
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
El Ministerio de Economía argentino inició una ambiciosa operación de refinanciamiento de deuda pública denominada en pesos, buscando reestructurar vencimientos programados entre mayo y noviembre de 2025
Economía21/01/2025 13News-EconomíaEl Ministerio de Economía argentino inició una ambiciosa operación de refinanciamiento de deuda pública denominada en pesos, buscando reestructurar vencimientos programados entre mayo y noviembre de 2025. La iniciativa, anunciada por el ministro Luis Caputo tras el cierre de los mercados del martes, propone extender los plazos hasta 2026 mediante un esquema de conversión que involucra once instrumentos existentes.
La estrategia financiera contempla la transformación de una variada cartera de títulos, incluyendo ocho Lecap de tasa fija, dos Boncer indexados a la inflación y un Boncap, en cuatro nuevos bonos con estructura dual. Los instrumentos ofrecidos a los tenedores incorporarán un mecanismo de rendimiento que garantiza el mayor valor entre una tasa fija predeterminada y la tasa variable TAMAR del Banco Central, con vencimientos escalonados a lo largo de 2026.
Pablo Quirno, secretario de Finanzas, destacó a través de su cuenta en X que la propuesta establece una tasa interna de retorno efectiva anual promedio del 29,50%. Esta métrica refleja el equilibrio que busca el equipo económico entre ofrecer condiciones atractivas para los inversores y gestionar responsablemente los compromisos financieros del Estado.
El proceso de conversión se desarrollará mediante una licitación programada para el viernes 24 de enero, con un horario operativo entre las 10:00 y las 15:00 horas. La liquidación de las operaciones acordadas se realizará el miércoles 29 de enero, siguiendo el esquema T+3 habitual en el mercado de capitales argentino.
Analistas del mercado financiero interpretan esta iniciativa como parte de una estrategia más amplia orientada a descomprimir potenciales tensiones cambiarias durante el período preelectoral y facilitar una eventual flexibilización del control de cambios. La operación busca reordenar el perfil de vencimientos de la deuda pública en un contexto de transformación económica.
Los nuevos bonos propuestos tendrán vencimientos distribuidos estratégicamente a lo largo de 2026: 16 de marzo, 30 de junio, 15 de septiembre y 15 de diciembre. Esta distribución temporal busca evitar la concentración de pagos y facilitar la gestión de la deuda pública en momentos clave del calendario financiero.
La mecánica del canje establece que las ofertas deberán presentarse por adhesión, con un pliego específico para cada título elegible. Los participantes deberán especificar el monto nominal en pesos que destinarán a la conversión, recibiendo en contrapartida una participación proporcional en la canasta de nuevos instrumentos.
El contexto de esta operación adquiere particular relevancia considerando las advertencias recientes de Moody's sobre los desafíos de refinanciamiento que enfrentarán las empresas argentinas durante 2025. La reestructuración de la deuda pública podría contribuir a mejorar las condiciones generales del mercado de capitales local.
La iniciativa del Ministerio de Economía representa un paso significativo en la gestión de la deuda pública, buscando equilibrar los intereses de los inversores con las necesidades de financiamiento del Estado. El éxito de esta operación podría establecer un precedente importante para futuras transacciones en el mercado de deuda local.
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas