Tecnología 13News-Tecnología 18 de mayo de 2024

Blue Origin, de Jeff Bezos, regresa al espacio con tripulantes tras casi dos años de retrasos

Blue Origin, la empresa espacial privada fundada por el multimillonario Jeff Bezos, se prepara para lanzar este domingo su primer cohete tripulado en casi dos años

Blue Origin, la empresa espacial privada fundada por el multimillonario Jeff Bezos, se prepara para lanzar este domingo su primer cohete tripulado en casi dos años. Este hito marca el regreso de la compañía a los vuelos espaciales suborbitales con pasajeros, después de enfrentar varios contratiempos que han permitido a sus competidores, como Virgin Galactic, ponerse al día en la carrera por el turismo espacial.

El último vuelo tripulado de Blue Origin
El último lanzamiento de un cohete tripulado de Blue Origin tuvo lugar en agosto de 2022, cuando la empresa llevó al espacio a una tripulación de seis personas, incluyendo a Sara Sabry, la primera mujer egipcia y árabe en alcanzar la órbita. Desde entonces, la compañía ha estado en tierra debido a una serie de desafíos técnicos y regulatorios.

La minería de Bitcoin: ¿Una opción viable para las grandes empresas eléctricas?

El fallo del New Shepard y las medidas correctivas
Uno de los mayores contratiempos para Blue Origin ocurrió el 12 de septiembre de 2022, cuando uno de sus cohetes sin tripulación falló debido a un problema en el motor del propulsor. El propulsor de primera etapa se desprendió del cohete y se estrelló en un desierto de Texas, sin causar daños a personas o propiedades. Sin embargo, este incidente obligó a la Administración Federal de Aviación a inmovilizar el New Shepard hasta que Blue Origin implementara 21 medidas correctivas, incluyendo el rediseño de algunos componentes del motor.

La competencia en el turismo espacial suborbital
Mientras Blue Origin estuvo en tierra durante más de 400 días, su principal competidor en el turismo espacial suborbital, Virgin Galactic, aprovechó para ponerse al día. En 2023, Virgin Galactic completó seis lanzamientos tripulados con sus vehículos SpaceShipTwo, incluyendo su primer vuelo de servicio comercial con miembros de las Fuerzas Aéreas italianas y su primer vuelo con un astronauta privado.

Gmail se transforma con Gemini, la IA de Google: Nuevas funciones revolucionarán la gestión del correo electrónico

Diferencias en los precios de los billetes
A pesar de que Blue Origin no revela públicamente el precio de un asiento en su cohete New Shepard, se estima que el último vuelo tripulado en agosto de 2022 tuvo un costo de alrededor de 1,25 millones de dólares por pasajero. En comparación, Virgin Galactic cobra aproximadamente 450.000 dólares por asiento en su avión espacial. Esta diferencia de precios podría ser un factor relevante en la competencia entre ambas empresas.

El verdadero negocio: los vuelos espaciales orbitales
Aunque el turismo suborbital puede ser lucrativo, el mayor potencial de negocio se encuentra en los vuelos espaciales orbitales. Empresas como SpaceX, United Launch Alliance (ULA) y Rocket Lab llevan años dedicándose a este segmento, lanzando cohetes más grandes y potentes capaces de poner en órbita satélites y otras tecnologías. Blue Origin, por su parte, aún no ha logrado poner en órbita ningún cohete, aunque planea hacerlo a finales de este año con su New Glenn.

La inteligencia artificial impulsa el crecimiento empresarial en América Latina: Estudio revela alto nivel de adopción y entusiasmo

Los retrasos del New Glenn y sus consecuencias
Blue Origin anunció la construcción del New Glenn en 2016, con un lanzamiento inaugural previsto para 2020. Sin embargo, la empresa ha enfrentado una serie de contratiempos que han retrasado su despegue. Estos retrasos han supuesto un coste potencial de millones de dólares en vuelos de servicio que las empresas están dispuestas a pagar para poner su tecnología en órbita. A pesar de ello, Blue Origin cuenta con contratos con la NASA, la Fuerza Espacial estadounidense y Amazon para su cohete New Glenn una vez que esté listo para volar.

La cultura de trabajo de Blue Origin y las aspiraciones de Bezos
Jeff Bezos, fundador de Blue Origin, ha reconocido que la cultura de trabajo de su empresa espacial no es lo suficientemente rápida. En una entrevista reciente, Bezos expresó su deseo de que Blue Origin asuma los riesgos tecnológicos adecuados, tome decisiones con rapidez y sea audaz, respaldada por una cultura que lo apoye. El lanzamiento previsto para este domingo es un paso en la dirección correcta para la compañía, pero Bezos aspira a poner a Blue Origin a velocidad de crucero, lo que en parte motivó su decisión de dejar su puesto de consejero delegado de Amazon.

Grandes generadoras eléctricas y productoras de gas rechazan propuesta de pago de deuda de Cammesa con quita del 50%

Conclusión
El regreso de Blue Origin a los vuelos espaciales suborbitales tripulados es un hito importante para la empresa, después de casi dos años de retrasos y contratiempos. Si bien la compañía se encuentra ahora poniéndose al día con sus competidores en el turismo espacial, Jeff Bezos tiene la mirada puesta en acelerar el ritmo de innovación y desarrollo de Blue Origin. El verdadero potencial de negocio se encuentra en los vuelos orbitales, un segmento en el que Blue Origin aún tiene que demostrar su capacidad con el lanzamiento del New Glenn. El éxito de este domingo podría marcar el inicio de una nueva etapa para la empresa espacial de Bezos, en la que la rapidez y la audacia sean los principales impulsores de su crecimiento y posicionamiento en la industria espacial privada.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria