Tecnología 13News-Tecnología 07/08/2025

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados. El anuncio, programado para las 19:00 horas peninsular española del 7 de agosto, llegó precedido por filtraciones técnicas que revelaron capacidades extraordinarias del nuevo modelo.

La revelación anticipada surgió através de documentación publicada accidentalmente en un repositorio de GitHub vinculado a Microsoft, información que posteriormente fue eliminada tras su difusión por medios especializados en tecnología. Esta filtración confirmó detalles cruciales sobre las especificaciones técnicas y las modalidades de implementación del sistema más avanzado desarrollado por la firma californiana.

Los datos revelados posicionan a GPT-5 como el modelo más sofisticado jamás creado por OpenAI, superando ampliamente las capacidades demostradas por generaciones anteriores en aspectos fundamentales como razonamiento lógico, generación de código y experiencia usuario. La arquitectura subyacente ha sido diseñada específicamente para ejecutar operaciones complejas con mínima supervisión humana, proporcionando explicaciones más precisas sobre fragmentos de código y demostrando capacidades mejoradas para funcionar como agente autónomo.

Milei presenta sus candidatos bonaerenses en La Matanza

La estrategia comercial adoptada por OpenAI introduce una segmentación inédita del producto mediante cuatro variantes especializadas, cada una optimizada para casos de uso específicos. Esta diversificación representa un cambio paradigmático en la comercialización de modelos de lenguaje, alejándose del enfoque monolítico tradicional hacia soluciones personalizadas según las necesidades del mercado.

La versión estándar del sistema está orientada hacia tareas de razonamiento lógico y procesos de múltiples etapas, resulta ideal para entornos de desarrollo software y resolución de problemas computacionales complejos. Su capacidad para mantener coherencia durante secuencias extensas de operaciones la convierte en herramienta valiosa para profesionales técnicos que requieren asistencia en proyectos de gran envergadura.

La modalidad mini constituye una alternativa optimizada para aplicaciones que priorizan la eficiencia económica sin comprometer significativamente el rendimiento operativo. Esta versión busca democratizar el acceso a capacidades avanzadas de inteligencia artificial para organizaciones con presupuestos limitados o casos de uso que no justifican la implementación de la versión completa.

CABA: Inflación alcanzó el 2,5% en julio por costo de servicios

La variante nano se enfoca en velocidad de respuesta y baja latencia, características esenciales para dispositivos con recursos computacionales restringidos o aplicaciones que demandan procesamiento en tiempo real. Esta especialización abre posibilidades para la integración de capacidades de IA en dispositivos móviles, sistemas embebidos y aplicaciones de Internet de las Cosas.

La versión chat está específicamente diseñada para conversaciones multimodales y contextuales, orientada hacia implementaciones empresariales que requieren interacción natural y sofisticada con usuarios finales. Esta modalidad incorpora capacidades avanzadas de comprensión contextual que permiten mantener conversaciones coherentes durante períodos prolongados.

Todas estas variantes estarán disponibles tanto mediante la interfaz de programación de aplicaciones de OpenAI como a través del entorno GitHub Models, facilitando la experimentación temprana por parte de desarrolladores y investigadores desde el primer día de disponibilidad comercial.

Autocrítica de Francos: "Perdimos todas" y anuncia vetos masivos

La integración con plataformas existentes representa otro aspecto crucial de la estrategia de lanzamiento. ChatGPT recibirá actualizaciones que permitirán a usuarios del plan gratuito acceder al modelo con configuración estándar de inteligencia, mientras que suscriptores del plan Plus, valorado en 18,50 euros mensuales, podrán utilizar GPT-5 con capacidades superiores. Los usuarios del plan Pro tendrán acceso exclusivo a la versión más avanzada del sistema.

Microsoft Copilot implementará GPT-5 mediante una funcionalidad denominada Smart, que ajusta automáticamente la profundidad y velocidad del razonamiento según las características específicas de cada tarea. Esta innovación elimina la necesidad de selección manual del modelo más apropiado, permitiendo que el sistema determine autónomamente si conviene proporcionar respuestas rápidas o análisis elaborados según el contexto situacional.

Las mejoras técnicas incorporadas incluyen una ventana contextual expandida hasta un millón de tokens, capacidad que permite mantener conversaciones extensas o analizar volúmenes masivos de información sin pérdida de coherencia narrativa. Esta ampliación representa un incremento exponencial respecto a las limitaciones de modelos anteriores.

LLA y PRO aceleran formación de alianzas en todo el país: Entre Ríos avanza firme

La implementación de memoria persistente constituye otra innovación significativa, permitiendo al sistema recordar detalles de sesiones previas para ofrecer continuidad en interacciones futuras. Esta funcionalidad transforma fundamentalmente la experiencia usuario al establecer relaciones conversacionales que trascienden sesiones individuales.

El razonamiento estructurado por defecto mejora sustancialmente la precisión en tareas complejas mientras reduce las denominadas alucinaciones del modelo, fenómeno donde sistemas de inteligencia artificial generan información incorrecta presentada con apariencia de veracidad. Esta mejora resulta crítica para aplicaciones empresariales que demandan alta confiabilidad.

Las capacidades multimodales integradas permiten procesamiento simultáneo de texto, imágenes, audio e incluso contenido video, aprovechando la sinergia con herramientas complementarias como SORA. Esta versatilidad expande significativamente el rango de aplicaciones potenciales del sistema.

Paritarias perdieron contra inflación: crisis salarial golpea

La orientación hacia entornos de desarrollo representa un enfoque estratégico importante, ofreciendo sugerencias en tiempo real para depuración de código, generación automática de documentación y automatización de flujos de trabajo. Estas capacidades posicionan a GPT-5 como herramienta especialmente valiosa para desarrolladores, investigadores y empresas tecnológicas.

El lanzamiento de GPT-5 consolida la posición de OpenAI en el mercado de inteligencia artificial generativa, estableciendo nuevos estándares para la industria y anticipando desarrollos futuros en este sector en rápida evolución. La diversificación de variantes y la integración profunda con plataformas existentes sugieren una estrategia comercial madura orientada hacia la adopción masiva y la sostenibilidad económica a largo plazo.

Te puede interesar

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria

Grokipedia: La Enciclopedia de Elon Musk que Desafía a Wikipedia con Inteligencia Artificial

El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico

Amazon Automatizará el 75% de sus Operaciones: 600.000 Empleos Serán Reemplazados por Robots antes de 2033

El gigante del comercio electrónico busca ahorrar más de 12,600 millones de dólares mediante inteligencia artificial y robótica avanzada en sus centros logísticos globales

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

Big Tech reporta resultados: 15 billones de dólares en juego durante 36 horas críticas

Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud

ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos

El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes

ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia

OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios

xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026

La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior