Scarlett Johansson enfurecida con OpenAI por usar voz similar a la suya en ChatGPT sin permiso
La reconocida actriz Scarlett Johansson ha expresado su indignación y enojo hacia la empresa de inteligencia artificial OpenAI, después de que esta lanzara una voz para su nuevo modelo GPT-4o que suena "inquietantemente parecida" a la suya
La reconocida actriz Scarlett Johansson ha expresado su indignación y enojo hacia la empresa de inteligencia artificial OpenAI, después de que esta lanzara una voz para su nuevo modelo GPT-4o que suena "inquietantemente parecida" a la suya. La polémica surge a raíz de que Johansson había rechazado previamente una oferta del CEO de OpenAI, Sam Altman, para prestar su voz al popular chatbot.
La semana pasada, OpenAI presentó su nuevo modelo de IA junto con capacidades de voz mejoradas para su asistente, incluyendo varias opciones de voces. Una de ellas, conocida como "Sky", generó de inmediato comparaciones con la voz del personaje interpretado por Johansson en la película "Her" de Spike Jonze, en la que un hombre se enamora de un chatbot de IA con la voz de la actriz.
Ante la controversia, OpenAI anunció el domingo que pondría en pausa la voz de Sky, aunque sin especificar los motivos. En un comunicado, la compañía afirmó que ha estado trabajando con actores de voz reales para desarrollar las voces de GPT-4o y que la voz de Sky no es una imitación de Johansson, sino que pertenece a una actriz profesional diferente que utiliza su propia voz natural.
Sin embargo, Johansson ha declarado que se quedó "atónita" al escuchar la demo de Sky, dado el parecido con su voz y el hecho de que había rechazado la oferta de Altman para ser la voz de ChatGPT. Según la actriz, Altman la contactó en septiembre para contratarla, argumentando que su voz podría ser reconfortante para el público y tender un puente entre las empresas tecnológicas y los creativos.
Johansson rechazó la propuesta y, dos días antes del lanzamiento de GPT-4o, Altman volvió a contactarla para pedirle que reconsiderara su decisión. Antes de que pudiera responder, la demo ya había sido publicada. La actriz señala que Altman incluso insinuó que la voz de Sky era intencionalmente similar a la suya al publicar un tuit con la palabra "her".
Como resultado de las acciones de OpenAI, Johansson se ha visto obligada a contratar a un representante legal para enviar cartas a la empresa solicitando explicaciones sobre el desarrollo de la voz de Sky. La compañía parece haber accedido "a regañadientes" a retirar la voz.
En un momento en el que los deepfakes y la protección de la imagen, el trabajo y la identidad son temas cruciales, Johansson enfatiza la necesidad de transparencia y legislación adecuada para garantizar la protección de los derechos individuales.
Este incidente pone de manifiesto los desafíos éticos y legales que enfrentan las empresas de IA al desarrollar tecnologías que pueden imitar o asemejarse a personas reales sin su consentimiento. A medida que la IA continúa avanzando, será fundamental establecer marcos regulatorios claros para salvaguardar los derechos de privacidad y propiedad intelectual de las personas, especialmente de figuras públicas como Scarlett Johansson.
Te puede interesar
Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial