Tecnología 13News-Tecnología 04/06/2024

Las Big Tech y su creciente demanda de energía verde para centros de datos de IA

Las gigantes tecnológicas como Amazon, Microsoft, Meta y Google están invirtiendo fuertemente en nuevos centros de datos en Europa para soportar el crecimiento de la inteligencia artificial (IA)

Las gigantes tecnológicas como Amazon, Microsoft, Meta y Google están invirtiendo fuertemente en nuevos centros de datos en Europa para soportar el crecimiento de la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, este rápido desarrollo está generando preocupaciones sobre cómo abastecer de energía limpia suficiente a estas instalaciones hambrientas de energía.

El impacto del halving de Bitcoin en Latinoamérica: oportunidades y desafíos en el mercado cripto

Comprando energía renovable a gran escala
Para cumplir sus metas de emisiones netas cero, las Big Tech han estado acaparando contratos de energía renovable, conocidos como acuerdos de compra de energía (PPA). Desde parques eólicos en Escocia financiados por Amazon hasta granjas solares en Dinamarca pagadas por Meta, estas empresas están impulsando fuertemente las energías limpias en Europa.

Sin embargo, toda esta energía renovable aún depende de redes eléctricas cada vez más congestionadas. Ante las restricciones de red, algunos centros de datos están migrando a áreas menos saturadas, pero esto genera fricciones con comunidades locales.

Preocupación en el mercado por la acumulación de deuda del Tesoro y los vencimientos a corto plazo

Buscando independencia energética
Para garantizar un suministro confiable a largo plazo, las tecnológicas exploran maneras de operar sus centros de datos de forma más autónoma de la red. Esto incluye generar su propia energía limpia in situ con parques solares y eólicos dedicados. Algunos también contemplan tecnologías emergentes como pequeños reactores nucleares o hidrógeno verde como respaldo.

Los 5 desafíos económicos y políticos que definirán el éxito o fracaso del gobierno de Milei en el segundo semestre de 2024

Estos esfuerzos por lograr una mayor autosuficiencia energética serán clave para que la IA pueda seguir avanzando de manera sustentable. Pero también plantean interrogantes sobre el impacto de que los gigantes tecnológicos tengan sus propios 'imperios' energéticos. Encontrar un equilibrio será esencial en los próximos años.

Te puede interesar

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización

La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial