Tecnología 13News-Tecnología 19/05/2024

Google amenaza a startups con nuevos productos de IA: Búsqueda inteligente y asistente de Gmail

Los recientes anuncios de Google en su conferencia I/O han generado preocupación entre las startups y creadores de contenido

Los recientes anuncios de Google en su conferencia I/O han generado preocupación entre las startups y creadores de contenido. La empresa dio a conocer varias iniciativas de inteligencia artificial (IA), incluyendo una búsqueda mejorada con IA y un asistente capaz de resumir y clasificar correos electrónicos en Gmail. Estos nuevos productos podrían suponer una amenaza para las pequeñas empresas que ofrecen servicios similares.

Tras los anuncios, se desató un debate en las redes sociales sobre cómo los nuevos lanzamientos de Google podrían "matar" a los asistentes basados en navegadores y correo electrónico, como Perplexity AI. Esta startup, fundada por ex empleados de Google y OpenAI, ofrece un chatbot de IA que proporciona respuestas conversacionales. Sin embargo, la nueva búsqueda mejorada con IA de Google promete hacer lo mismo, pero con la ventaja de una base de usuarios fieles ya establecida. Esto podría llevar a que los usuarios abandonen herramientas como Perplexity AI y recurran directamente a Google para sus necesidades de IA.

De la Dolarización a la Competencia de Monedas: ¿sendero en línea recta o con bifurcaciones?

No es la primera vez que las grandes tecnológicas causan estragos en las pequeñas empresas. El año pasado, una actualización de ChatGPT que le permitía interactuar con PDF amenazó con hacer innecesarias a las startups que creaban "envoltorios" para chatbots de IA. Las startups sin un "foso" que las diferencie significativamente de sus competidores corren el riesgo de ser depredadas.

Además de las startups, los creadores de contenido también están preocupados por el impacto que la nueva búsqueda por IA de Google podría tener en el tráfico web. Durante décadas, el funcionamiento de internet ha dependido en gran medida de los motores de búsqueda tradicionales. Sin embargo, la nueva visión de Google podría transformar este modelo al enviar a los usuarios respuestas automatizadas en lugar de mostrar una lista de enlaces. Esto alteraría el flujo de tráfico en la red y afectaría a los creadores que confían en el SEO para impulsar clics, atraer tráfico e ingresos publicitarios.

Javier Milei busca atraer inversiones de empresas españolas en Argentina

Google parece ser consciente de algunas de estas críticas. En un post de su blog, la jefa de búsquedas, Liz Reid, aborda la preocupación de que los cambios puedan provocar un descenso de las visitas a las webs. Según Reid, los enlaces incluidos en los resúmenes de IA reciben más clics que si la página hubiera aparecido como un listado tradicional para esa consulta. Además, asegura que la empresa seguirá enfocándose en enviar tráfico valioso a editores y creadores a medida que amplíen esta experiencia.

A pesar de estas afirmaciones, es innegable que los nuevos productos de IA de Google tendrán un impacto significativo en el ecosistema digital. Las startups que ofrecen servicios similares deberán encontrar formas de diferenciarse y ofrecer valor añadido para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo. Por su parte, los creadores de contenido tendrán que adaptarse a los cambios en los algoritmos de búsqueda y explorar nuevas estrategias para atraer tráfico y generar ingresos.

En conclusión, los anuncios de Google en su conferencia I/O han puesto de manifiesto el poder de las grandes tecnológicas para transformar el panorama digital. Tanto las startups como los creadores de contenido deberán estar atentos a estos cambios y estar preparados para adaptarse rápidamente si quieren mantenerse relevantes en un entorno dominado por la inteligencia artificial.

Te puede interesar

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios

Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley