Tecnología 13News-Tecnología 18/05/2024

Gmail se transforma con Gemini, la IA de Google: Nuevas funciones revolucionarán la gestión del correo electrónico

Durante la conferencia anual para desarrolladores Google I/O 2024, la compañía presentó las novedades de Gmail basadas en Gemini, su modelo de inteligencia artificial

Durante la conferencia anual para desarrolladores Google I/O 2024, la compañía presentó las novedades de Gmail basadas en Gemini, su modelo de inteligencia artificial. Estas actualizaciones prometen llevar el servicio de correo electrónico, que ya cuenta con más de 1.800 millones de usuarios en todo el mundo, a un nivel completamente nuevo.

Aparna Pappu, vicepresidenta de Google Workspace, anunció tres funciones clave que llegarán a Gmail de la mano de un asistente impulsado por Gemini, el cual se situará en el panel lateral de la plataforma.

La primera función es la opción de resumen, que permite al asistente de IA leer un largo hilo de correos electrónicos y resumir los puntos principales de toda la conversación, ahorrando al usuario la tarea de desplazarse hacia arriba y leer las respuestas que pueda haberse perdido.

OpenAI disuelve su equipo dedicado a estudiar los riesgos a largo plazo de la IA

La segunda novedad es la función de preguntas y respuestas, que permitirá a los usuarios formular preguntas sencillas que Gemini podrá responder haciendo referencia a todos los correos electrónicos y archivos adjuntos. Esto evitará la necesidad de buscar manualmente un correo electrónico específico para encontrar la información deseada.

Por último, la tercera función es la respuesta inteligente contextual, en la que el asistente de IA sugiere posibles respuestas personalizadas a un correo electrónico basándose en el contexto de la conversación.

Estas nuevas funciones llegarán en los próximos meses, siendo los usuarios de Google Workspace Labs los primeros en poder experimentar con ellas.

Android incorpora IA para detectar robos de teléfonos y proteger la información del usuario

Durante la demostración, Pappu ilustró la utilidad de estas funciones con un caso de uso real, en el que trataba de concertar una cita con alguien para reparar el tejado de su casa. Gemini no solo resumió un largo hilo de correos electrónicos con uno de los posibles albañiles, sino que también comparó las ofertas de reparación de tejados por precio y disponibilidad, recopilando la información relevante de tres hilos de correo electrónico diferentes.

Además, Google mostró la integración de Gmail con otros productos de Workspace, como Google Sheets. En otro ejemplo, Gemini escaneó la bandeja de entrada y recopiló todos los recibos en una hoja de cálculo detallada y ordenada, un proceso que a una persona podría llevarle horas si lo realizase de forma manual. Los usuarios podrán automatizar este proceso para que los recibos se organicen y añadan automáticamente en el futuro.

La inteligencia artificial impulsa el crecimiento empresarial en América Latina: Estudio revela alto nivel de adopción y entusiasmo

La integración de Gemini en Gmail promete cambiar las reglas del juego para aquellos que dependen de este servicio de correo electrónico en su vida personal y profesional. La IA no solo ahorrará tiempo y esfuerzo a los usuarios, sino que también mejorará la eficiencia en la gestión de la información y la comunicación.

Google ha dado un paso importante hacia la transformación de Gmail en una herramienta aún más poderosa y útil gracias a la incorporación de la inteligencia artificial. Con estas nuevas funciones, los usuarios podrán aprovechar al máximo su bandeja de entrada y optimizar su productividad. El futuro de Gmail se presenta increíblemente prometedor, y la integración de Gemini marca el comienzo de una nueva era en la gestión del correo electrónico.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo