Tecnología 13News-Tecnología 19/05/2024

Google amenaza a startups con nuevos productos de IA: Búsqueda inteligente y asistente de Gmail

Los recientes anuncios de Google en su conferencia I/O han generado preocupación entre las startups y creadores de contenido

Los recientes anuncios de Google en su conferencia I/O han generado preocupación entre las startups y creadores de contenido. La empresa dio a conocer varias iniciativas de inteligencia artificial (IA), incluyendo una búsqueda mejorada con IA y un asistente capaz de resumir y clasificar correos electrónicos en Gmail. Estos nuevos productos podrían suponer una amenaza para las pequeñas empresas que ofrecen servicios similares.

Tras los anuncios, se desató un debate en las redes sociales sobre cómo los nuevos lanzamientos de Google podrían "matar" a los asistentes basados en navegadores y correo electrónico, como Perplexity AI. Esta startup, fundada por ex empleados de Google y OpenAI, ofrece un chatbot de IA que proporciona respuestas conversacionales. Sin embargo, la nueva búsqueda mejorada con IA de Google promete hacer lo mismo, pero con la ventaja de una base de usuarios fieles ya establecida. Esto podría llevar a que los usuarios abandonen herramientas como Perplexity AI y recurran directamente a Google para sus necesidades de IA.

De la Dolarización a la Competencia de Monedas: ¿sendero en línea recta o con bifurcaciones?

No es la primera vez que las grandes tecnológicas causan estragos en las pequeñas empresas. El año pasado, una actualización de ChatGPT que le permitía interactuar con PDF amenazó con hacer innecesarias a las startups que creaban "envoltorios" para chatbots de IA. Las startups sin un "foso" que las diferencie significativamente de sus competidores corren el riesgo de ser depredadas.

Además de las startups, los creadores de contenido también están preocupados por el impacto que la nueva búsqueda por IA de Google podría tener en el tráfico web. Durante décadas, el funcionamiento de internet ha dependido en gran medida de los motores de búsqueda tradicionales. Sin embargo, la nueva visión de Google podría transformar este modelo al enviar a los usuarios respuestas automatizadas en lugar de mostrar una lista de enlaces. Esto alteraría el flujo de tráfico en la red y afectaría a los creadores que confían en el SEO para impulsar clics, atraer tráfico e ingresos publicitarios.

Javier Milei busca atraer inversiones de empresas españolas en Argentina

Google parece ser consciente de algunas de estas críticas. En un post de su blog, la jefa de búsquedas, Liz Reid, aborda la preocupación de que los cambios puedan provocar un descenso de las visitas a las webs. Según Reid, los enlaces incluidos en los resúmenes de IA reciben más clics que si la página hubiera aparecido como un listado tradicional para esa consulta. Además, asegura que la empresa seguirá enfocándose en enviar tráfico valioso a editores y creadores a medida que amplíen esta experiencia.

A pesar de estas afirmaciones, es innegable que los nuevos productos de IA de Google tendrán un impacto significativo en el ecosistema digital. Las startups que ofrecen servicios similares deberán encontrar formas de diferenciarse y ofrecer valor añadido para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo. Por su parte, los creadores de contenido tendrán que adaptarse a los cambios en los algoritmos de búsqueda y explorar nuevas estrategias para atraer tráfico y generar ingresos.

En conclusión, los anuncios de Google en su conferencia I/O han puesto de manifiesto el poder de las grandes tecnológicas para transformar el panorama digital. Tanto las startups como los creadores de contenido deberán estar atentos a estos cambios y estar preparados para adaptarse rápidamente si quieren mantenerse relevantes en un entorno dominado por la inteligencia artificial.

Te puede interesar

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional

Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA

Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores

Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios

La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global