Parlamento de la Unión Europea aprueba lesgislación sobre IA
El Parlamento Europeo concedió su aprobación definitiva a la ley de inteligencia artificial (IA) de la Unión Europea, que constituye una de las primeras normativas integrales sobre IA del mundo.
La Ley de IA de la UE regirá el bloque de 27 Estados miembros para garantizar que "la IA sea digna de confianza, segura y respete los derechos fundamentales de la UE, al tiempo que apoya la innovación", según el sitio web del Parlamento Europeo.
Según el anuncio, la legislación fue aprobada por 523 votos a favor. Hubo 46 votos en contra y 49 abstenciones.
Cointelegraph asistió a una rueda de prensa virtual antes de que tuviera lugar la votación, durante la cual los miembros del Parlamento de la UE Brando Benifei y Dragos Tudorache hablaron a la prensa, calificándolo de "día histórico en nuestro largo camino hacia la regulación de la IA."
Benifei dijo que el resultado final de la legislación ayudará a crear una "IA segura y centrada en el ser humano" con una prueba que "refleje las prioridades del Parlamento de la UE".
La legislación se propuso por primera vez hace cinco años y empezó a cobrar velocidad en el último año, cuando empezaron a desarrollarse y desplegarse potentes modelos de IA para su uso masivo. El Parlamento alcanzó un acuerdo provisional tras lo que Benifei calificó como "largas negociaciones" en diciembre de 2023, y después las comisiones de Mercado Interior y Libertades Civiles votaron 71-8 a favor del acuerdo provisional el 13 de febrero.
Mientras los legisladores cierran hoy sus votaciones finales, Tudorache comentó que: “Como Unión, hemos dado una señal al mundo entero de que nos tomamos esto muy en serio... Ahora tenemos que estar abiertos a trabajar con otros... tenemos que estar abiertos a construir la gobernanza [de la IA] con tantas democracias afines.”
La Ley de AI en acción
Tras la acción de hoy, se introducirán pequeños cambios lingüísticos durante la fase de traducción de la ley, en la que las leyes de la UE se traducen a las lenguas de todos los Estados miembros.
A continuación, el proyecto de ley se someterá a una segunda votación en abril y se publicará en el Diario Oficial de la UE, probablemente en mayo, según un informe de EuroNews.
En noviembre empezarán a surtir efecto las prohibiciones de prácticas prohibidas. Según Benifei, estas serán obligatorias desde el momento de su promulgación. Aparte de las prácticas prohibidas, Benifei aclaró que "al principio, no será totalmente obligatorio. Hay un calendario".
¿A qué afecta?
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE clasifica los modelos de aprendizaje automático en cuatro categorías en función del riesgo que supongan para la sociedad, de los cuales los modelos de alto riesgo son los sujetos a las normas más restrictivas.
Según el sitio web de la UE, el "riesgo inaceptable" es la categoría superior, que prohíbe "todos los sistemas de IA que se consideren una amenaza clara para la seguridad, los medios de vida y los derechos de las personas, desde los marcadores sociales de los gobiernos hasta los juguetes que utilizan asistencia por voz que fomentan comportamientos peligrosos".
Un ejemplo de esto incluiría el uso de sistemas de identificación biométrica a distancia impulsados por IA para escanear rostros en público por parte de las autoridades locales.
Entre las aplicaciones de "alto riesgo" figuran las infraestructuras críticas, la formación educativa o profesional, los componentes de seguridad de los productos, los servicios públicos y privados esenciales, la aplicación de la ley que pueda interferir con los derechos fundamentales de las personas, la gestión de la migración y el control de fronteras y la administración de justicia y los procesos democráticos.
El "riesgo limitado" está relacionado con el nivel de transparencia en el uso de la IA. Pone el ejemplo de la interacción con chatbots de IA y la necesidad de que los usuarios sean conscientes de estar interactuando con una máquina, junto con la garantía de que el contenido generado por IA sea identificable.
La UE ha creado una herramienta llamada "The EU AI Act Compliance Checker", que permite a las organizaciones ver en qué punto se encuentran dentro de la legislación.
La Ley de IA de la UE permite el "uso libre" de la IA de "riesgo mínimo", lo que incluye aplicaciones como videojuegos con IA o filtros de spam.
Según la UE, actualmente la "gran mayoría" de los sistemas de IA utilizados en la UE pertenecen a esta categoría.
Chatbots de IA
Además, los legisladores añadieron disposiciones para los modelos de IA generativa con la explosión de popularidad y accesibilidad de chatbots de IA como ChatGPT, Grok y Gemini.
Los desarrolladores de modelos de IA de propósito general, incluidas las nuevas empresas locales de la UE y algunos de los nombres más grandes mencionados anteriormente, tendrán que entregar resúmenes detallados de los datos de entrenamiento utilizados para entrenar dichos sistemas y cumplir con la legislación de derechos de autor de la UE.
Respuesta de las empresas tecnológicas
Anteriormente, la Ley de Inteligencia Artificial de la UE recibió el rechazo de las empresas y compañías tecnológicas locales, que instaron a las autoridades a no regular en exceso las tecnologías emergentes de IA a costa de la innovación.
En junio de 2023, ejecutivos de 160 empresas del sector tecnológico redactaron una carta abierta a los reguladores de la UE en la que exponían las implicaciones para la innovación local de una normativa demasiado estricta.
Sin embargo, al aprobar el primer conjunto completo de legislación sobre IA del mundo, el Parlamento de la UE recibió los elogios del gigante tecnológico IBM en una declaración de Christina Montgomery, su vicepresidenta y directora de privacidad y confianza. Dijo:
"Felicito a la UE por su liderazgo en la aprobación de una legislación exhaustiva e inteligente sobre IA. El enfoque basado en el riesgo se alinea con el compromiso de IBM con las prácticas éticas de IA y contribuirá a construir ecosistemas de IA abiertos y fiables."
Te puede interesar
La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto
La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados
La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora
Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados
Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon
La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos
Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales