Tecnología 13News-Tecnología 18/05/2024

Blue Origin, de Jeff Bezos, regresa al espacio con tripulantes tras casi dos años de retrasos

Blue Origin, la empresa espacial privada fundada por el multimillonario Jeff Bezos, se prepara para lanzar este domingo su primer cohete tripulado en casi dos años

Blue Origin, la empresa espacial privada fundada por el multimillonario Jeff Bezos, se prepara para lanzar este domingo su primer cohete tripulado en casi dos años. Este hito marca el regreso de la compañía a los vuelos espaciales suborbitales con pasajeros, después de enfrentar varios contratiempos que han permitido a sus competidores, como Virgin Galactic, ponerse al día en la carrera por el turismo espacial.

El último vuelo tripulado de Blue Origin
El último lanzamiento de un cohete tripulado de Blue Origin tuvo lugar en agosto de 2022, cuando la empresa llevó al espacio a una tripulación de seis personas, incluyendo a Sara Sabry, la primera mujer egipcia y árabe en alcanzar la órbita. Desde entonces, la compañía ha estado en tierra debido a una serie de desafíos técnicos y regulatorios.

La minería de Bitcoin: ¿Una opción viable para las grandes empresas eléctricas?

El fallo del New Shepard y las medidas correctivas
Uno de los mayores contratiempos para Blue Origin ocurrió el 12 de septiembre de 2022, cuando uno de sus cohetes sin tripulación falló debido a un problema en el motor del propulsor. El propulsor de primera etapa se desprendió del cohete y se estrelló en un desierto de Texas, sin causar daños a personas o propiedades. Sin embargo, este incidente obligó a la Administración Federal de Aviación a inmovilizar el New Shepard hasta que Blue Origin implementara 21 medidas correctivas, incluyendo el rediseño de algunos componentes del motor.

La competencia en el turismo espacial suborbital
Mientras Blue Origin estuvo en tierra durante más de 400 días, su principal competidor en el turismo espacial suborbital, Virgin Galactic, aprovechó para ponerse al día. En 2023, Virgin Galactic completó seis lanzamientos tripulados con sus vehículos SpaceShipTwo, incluyendo su primer vuelo de servicio comercial con miembros de las Fuerzas Aéreas italianas y su primer vuelo con un astronauta privado.

Gmail se transforma con Gemini, la IA de Google: Nuevas funciones revolucionarán la gestión del correo electrónico

Diferencias en los precios de los billetes
A pesar de que Blue Origin no revela públicamente el precio de un asiento en su cohete New Shepard, se estima que el último vuelo tripulado en agosto de 2022 tuvo un costo de alrededor de 1,25 millones de dólares por pasajero. En comparación, Virgin Galactic cobra aproximadamente 450.000 dólares por asiento en su avión espacial. Esta diferencia de precios podría ser un factor relevante en la competencia entre ambas empresas.

El verdadero negocio: los vuelos espaciales orbitales
Aunque el turismo suborbital puede ser lucrativo, el mayor potencial de negocio se encuentra en los vuelos espaciales orbitales. Empresas como SpaceX, United Launch Alliance (ULA) y Rocket Lab llevan años dedicándose a este segmento, lanzando cohetes más grandes y potentes capaces de poner en órbita satélites y otras tecnologías. Blue Origin, por su parte, aún no ha logrado poner en órbita ningún cohete, aunque planea hacerlo a finales de este año con su New Glenn.

La inteligencia artificial impulsa el crecimiento empresarial en América Latina: Estudio revela alto nivel de adopción y entusiasmo

Los retrasos del New Glenn y sus consecuencias
Blue Origin anunció la construcción del New Glenn en 2016, con un lanzamiento inaugural previsto para 2020. Sin embargo, la empresa ha enfrentado una serie de contratiempos que han retrasado su despegue. Estos retrasos han supuesto un coste potencial de millones de dólares en vuelos de servicio que las empresas están dispuestas a pagar para poner su tecnología en órbita. A pesar de ello, Blue Origin cuenta con contratos con la NASA, la Fuerza Espacial estadounidense y Amazon para su cohete New Glenn una vez que esté listo para volar.

La cultura de trabajo de Blue Origin y las aspiraciones de Bezos
Jeff Bezos, fundador de Blue Origin, ha reconocido que la cultura de trabajo de su empresa espacial no es lo suficientemente rápida. En una entrevista reciente, Bezos expresó su deseo de que Blue Origin asuma los riesgos tecnológicos adecuados, tome decisiones con rapidez y sea audaz, respaldada por una cultura que lo apoye. El lanzamiento previsto para este domingo es un paso en la dirección correcta para la compañía, pero Bezos aspira a poner a Blue Origin a velocidad de crucero, lo que en parte motivó su decisión de dejar su puesto de consejero delegado de Amazon.

Grandes generadoras eléctricas y productoras de gas rechazan propuesta de pago de deuda de Cammesa con quita del 50%

Conclusión
El regreso de Blue Origin a los vuelos espaciales suborbitales tripulados es un hito importante para la empresa, después de casi dos años de retrasos y contratiempos. Si bien la compañía se encuentra ahora poniéndose al día con sus competidores en el turismo espacial, Jeff Bezos tiene la mirada puesta en acelerar el ritmo de innovación y desarrollo de Blue Origin. El verdadero potencial de negocio se encuentra en los vuelos orbitales, un segmento en el que Blue Origin aún tiene que demostrar su capacidad con el lanzamiento del New Glenn. El éxito de este domingo podría marcar el inicio de una nueva etapa para la empresa espacial de Bezos, en la que la rapidez y la audacia sean los principales impulsores de su crecimiento y posicionamiento en la industria espacial privada.

Te puede interesar

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial

Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial

La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales