Ethereum y Bitcoin rebotan con fuerza: ¿Se avecina un nuevo auge cripto ante posibles recortes de la Fed?
El mercado de criptomonedas está dando señales de una recuperación significativa tras un lunes negro que sacudió a inversores de todo el mundo. Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), las dos criptomonedas líderes, están mostrando un repunte notable que ha reavivado el optimismo en el sector
El mercado de criptomonedas está dando señales de una recuperación significativa tras un lunes negro que sacudió a inversores de todo el mundo. Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), las dos criptomonedas líderes, están mostrando un repunte notable que ha reavivado el optimismo en el sector. Este giro positivo viene acompañado de crecientes especulaciones sobre un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), lo que podría impulsar aún más el mercado de activos digitales.
Bitcoin supera los $56,000
En la mañana del martes, hora de Asia, Bitcoin logró superar momentáneamente la barrera psicológica de los $56,000. Según datos de CoinGecko, BTC se cotiza actualmente en $55,713, lo que representa un aumento del 3% en las últimas 24 horas. Este repunte llega después de un periodo de intensa volatilidad que vio caídas significativas en todo el espectro de activos digitales.
Ethereum: Un rebote con potencial histórico
Por su parte, Ethereum (ETH) está experimentando un rebote aún más emocionante para los traders. El token nativo de la red Ethereum cayó a su mínimo de ocho meses el 5 de agosto, pero desde entonces ha mostrado signos claros de una reversión alcista. Lo más interesante es que este rebote muestra similitudes sorprendentes con el patrón observado en octubre de 2023, que precedió a un auge de precios del 168%.
Análisis técnico de Ethereum
El par ETH/USD ha rebotado desde una confluencia de soporte que incluye la línea de tendencia inferior de su patrón de canal ascendente prevaleciente y la media móvil exponencial de 200 semanas (EMA de 200 semanas). Simultáneamente, el índice de fuerza relativa (RSI) semanal de Ether ha aumentado a 39.40, situándose justo por encima del umbral de sobreventa.
Estos indicadores técnicos son notablemente similares a los observados en octubre de 2023. En aquel momento, la combinación de estos factores técnicos con fundamentos positivos como el repunte previo al halving de Bitcoin y el lanzamiento de los ETF de Bitcoin, impulsó el precio de ETH hacia la línea de tendencia superior del canal ascendente.
Si este patrón se repite, Ethereum podría haber tocado fondo en su mínimo del 5 de agosto de alrededor de $2,128 y ahora estaría en camino hacia la línea de tendencia superior del canal ascendente, situada en torno a los $4,560. Esto representaría un potencial de aumento de más del 100% desde los niveles actuales para 2024.
El factor Fed: Especulaciones sobre recortes de tasas
El repunte en el mercado cripto parece estar impulsado en gran medida por las crecientes especulaciones sobre un posible recorte de tasas por parte de la Fed en su próxima reunión de septiembre, o incluso antes. Este giro en las expectativas se ha producido tras las masivas ventas del lunes en los mercados globales, que han aumentado los temores de una recesión económica.
Hace apenas una semana, el presidente de la Fed, Jerome Powell, descartaba la necesidad de recortes en las tasas de interés para este año. Sin embargo, el panorama ha cambiado drásticamente. Según los últimos datos de CME, ahora existe una probabilidad del 75.5% de que la Fed recorte las tasas de interés en 50 puntos básicos el 18 de septiembre.
Algunos analistas, como Robert Prechter, incluso sugieren que la Fed podría implementar un recorte de tasas de emergencia antes de su reunión de septiembre. "La Reserva Federal tuvo una maravillosa oportunidad el miércoles pasado para bajar su tasa de fondos federales en un cuarto de punto; no lo hicieron. Creo que fue un gran error," afirmó Prechter.
Impacto potencial en el mercado cripto
Desde una perspectiva fundamental, los recortes previstos de los tipos de interés de la Fed podrían aumentar significativamente la demanda de activos criptográficos como Bitcoin y Ethereum. En un escenario de tasas más bajas, los inversores tienden a buscar mayores rendimientos en activos de mayor riesgo, alejándose de opciones de menor rendimiento como los bonos del Estado.
Los traders de bonos creen que la economía estadounidense se está deteriorando tan rápidamente que la Fed podría verse obligada a recortar los tipos de interés de forma agresiva para evitar una recesión. Según Bloomberg, los traders ahora estiman en un 60% la probabilidad de un recorte de emergencia de los tipos del 0.25% en el plazo de una semana.
Este escenario recuerda a lo ocurrido en marzo de 2020, cuando el mercado repuntó con fuerza tras la intervención de la Fed en respuesta al desplome del mercado causado por el COVID-19.
Lecciones del lunes negro
La recuperación del martes llega después de un lunes tumultuoso para el mercado de criptomonedas. Según datos de Coinglass, el monto de las liquidaciones en 24 horas alcanzó la asombrosa cifra de 1,06 mil millones de dólares. De este total, 901,33 millones de dólares correspondieron a posiciones largas y 159,41 millones de dólares a posiciones cortas.
Varios factores contribuyeron a esta caída masiva, incluyendo débiles datos económicos de EE.UU., la desinversión del carry trade del yen, y crecientes riesgos geopolíticos en Oriente Medio. En el ámbito específico de las criptomonedas, la venta masiva de Ethereum por parte de Jump Trading añadió más presión al mercado.
Estrategias para un mercado volátil
Frente a la volatilidad actual del mercado cripto, los expertos aconsejan mantener una perspectiva a largo plazo. Matt Hougan, CIO de Bitwise, ve en las recientes fluctuaciones del mercado una oportunidad de compra.
"Dejando las emociones a un lado, la historia sugiere que la venta de este fin de semana es una oportunidad de compra. [...] La última vez que el mercado se derrumbó así fue el 12 de marzo de 2020. [...] En retrospectiva, el 12 de marzo de 2020 no fue un momento para entrar en pánico. Fue la mejor oportunidad de compra para Bitcoin en una década. [...] Veo la misma configuración hoy," afirmó Hougan.
El analista de mercado Milkybull Crypto también ve similitudes con la situación de 2020, señalando: "La capitulación final, ya que tocó ese punto más bajo como lo hizo de manera similar en 2020 que señaló un fondo. No creo que esta vez sea diferente."
Conclusión: ¿Un nuevo auge en el horizonte?
El repunte del martes en el mercado cripto, liderado por Bitcoin y Ethereum, demuestra una vez más la naturaleza volátil y resiliente de este sector. La rápida recuperación después de una caída significativa subraya la capacidad del mercado de criptomonedas para rebotar con fuerza.
Las similitudes técnicas entre el rebote actual de Ethereum y el patrón observado en octubre de 2023 son particularmente intrigantes. Si este patrón se repite, podríamos estar ante el inicio de un nuevo auge que lleve a ETH por encima de los $4,500 en los próximos meses.
Además, la posibilidad de recortes de tasas por parte de la Fed añade un elemento fundamental potencialmente alcista para todo el mercado cripto. Un entorno de tasas más bajas podría impulsar la demanda de activos de mayor riesgo como las criptomonedas, replicando el escenario visto en 2020 tras la intervención de la Fed.
Sin embargo, es importante recordar que el mercado de criptomonedas sigue siendo altamente volátil e impredecible. Mientras que los indicadores técnicos y los fundamentos macroeconómicos parecen alinearse para un posible auge, los inversores deben mantenerse cautelosos y preparados para la posibilidad de nuevos episodios de volatilidad.
En última instancia, el consejo de los expertos de mantener una visión a largo plazo sigue siendo válido. Como señala Hougan: "Resiste la tentación de mirar los precios intradía, y enfócate en cambio en dónde podrían estar Bitcoin y Ethereum el próximo año, en cinco años y en diez años."
El mercado cripto continúa escribiendo su fascinante historia de innovación, volatilidad y potencial transformador. Y si los patrones actuales son una indicación, podríamos estar en los albores de otro capítulo emocionante en esta historia en constante evolución.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva