Tecnología 13news-cointelegraph 13/03/2024

Parlamento de la Unión Europea aprueba lesgislación sobre IA

El Parlamento Europeo concedió su aprobación definitiva a la ley de inteligencia artificial (IA) de la Unión Europea, que constituye una de las primeras normativas integrales sobre IA del mundo. 

La Ley de IA de la UE regirá el bloque de 27 Estados miembros para garantizar que "la IA sea digna de confianza, segura y respete los derechos fundamentales de la UE, al tiempo que apoya la innovación", según el sitio web del Parlamento Europeo.

Según el anuncio, la legislación fue aprobada por 523 votos a favor. Hubo 46 votos en contra y 49 abstenciones.

Cointelegraph asistió a una rueda de prensa virtual antes de que tuviera lugar la votación, durante la cual los miembros del Parlamento de la UE Brando Benifei y Dragos Tudorache hablaron a la prensa, calificándolo de "día histórico en nuestro largo camino hacia la regulación de la IA."

Benifei dijo que el resultado final de la legislación ayudará a crear una "IA segura y centrada en el ser humano" con una prueba que "refleje las prioridades del Parlamento de la UE".

La legislación se propuso por primera vez hace cinco años y empezó a cobrar velocidad en el último año, cuando empezaron a desarrollarse y desplegarse potentes modelos de IA para su uso masivo. El Parlamento alcanzó un acuerdo provisional tras lo que Benifei calificó como "largas negociaciones" en diciembre de 2023, y después las comisiones de Mercado Interior y Libertades Civiles votaron 71-8 a favor del acuerdo provisional el 13 de febrero. 

Mientras los legisladores cierran hoy sus votaciones finales, Tudorache comentó que: “Como Unión, hemos dado una señal al mundo entero de que nos tomamos esto muy en serio... Ahora tenemos que estar abiertos a trabajar con otros... tenemos que estar abiertos a construir la gobernanza [de la IA] con tantas democracias afines.”


La Ley de AI en acción

Tras la acción de hoy, se introducirán pequeños cambios lingüísticos durante la fase de traducción de la ley, en la que las leyes de la UE se traducen a las lenguas de todos los Estados miembros.

A continuación, el proyecto de ley se someterá a una segunda votación en abril y se publicará en el Diario Oficial de la UE, probablemente en mayo, según un informe de EuroNews.

En noviembre empezarán a surtir efecto las prohibiciones de prácticas prohibidas. Según Benifei, estas serán obligatorias desde el momento de su promulgación. Aparte de las prácticas prohibidas, Benifei aclaró que "al principio, no será totalmente obligatorio. Hay un calendario".

¿A qué afecta?

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE clasifica los modelos de aprendizaje automático en cuatro categorías en función del riesgo que supongan para la sociedad, de los cuales los modelos de alto riesgo son los sujetos a las normas más restrictivas. 

Según el sitio web de la UE, el "riesgo inaceptable" es la categoría superior, que prohíbe "todos los sistemas de IA que se consideren una amenaza clara para la seguridad, los medios de vida y los derechos de las personas, desde los marcadores sociales de los gobiernos hasta los juguetes que utilizan asistencia por voz que fomentan comportamientos peligrosos".

Un ejemplo de esto incluiría el uso de sistemas de identificación biométrica a distancia impulsados por IA para escanear rostros en público por parte de las autoridades locales.

Entre las aplicaciones de "alto riesgo" figuran las infraestructuras críticas, la formación educativa o profesional, los componentes de seguridad de los productos, los servicios públicos y privados esenciales, la aplicación de la ley que pueda interferir con los derechos fundamentales de las personas, la gestión de la migración y el control de fronteras y la administración de justicia y los procesos democráticos.

El "riesgo limitado" está relacionado con el nivel de transparencia en el uso de la IA. Pone el ejemplo de la interacción con chatbots de IA y la necesidad de que los usuarios sean conscientes de estar interactuando con una máquina, junto con la garantía de que el contenido generado por IA sea identificable.

La UE ha creado una herramienta llamada "The EU AI Act Compliance Checker", que permite a las organizaciones ver en qué punto se encuentran dentro de la legislación. 

  
La Ley de IA de la UE permite el "uso libre" de la IA de "riesgo mínimo", lo que incluye aplicaciones como videojuegos con IA o filtros de spam.

Según la UE, actualmente la "gran mayoría" de los sistemas de IA utilizados en la UE pertenecen a esta categoría.

Chatbots de IA 

Además, los legisladores añadieron disposiciones para los modelos de IA generativa con la explosión de popularidad y accesibilidad de chatbots de IA como ChatGPT, Grok y Gemini.

Los desarrolladores de modelos de IA de propósito general, incluidas las nuevas empresas locales de la UE y algunos de los nombres más grandes mencionados anteriormente, tendrán que entregar resúmenes detallados de los datos de entrenamiento utilizados para entrenar dichos sistemas y cumplir con la legislación de derechos de autor de la UE.

Respuesta de las empresas tecnológicas

Anteriormente, la Ley de Inteligencia Artificial de la UE recibió el rechazo de las empresas y compañías tecnológicas locales, que instaron a las autoridades a no regular en exceso las tecnologías emergentes de IA a costa de la innovación.

En junio de 2023, ejecutivos de 160 empresas del sector tecnológico redactaron una carta abierta a los reguladores de la UE en la que exponían las implicaciones para la innovación local de una normativa demasiado estricta.

Sin embargo, al aprobar el primer conjunto completo de legislación sobre IA del mundo, el Parlamento de la UE recibió los elogios del gigante tecnológico IBM en una declaración de Christina Montgomery, su vicepresidenta y directora de privacidad y confianza. Dijo:

"Felicito a la UE por su liderazgo en la aprobación de una legislación exhaustiva e inteligente sobre IA. El enfoque basado en el riesgo se alinea con el compromiso de IBM con las prácticas éticas de IA y contribuirá a construir ecosistemas de IA abiertos y fiables."

Te puede interesar

ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia

OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios

xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026

La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior

OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial

La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global