenido que abordar esta cuestión de diferentes maneras. Spotify, por ejemplo, ha declarado que no va a prohibir la música generada por IA, pero en el pasado ha eliminado miles de canciones creadas con esta tecnología.

La iniciativa de Sony Music no es la primera en esta dirección por parte de una gran discográfica. En verano de 2023, Universal anunció un acuerdo con YouTube para tratar de proteger los derechos de autor de los músicos frente a la IA generativa.

En resumen, la inteligencia artificial generativa ha planteado importantes desafíos para las industrias creativas, y la música no es una excepción. La decisión de Sony Music de enviar cartas de advertencia a las desarrolladoras de IA y a las plataformas de streaming refleja la creciente preocupación por la protección de los derechos de autor de los artistas en esta nueva era tecnológica. Queda por ver cómo evolucionará esta situación y si se alcanzarán acuerdos que permitan un equilibrio entre la innovación y el respeto a la propiedad intelectual en la industria musical.

Te puede interesar

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional

Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA

Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores