Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
El Ministerio de Economía argentino inició una ambiciosa operación de refinanciamiento de deuda pública denominada en pesos, buscando reestructurar vencimientos programados entre mayo y noviembre de 2025
Economía21/01/2025 13News-Economía

El Ministerio de Economía argentino inició una ambiciosa operación de refinanciamiento de deuda pública denominada en pesos, buscando reestructurar vencimientos programados entre mayo y noviembre de 2025. La iniciativa, anunciada por el ministro Luis Caputo tras el cierre de los mercados del martes, propone extender los plazos hasta 2026 mediante un esquema de conversión que involucra once instrumentos existentes.


La estrategia financiera contempla la transformación de una variada cartera de títulos, incluyendo ocho Lecap de tasa fija, dos Boncer indexados a la inflación y un Boncap, en cuatro nuevos bonos con estructura dual. Los instrumentos ofrecidos a los tenedores incorporarán un mecanismo de rendimiento que garantiza el mayor valor entre una tasa fija predeterminada y la tasa variable TAMAR del Banco Central, con vencimientos escalonados a lo largo de 2026.
Pablo Quirno, secretario de Finanzas, destacó a través de su cuenta en X que la propuesta establece una tasa interna de retorno efectiva anual promedio del 29,50%. Esta métrica refleja el equilibrio que busca el equipo económico entre ofrecer condiciones atractivas para los inversores y gestionar responsablemente los compromisos financieros del Estado.
El proceso de conversión se desarrollará mediante una licitación programada para el viernes 24 de enero, con un horario operativo entre las 10:00 y las 15:00 horas. La liquidación de las operaciones acordadas se realizará el miércoles 29 de enero, siguiendo el esquema T+3 habitual en el mercado de capitales argentino.
Analistas del mercado financiero interpretan esta iniciativa como parte de una estrategia más amplia orientada a descomprimir potenciales tensiones cambiarias durante el período preelectoral y facilitar una eventual flexibilización del control de cambios. La operación busca reordenar el perfil de vencimientos de la deuda pública en un contexto de transformación económica.
Los nuevos bonos propuestos tendrán vencimientos distribuidos estratégicamente a lo largo de 2026: 16 de marzo, 30 de junio, 15 de septiembre y 15 de diciembre. Esta distribución temporal busca evitar la concentración de pagos y facilitar la gestión de la deuda pública en momentos clave del calendario financiero.
La mecánica del canje establece que las ofertas deberán presentarse por adhesión, con un pliego específico para cada título elegible. Los participantes deberán especificar el monto nominal en pesos que destinarán a la conversión, recibiendo en contrapartida una participación proporcional en la canasta de nuevos instrumentos.
El contexto de esta operación adquiere particular relevancia considerando las advertencias recientes de Moody's sobre los desafíos de refinanciamiento que enfrentarán las empresas argentinas durante 2025. La reestructuración de la deuda pública podría contribuir a mejorar las condiciones generales del mercado de capitales local.
La iniciativa del Ministerio de Economía representa un paso significativo en la gestión de la deuda pública, buscando equilibrar los intereses de los inversores con las necesidades de financiamiento del Estado. El éxito de esta operación podría establecer un precedente importante para futuras transacciones en el mercado de deuda local.
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero