Economía 13News-Economía 19/08/2024

Las 10 formas en que la IA está transformando el mundo laboral en 2024

Desde la automatización de tareas rutinarias hasta la toma de decisiones estratégicas, la IA está redefiniendo cómo trabajamos, cómo nos relacionamos con nuestros colegas y cómo las empresas operan en el siglo XXI

El mundo del trabajo está experimentando una transformación sin precedentes. La inteligencia artificial (IA), una vez considerada como ciencia ficción, se ha convertido en una realidad cotidiana en oficinas y lugares de trabajo de todo el mundo. Desde la automatización de tareas rutinarias hasta la toma de decisiones estratégicas, la IA está redefiniendo cómo trabajamos, cómo nos relacionamos con nuestros colegas y cómo las empresas operan en el siglo XXI.

Corea del Norte condena la incursión ucraniana en Rusia como "crimen terrorista" mientras prepara asistencia militar a Moscú

En un estudio reciente realizado por IBM, el 75% de los ejecutivos encuestados afirmó que la IA generativa ofrecería a sus empresas una ventaja competitiva significativa. Más sorprendente aún, el 43% de estos líderes ya está empleando la IA para tomar decisiones empresariales estratégicas. Estas cifras subrayan la velocidad vertiginosa con la que la IA está penetrando en el tejido mismo de nuestras organizaciones.

Sin embargo, como toda revolución, esta también trae consigo sus propios desafíos y preocupaciones. El mismo estudio de IBM reveló que el 57% de los ejecutivos tiene dudas sobre la seguridad de los datos al implementar soluciones de IA, mientras que el 48% expresó preocupaciones sobre la posible parcialidad en los resultados generados por estas herramientas.

A pesar de estas inquietudes, la adopción de la IA en el lugar de trabajo parece imparable. Veamos diez formas concretas en las que esta tecnología está cambiando el panorama laboral:

Más allá de las Siete Magníficas: Las joyas ocultas de la inversión tecnológica que prometen altos rendimientos

1. ChatGPT: El nuevo asistente virtual de los trabajadores

Desde su lanzamiento en noviembre de 2023, ChatGPT se ha convertido en una herramienta indispensable para muchos profesionales. Abogados, educadores, productores musicales y una amplia gama de otros profesionales están utilizando esta IA para automatizar tareas, ahorrar tiempo y aumentar su productividad. Nick Patrick, propietario de Primal Sounds Productions, por ejemplo, utiliza ChatGPT para perfeccionar contratos legales, mientras que Shannon Ahern, profesora de matemáticas y ciencias, lo emplea para generar preguntas de exámenes y planificar sus clases.

2. La experiencia en IA: Un nuevo requisito laboral

Las empresas están comenzando a buscar activamente candidatos con experiencia en el uso de herramientas de IA como ChatGPT. En junio de 2024, se observaron ofertas de trabajo en plataformas como Indeed y LinkedIn que ofrecían salarios de hasta 800.000 dólares anuales para puestos que requerían experiencia en ChatGPT. Los empleadores consideran que estos candidatos podrían ser más productivos, creativos y adaptables al cambio.

Escándalo presidencial: Gobierno arremete contra Alberto Fernández y cuestiona el legado de Cristina Kirchner

3. Formación en IA: La nueva prioridad corporativa

Los líderes empresariales están instando a sus empleados a familiarizarse con las herramientas de IA. Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha llegado a afirmar que "ahora todo el mundo puede ser programador" gracias a la IA. Algunas empresas, como Genies, están incluso proporcionando cuentas premium de ChatGPT a sus empleados y haciendo del aprendizaje de IA una prioridad corporativa.

4. IA en la búsqueda de empleo

Los candidatos están utilizando la IA para mejorar sus currículums y cartas de presentación. Aunque esto plantea cuestiones éticas, algunos experimentos han demostrado que las solicitudes generadas por IA pueden ser lo suficientemente convincentes como para pasar la primera ronda de selección.

5. IA en los procesos de contratación

Las empresas están incorporando la IA en sus procesos de selección de personal. Desde la filtración inicial de currículums hasta el análisis de entrevistas, la IA está jugando un papel cada vez más importante en la toma de decisiones de contratación.

Irán mantiene amenaza de ataque a Israel mientras crece el número de víctimas civiles. Guerra en Medio Oriente

6. Evaluaciones de rendimiento asistidas por IA

Empresas de software de gestión de personal están integrando funciones de IA para ayudar a los gerentes a redactar evaluaciones de rendimiento más justas y precisas. Grandes corporaciones como Hulu, Spotify y McDonald's ya están utilizando estas herramientas.

7. ¿La semana laboral de 4 días gracias a la IA?

Algunos expertos sugieren que el aumento de productividad proporcionado por la IA podría hacer realidad la semana laboral de cuatro días. Sin embargo, otros advierten que las empresas podrían simplemente exigir más producción en el mismo tiempo.

8. Restricciones en el uso de la IA

No todas las empresas están abrazando abiertamente la IA. Algunas, como Apple y JPMorgan, han impuesto restricciones o incluso prohibiciones en el uso de herramientas de IA generativa, citando preocupaciones sobre la confidencialidad de los datos.

9. El temor a la automatización

A medida que la IA avanza, crece la preocupación entre los trabajadores sobre la posibilidad de que sus empleos sean automatizados. Un informe de Goldman Sachs sugiere que la IA podría afectar a 300 millones de puestos de trabajo solo en Europa y Estados Unidos.

Elon Musk en la encrucijada: El magnate enfrenta una tormenta perfecta de desafíos personales y empresariales

10. Resistencia y huelgas

La implementación de la IA no está exenta de controversia. En Hollywood, tanto guionistas como actores han ido a la huelga, en parte para protestar contra el uso potencial de la IA en la creación de contenidos. También en el periodismo se han alzado voces contra el uso de contenido generado por IA.

La integración de la IA en el lugar de trabajo es un proceso complejo y multifacético que está redefiniendo las dinámicas laborales tal como las conocemos. Mientras que algunos ven en ella una oportunidad para aumentar la productividad y liberar a los trabajadores de tareas tediosas, otros temen por la seguridad de sus empleos y la pérdida de la creatividad humana.

Lo que está claro es que la IA ha llegado para quedarse en el mundo laboral. La clave estará en encontrar un equilibrio entre aprovechar sus beneficios y abordar de manera responsable los desafíos éticos y prácticos que plantea. El futuro del trabajo ya está aquí, y es un futuro en el que humanos y máquinas deberán aprender a colaborar de formas nunca antes imaginadas.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales