Blue Origin, de Jeff Bezos, regresa al espacio con tripulantes tras casi dos años de retrasos
Blue Origin, la empresa espacial privada fundada por el multimillonario Jeff Bezos, se prepara para lanzar este domingo su primer cohete tripulado en casi dos años
Blue Origin, la empresa espacial privada fundada por el multimillonario Jeff Bezos, se prepara para lanzar este domingo su primer cohete tripulado en casi dos años. Este hito marca el regreso de la compañía a los vuelos espaciales suborbitales con pasajeros, después de enfrentar varios contratiempos que han permitido a sus competidores, como Virgin Galactic, ponerse al día en la carrera por el turismo espacial.
El último vuelo tripulado de Blue Origin
El último lanzamiento de un cohete tripulado de Blue Origin tuvo lugar en agosto de 2022, cuando la empresa llevó al espacio a una tripulación de seis personas, incluyendo a Sara Sabry, la primera mujer egipcia y árabe en alcanzar la órbita. Desde entonces, la compañía ha estado en tierra debido a una serie de desafíos técnicos y regulatorios.
El fallo del New Shepard y las medidas correctivas
Uno de los mayores contratiempos para Blue Origin ocurrió el 12 de septiembre de 2022, cuando uno de sus cohetes sin tripulación falló debido a un problema en el motor del propulsor. El propulsor de primera etapa se desprendió del cohete y se estrelló en un desierto de Texas, sin causar daños a personas o propiedades. Sin embargo, este incidente obligó a la Administración Federal de Aviación a inmovilizar el New Shepard hasta que Blue Origin implementara 21 medidas correctivas, incluyendo el rediseño de algunos componentes del motor.
La competencia en el turismo espacial suborbital
Mientras Blue Origin estuvo en tierra durante más de 400 días, su principal competidor en el turismo espacial suborbital, Virgin Galactic, aprovechó para ponerse al día. En 2023, Virgin Galactic completó seis lanzamientos tripulados con sus vehículos SpaceShipTwo, incluyendo su primer vuelo de servicio comercial con miembros de las Fuerzas Aéreas italianas y su primer vuelo con un astronauta privado.
Diferencias en los precios de los billetes
A pesar de que Blue Origin no revela públicamente el precio de un asiento en su cohete New Shepard, se estima que el último vuelo tripulado en agosto de 2022 tuvo un costo de alrededor de 1,25 millones de dólares por pasajero. En comparación, Virgin Galactic cobra aproximadamente 450.000 dólares por asiento en su avión espacial. Esta diferencia de precios podría ser un factor relevante en la competencia entre ambas empresas.
El verdadero negocio: los vuelos espaciales orbitales
Aunque el turismo suborbital puede ser lucrativo, el mayor potencial de negocio se encuentra en los vuelos espaciales orbitales. Empresas como SpaceX, United Launch Alliance (ULA) y Rocket Lab llevan años dedicándose a este segmento, lanzando cohetes más grandes y potentes capaces de poner en órbita satélites y otras tecnologías. Blue Origin, por su parte, aún no ha logrado poner en órbita ningún cohete, aunque planea hacerlo a finales de este año con su New Glenn.
Los retrasos del New Glenn y sus consecuencias
Blue Origin anunció la construcción del New Glenn en 2016, con un lanzamiento inaugural previsto para 2020. Sin embargo, la empresa ha enfrentado una serie de contratiempos que han retrasado su despegue. Estos retrasos han supuesto un coste potencial de millones de dólares en vuelos de servicio que las empresas están dispuestas a pagar para poner su tecnología en órbita. A pesar de ello, Blue Origin cuenta con contratos con la NASA, la Fuerza Espacial estadounidense y Amazon para su cohete New Glenn una vez que esté listo para volar.
La cultura de trabajo de Blue Origin y las aspiraciones de Bezos
Jeff Bezos, fundador de Blue Origin, ha reconocido que la cultura de trabajo de su empresa espacial no es lo suficientemente rápida. En una entrevista reciente, Bezos expresó su deseo de que Blue Origin asuma los riesgos tecnológicos adecuados, tome decisiones con rapidez y sea audaz, respaldada por una cultura que lo apoye. El lanzamiento previsto para este domingo es un paso en la dirección correcta para la compañía, pero Bezos aspira a poner a Blue Origin a velocidad de crucero, lo que en parte motivó su decisión de dejar su puesto de consejero delegado de Amazon.
Conclusión
El regreso de Blue Origin a los vuelos espaciales suborbitales tripulados es un hito importante para la empresa, después de casi dos años de retrasos y contratiempos. Si bien la compañía se encuentra ahora poniéndose al día con sus competidores en el turismo espacial, Jeff Bezos tiene la mirada puesta en acelerar el ritmo de innovación y desarrollo de Blue Origin. El verdadero potencial de negocio se encuentra en los vuelos orbitales, un segmento en el que Blue Origin aún tiene que demostrar su capacidad con el lanzamiento del New Glenn. El éxito de este domingo podría marcar el inicio de una nueva etapa para la empresa espacial de Bezos, en la que la rapidez y la audacia sean los principales impulsores de su crecimiento y posicionamiento en la industria espacial privada.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo