Milei busca eliminar PASO y negocia con bloques aliados que pretenden tratar Presupuesto 2025
La administración de Javier Milei inició las negociaciones parlamentarias para definir la agenda legislativa de las sesiones extraordinarias, marcando como prioridades la eliminación de las elecciones primarias y la posible revisión del Presupuesto 2025
La administración de Javier Milei inició las negociaciones parlamentarias para definir la agenda legislativa de las sesiones extraordinarias, marcando como prioridades la eliminación de las elecciones primarias y la posible revisión del Presupuesto 2025. El encuentro realizado en Casa Rosada entre el oficialismo y los presidentes de bloques aliados estableció un cronograma que comenzará el 4 de febrero con actividad en comisiones.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó las conversaciones junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y representantes clave de diferentes espacios políticos. Gabriel Bornoroni de La Libertad Avanza, Cristian Ritondo del PRO, Rodrigo de Loredo de la UCR y Oscar Zago del MID participaron activamente en las deliberaciones, mientras que Miguel Pichetto de Encuentro Federal decidió no asistir, argumentando que las discusiones legislativas deben desarrollarse en el ámbito del Congreso.
La estrategia gubernamental para la eliminación de las PASO enfrenta desafíos significativos. Francos admitió la falta de consensos suficientes, incluso dentro del radicalismo, pero señaló la apertura a negociar con el peronismo una posible suspensión temporal para las elecciones de 2025. Esta flexibilización en la postura oficial podría facilitar acuerdos con sectores de la oposición.
Los bloques aliados aprovecharon el encuentro para plantear la necesidad de aprobar una ley de Presupuesto 2025, cuestionando la decisión del Ejecutivo de prorrogar el presupuesto 2023. De Loredo expresó preocupación por el manejo discrecional de aproximadamente $25 billones, equivalentes al 30% del presupuesto, bajo el esquema actual de prórroga y superpoderes.
El legislador radical argumentó que la ausencia de un presupuesto formal podría desalentar inversiones productivas de largo plazo, limitando el interés inversor al ámbito financiero. Los representantes del PRO y el MID respaldaron esta posición, aunque reconocieron que el gobierno no asumió compromisos concretos sobre la inclusión del tema en las sesiones extraordinarias.
El calendario legislativo prevé dos sesiones clave: la primera el 6 de febrero, enfocada en la reforma electoral, y otra la semana siguiente. El proyecto de Ficha Limpia, presentado recientemente por el oficialismo, cuenta con respaldo generalizado entre los bloques aliados, representando un potencial punto de consenso en medio de negociaciones más complejas.
La discusión sobre el presupuesto revela tensiones entre la flexibilidad requerida por el Ejecutivo y las demandas de mayor control parlamentario. Los legisladores aliados buscan un equilibrio entre el presupuesto considerado "exagerado" presentado por la oposición y la prórroga presupuestaria preferida por el gobierno, que otorga mayor discrecionalidad en la asignación de recursos.
La ausencia de Pichetto en las conversaciones subraya las diferencias metodológicas entre los actores políticos respecto al ámbito apropiado para las negociaciones legislativas, agregando un elemento adicional de complejidad al proceso de construcción de consensos.
El desarrollo de estas negociaciones durante las próximas semanas será crucial para determinar la capacidad del gobierno de implementar cambios significativos en el sistema electoral y establecer un marco presupuestario que combine la flexibilidad requerida por el Ejecutivo con las demandas de supervisión legislativa planteadas por sus aliados parlamentarios.
Te puede interesar
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido