Tecnología 13News-Tecnología 04/06/2024

Las Big Tech y su creciente demanda de energía verde para centros de datos de IA

Las gigantes tecnológicas como Amazon, Microsoft, Meta y Google están invirtiendo fuertemente en nuevos centros de datos en Europa para soportar el crecimiento de la inteligencia artificial (IA)

Las gigantes tecnológicas como Amazon, Microsoft, Meta y Google están invirtiendo fuertemente en nuevos centros de datos en Europa para soportar el crecimiento de la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, este rápido desarrollo está generando preocupaciones sobre cómo abastecer de energía limpia suficiente a estas instalaciones hambrientas de energía.

El impacto del halving de Bitcoin en Latinoamérica: oportunidades y desafíos en el mercado cripto

Comprando energía renovable a gran escala
Para cumplir sus metas de emisiones netas cero, las Big Tech han estado acaparando contratos de energía renovable, conocidos como acuerdos de compra de energía (PPA). Desde parques eólicos en Escocia financiados por Amazon hasta granjas solares en Dinamarca pagadas por Meta, estas empresas están impulsando fuertemente las energías limpias en Europa.

Sin embargo, toda esta energía renovable aún depende de redes eléctricas cada vez más congestionadas. Ante las restricciones de red, algunos centros de datos están migrando a áreas menos saturadas, pero esto genera fricciones con comunidades locales.

Preocupación en el mercado por la acumulación de deuda del Tesoro y los vencimientos a corto plazo

Buscando independencia energética
Para garantizar un suministro confiable a largo plazo, las tecnológicas exploran maneras de operar sus centros de datos de forma más autónoma de la red. Esto incluye generar su propia energía limpia in situ con parques solares y eólicos dedicados. Algunos también contemplan tecnologías emergentes como pequeños reactores nucleares o hidrógeno verde como respaldo.

Los 5 desafíos económicos y políticos que definirán el éxito o fracaso del gobierno de Milei en el segundo semestre de 2024

Estos esfuerzos por lograr una mayor autosuficiencia energética serán clave para que la IA pueda seguir avanzando de manera sustentable. Pero también plantean interrogantes sobre el impacto de que los gigantes tecnológicos tengan sus propios 'imperios' energéticos. Encontrar un equilibrio será esencial en los próximos años.

Te puede interesar

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional

Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA

Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores

Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios

La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global

Agentes de IA: La revolución silenciosa que está transformando la economía global

La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una fuerza transformadora que reconfigura industrias enteras a través de los llamados "agentes de IA"