La Libertad Avanza en crisis: Todos contra todos tras el rechazo del DNU de la SIDE
El bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados se encuentra sumido en una profunda crisis interna, con un escenario de "todos contra todos" que ha estallado tras el rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que buscaba ampliar en 100 mil millones de pesos el presupuesto de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE)
El bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados se encuentra sumido en una profunda crisis interna, con un escenario de "todos contra todos" que ha estallado tras el rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que buscaba ampliar en 100 mil millones de pesos el presupuesto de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Este revés legislativo no solo expuso las fracturas dentro del oficialismo, sino que también desató una serie de acusaciones cruzadas, gritos y hasta una denuncia por violencia de género.
El miércoles se convirtió en un día crucial para el bloque libertario. Tras la votación en la que el DNU fue rechazado con el apoyo de diputados del PRO y la UCR, se convocó a una reunión de urgencia que rápidamente se transformó en un escenario de confrontación. Los protagonistas principales de este drama político son Lourdes Arrieta y Nicolás Mayoraz, cuyo enfrentamiento alcanzó niveles de tensión tan altos que requirió la intervención del presidente de la Cámara, Martín Menem.
Arrieta, quien se presentó en el recinto contra la decisión mayoritaria de su bloque, contribuyendo al quórum necesario para la sesión, se convirtió en el blanco de las críticas de sus compañeros. La situación escaló cuando, tras un acalorado intercambio con Mayoraz, Arrieta abandonó el Congreso entre lágrimas y posteriormente presentó una denuncia por violencia de género contra su colega.
Este incidente no solo reveló las profundas divisiones dentro del bloque, sino que también puso de manifiesto la fragilidad de las alianzas en el seno de La Libertad Avanza. Otras figuras del partido, como Lilia Lemoine, se sumaron a la controversia con declaraciones polémicas, refiriéndose a Arrieta como "la chica del patito en la cabeza que es una desequilibrada mental".
La crisis interna se extiende más allá de este episodio puntual, remontándose a la polémica visita de algunos diputados libertarios a represores en la cárcel de Ezeiza. Arrieta acusó al presidente de la Cámara, Martín Menem, de haber organizado la actividad, algo que él negó enfáticamente, alegando desconocimiento y calificando la visita como "actos individuales" de algunos diputados.
El escenario de "todos contra todos" se complica aún más con la participación de otras figuras del bloque. Rocío Bonacci salió en defensa de Arrieta, acusando a Mayoraz de increpación y cuestionando la falta de claridad en la comunicación desde el Ejecutivo y la Presidencia de la Cámara. Por su parte, Marcela Pagano, quien ya había protagonizado una controversia anterior al ser elegida presidenta de la Comisión de Juicio Político sin el beneplácito de Menem, asistió a Arrieta en la presentación de la denuncia por violencia de género, posicionándose en clara oposición a la cúpula del bloque libertario.
Esta crisis interna no solo tiene implicaciones para el funcionamiento del bloque, sino que también afecta la percepción pública del partido y su capacidad para gobernar eficazmente. La imagen de unidad y coherencia que el oficialismo intenta proyectar se ve seriamente comprometida por estos enfrentamientos públicos y acusaciones cruzadas.
Además, este escenario de "todos contra todos" plantea serias dudas sobre la capacidad del gobierno de Javier Milei para avanzar con su agenda legislativa. Si el oficialismo no puede contar con el apoyo unánime de su propio bloque en votaciones clave, como la del DNU de la SIDE, la tarea de construir mayorías para aprobar leyes se vuelve aún más desafiante.
La crisis también pone de manifiesto la inexperiencia política de muchos de los integrantes de La Libertad Avanza. La forma en que se han manejado las disputas internas, con acusaciones públicas y enfrentamientos en los medios, sugiere una falta de habilidad para gestionar los conflictos de manera discreta y efectiva.
En este contexto, la figura de Javier Milei cobra especial relevancia. El presidente, hasta ahora relativamente ausente en esta disputa interna, podría verse obligado a intervenir para poner orden en su bloque. Su capacidad para mediar en este conflicto y reunificar a sus legisladores será una prueba crucial de su liderazgo político.
En conclusión, el escenario de "todos contra todos" que se vive en La Libertad Avanza representa un desafío significativo para el gobierno de Javier Milei. La capacidad del oficialismo para superar estas divisiones internas y presentar un frente unido será crucial para el éxito de su agenda política. Si el bloque no logra resolver sus diferencias y establecer una línea de acción coherente, corre el riesgo de comprometer seriamente la gobernabilidad y las perspectivas de implementación de las reformas prometidas durante la campaña.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires